De esta manera inusual, un activista local decidió advertir al público de que se exponen a sí mismos y a otros al riesgo de contraer SARS-CoV-2 al visitar playas recién abiertas.
Un residente de Florida, que no está contento con la decisión de su gobernador de reabrir playas en medio de la pandemia de coronavirus, decidió protestar contra la medida de una manera peculiar. Apareció en una de las playas del condado Walton y, en vez de traje de baño, se puso un atuendo mucho más oscuro con un mensaje serio.
Tema: Noticias. Publicado: may 4th, 2020.
Fragmentos del virus ya muerto serían los causantes de que pacientes ya recuperados vuelvan a dar positivo.
Investigadores del Centro Surcoreano para el Control y Prevención de Enfermedades (KCDC), anunciaron este jueves que los pacientes que se recuperan después de contraer el covid-19 no pueden volver a contagiarse, informa la Universidad de Seúl en un comunicado.
La investigación, dirigida por el comité clínico central para el control de la enfermedad en el país, demostró que los paciente que han superado la enfermedad podrían tener fragmentos del virus en su organismo durante un periodo de hasta dos meses, si bien estos residuos ya no atacarían a las células humanas.
Según los investigadores, dichos fragmentos del virus ya muerto serían los causantes de que más de 260 personas en el país hayan vuelto a dar positivo para la enfermedad, en los días e incluso semanas después de haberse recuperado.
“Las pruebas detectaron el ácido ribonucleico del virus muerto”, explicó en rueda de prensa Oh Myoung-don, que dirige el comité.
En las pruebas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimersa) utilizadas para el diagnóstico de covid-19, los materiales genéticos del virus se amplifican durante las pruebas, ya se trate de un virus vivo o solo de fragmentos de células virales muertas, explicó Myoung-don
El número total de casos confirmados en Corea del Sur hasta este domingo fue de 10 793 (incluidos 1091 casos importados), de los cuales 9183 casos han sido dados de alta, según cifras oficiales.
Tema: Noticias. Publicado: may 4th, 2020.
La vigilancia de las arbovirosis se realiza de forma integrada, en el marco de la vigilancia de Síndrome Febril Agudo Inespecífico (SFAI) y de los casos que cumplen con definiciones específicas para cada una de las arbovirosis, y la notificación se realiza a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0). La vigilancia integrada de arbovirosis incluye el estudio de dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla, encefalitis de San Luis y fiebre del Nilo Occidental, entre otros agentes etiológicos; así mismo, la vigilancia del SFAI integra patologías como hantavirosis, leptospirosis y paludismo, de acuerdo con el contexto epidemiológico del área y de los antecedentes epidemiológicos.
El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza por “temporada”, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde el cierre del último brote de la temporada anterior. En el caso de 2019, se declaró cerrado el brote de la temporada 2018/2019 en la SE 30 del 2019. Por lo tanto, el análisis de la temporada 2019/2020 abarcará el período desde la SE 31/2019 a la SE 30/2020. En este Boletín la información analizada abarca el período entre la SE 31/2019 y la SE 15/2020.
Tema: Actualización. Publicado: may 4th, 2020.
Al cierre del día de ayer, 3 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 2543 pacientes. Otras 6188 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 1997 muestras, resultando 19 muestras positivas. El país acumula 55 542 muestras realizadas y 1668 positivas (3.0%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 19 nuevos casos, para un acumulado de 1668 en el país.
Los 19 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 13 (68,4%) fueron contactos de casos confirmados, en 5 (26,3%) no se precisa la fuente de infección y uno con fuente de infección en el extranjero (5,3%), viajero asintomático procedente de Venezuela.
De los 19 casos diagnosticados, 10 (52,6%) fueron mujeres, 9 (43,4%) hombres. Los grupos de edades más afectados fueron: los menores de 40 años con 10 casos (52,6%), seguido de los de 40 a 60 años con 7 casos 36,8%. El 84,2% (16) de los casos positivos fueron asintomáticos.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 4th, 2020.
Ante 20 000 muertes acumuladas por coronavirus, los hogares de ancianos de la nación están presionando contra una inundación potencial de demandas con un esfuerzo de cabildeo para lograr que los estados les otorguen protección de emergencia contra reclamos de atención inadecuada.
Al menos 15 estados han promulgado leyes u órdenes de los gobernadores que, de forma explícita o aparentemente, brindan a los hogares de ancianos y centros de atención a largo plazo cierta protección contra demandas judiciales derivadas de la crisis. Y en el caso de Nueva York, que lidera a la nación en muertes en tales instalaciones, un grupo de cabildeo escribió el primer borrador de una medida que aparentemente lo convierte en el único estado con protección específica tanto de demandas civiles como de enjuiciamiento penal.
Tema: Noticias. Publicado: may 4th, 2020.