Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Investigadores españoles desarrollan un test capaz de detectar la inmunidad frente al coronavirus con un 98% de fiabilidad > Investigadores españoles desarrollan un test capaz de detectar la inmunidad frente al coronavirus con un 98% de fiabilidad
09/07/2020

Investigadores españoles desarrollan un test capaz de detectar la inmunidad frente al coronavirus con un 98% de fiabilidad

Las pruebas, impulsadas con fondos públicos, serán producidas por una empresa española, aunque ya hay contactos con distintos países para su futura producción en América Latina.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) han desarrollado un nuevo test de anticuerpos que permite detectar la inmunidad frente al coronavirus con una fiabilidad del 98%.

Se prevé que en el plazo de un mes y medio los hospitales españoles dispongan de estos test de diagnóstico, que serán producidos por la empresa española Immunostep, en formato kit ELISA, una de las tecnologías más fiables para los análisis serológicos de la población.

Esta prueba permitirá determinar, en un plazo aproximado de dos horas, la concentración y el tipo de anticuerpos generados por el paciente durante la infección.

Hacia un formato más rápido e igual de fiable

Además de los kits ELISA, esta tecnología también puede aplicarse a otro tipo de dispositivos, como por ejemplo los de tiras inmunocromatográficas (similares a las que se emplean en las pruebas de embarazo), que permitirían conocer los resultados de la prueba en solo 15 minutos.

Hasta ahora, el problema fundamental de los test serológicos ha sido su escasa fiabilidad, que depende básicamente de dos parámetros: la sensibilidad y la especificidad del test.

“Una alta sensibilidad evita falsos negativos, mientras que una alta especificidad evita falsos positivos, que pueden surgir al detectar, por ejemplo, anticuerpos frente al virus de la gripe o a otro tipo de coronavirus diferente al SARS-CoV-2″, explican desde el CSIC.

Colaboración con el tejido industrial español y latinoamericano

La institución responsable de este avance ha anunciado que ya se está tramitando la licencia de los nuevos tests con varias compañías españolas.

“Es fundamental que dichas tecnologías se transfieran a las empresas españolas, para evitar la dependencia de terceros países en un sector tan estratégico como el de la salud”, dijo al respecto Ángela Ribeiro, vicepresidenta adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC, en declaraciones recogidas en la nota institucional del organismo.

Por su parte, Javier Maira Vidal, jefe del Área de Estrategia Comercial e Internacionalización del CSIC, afirmó que “se pretende que la tecnología llegue a todos los países que la necesiten, y ya estamos hablando con varios países de Latinoamérica”, si bien precisó que, al tratarse de una tecnología impulsada con fondos públicos, el compromiso prioritario de la compañía Immunostep es “cubrir primero la demanda nacional” en España.

Fuente: RT

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: jul 9th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy