Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Incrementan medidas de aislamiento social en La Habana Vieja desde esta noche > Incrementan medidas de aislamiento social en La Habana Vieja desde esta noche
13/05/2020

Incrementan medidas de aislamiento social en La Habana Vieja desde esta noche

La aplicación desde la noche de este miércoles de las medidas de refuerzo establecidas por el Consejo de Defensa Provincial (CDP) para el enfrentamiento a la COVID-19 en el habanero municipio de La Habana Vieja, supone que todos los organismos, de manera mancomunada, asuman acciones extraordinarias a favor del buen funcionamiento de sus respectivas encomiendas, y la garantía de la atención a los pobladores.

El presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, remarcó la necesidad de que en los lugares donde hay incremento del aislamiento social y sanitario, todo marche bien. “Está definido que todos deben incrementar las medidas a cumplir”, insistió, tras destacar que ello es válido para abastecedores, transportistas, la Policía Nacional Revolucionaria, Salud, e incluso las organizaciones, con su labor política.

“En La Habana Vieja, insistió, todo debe analizarse y profundizarse para no cometer ningún error y que las medidas ayuden a que ese aislamiento social impacte en la detección y corte de la cadena de transmisión”.

Por su colindancia con el municipio de Centro Habana, el Consejo de Defensa Provincial indicó las medidas de refuerzo para La Habana Vieja; ello supone limitar la salida de las personas, —solo aprobado por cuestiones de trabajo o necesidades imprescindibles—; el reforzamiento de la pesquisa activa en cada uno de sus consejos populares, la búsqueda de casos asintomáticos, que también se está haciendo a través del estudio poblacional desplegado ya en tres consultorios médicos de la localidad, y, de manera particular, en el Consejo Popular Belén, caracterizado como el de mayor riesgo.

Para los próximos días comienzan a cerrarse los eventos de Guaicanamar, en el municipio de Regla; posteriormente el de Pocitos-Palamares, en Marianao y Lotería en el Cotorro.

La provincia presenta una tasa de incidencia de 40,89 por 100 000 habitantes y 7 municipios por encima de la media provincial: Centro Habana, Cerro, Plaza de La Revolución, Regla, La Habana del Este, San Miguel del Padrón y Cotorro, este último con la mayor tasa a expensas del evento del Centro de Protección y Atención Social.

El martes 12 se procesaron 1228 PCR, de ellos 5 dieron positivo, —representa el 0.4% de positividad—, de los cuales 3 eran asintomáticos y 2 sintomáticos, todos con menos de 72 horas; asimismo, no se reportan trabajadores de la salud confirmados con fuentes de infección institucional, según dio a conocer el Director Provincial de Salud, Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco.

Dijo que en el día analizado no se reportaron casos en los eventos abiertos dentro de comunidades, ni en el institucional. Y se pesquisaron 797 581 personas, que representan el 96.4% de la población vulnerable a pesquisar en el día. De las instituciones hospitalarias habaneras han egresado 539 pacientes confirmados, de ellos 496 recuperados y 43 fallecidos.

En cuanto a la distribución del PrevengHo-VIR se conoció que ya seis municipios concluyeron: Plaza de La Revolución, Playa, Cerro, Cotorro, Diez de Octubre y Centro Habana; el resto se encuentra en proceso de aplicación.

Igualmente marcha de manera satisfactoria la aplicación de Biomodulina-T en instituciones sociales, como son los Hogares de Ancianos, Centros Médicos Psicopedagógicos y Hospitales Psiquiátricos, además de la distribución de medios de protección para los centros de aislamiento, el SIUM y hospitales dedicados a la atención a la COVID-19, y del Nasalferon con destino al personal de la salud en la zona roja.

El vicepresidente del Consejo de Defensa, Reynaldo García Zapata, llamó a potenciar la presencia de productos como el pan normado y el liberado, al igual que los dulces y otros surtidos de amplia demanda hoy. También a seguir de cerca la entrega de viandas y hortalizas ante la carencia de arroz y granos comercializados por venta libre.

Se orientó que Tiendas Caribe y Cimex mantengan estabilidad en el cronograma de distribución en los puntos de venta, se revisen los ciclos de frecuencia de entregas, pues no han faltado casos como el Consejo Campo Florido donde hubo quejas por desabastecimientos, además de valorarse la pertinencia de habilitar lugares cerrados o de poca comercialización y activarlos para que ambas cadenas los utilicen, con lo cual otros espacios podrían evitar las aglomeraciones de personas.

Ante el CDP se informó que para revertir los daños constructivos en la residencia San Ambrosio donde se albergan enfermeras, se precisa de una inversión, al igual que en el Hogar de Ancianos Hermanas Giralt.

Se instó a que, con vistas a un futuro no muy lejano, se valoren y existan definiciones para disponer de un respaldo legal con los deambulantes hoy albergados, quienes deberán tener un tratamiento adecuado cuando pase la situación del coronavirus.

(Tomado de Tribuna de La Habana)

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 13th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy