Esta semana se informaron 12 casos nuevos de poliovirus circulante derivado de la vacuna tipo 2 (cVDPV2), en las provincias Benguela (4), Moxico (2), Cuanza Sul (1), Bie (1), Luanda (1), Bengo (1), Uige (1) y Huambo (1). El inicio de la parálisis fue entre el 10 de septiembre y el 18 de octubre de 2019. Hay 71 casos de cVDPV2 de 7 brotes reportadosen 2019. Se reportaron 2 muestras ambientales positivas de cVDPV2 de las provincias Luanda y Benguela. Las muestras se recolectaron el 25 de octubre de 2019.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: dic 18th, 2019.
En la semana epidemiológica 49 de 2019 se notificaron 2501 casos probables de dengue; 1287 de esta semana y 1214 de otras semanas. En el sistema hay 119 840 casos, 58 006 (48,4%) sin signos de alarma, 60 524 (50,5%) con signos de alarma y 1310 (1,1%) de dengue grave.
Por procedencia, los departamentos de Meta, Tolima, Huila, Santander, Cesar, Norte de Santander, Sucre, Valle del Cauca, Casanare y Antioquia aportan el 72,9% (87 334) de los casos de dengue a nivel nacional.
El 51,4% (61 548) de los casos es de sexo masculino, 54,0% (64 744) pertenece al régimen subsidiado y 3,8% (4611) refiere no afiliación; el 15,3% (18 157) de dengue y el 23,1% (303) de dengue grave se presentó en menores de 5 años. Hay 1,3% (1518) en población indígena, 1,7% (1994) en afrocolombianos, 0,3% (329) ROM-Gitano, 0,1% (121) raizal y 0,02% (26) palenquero. El 2,5% (501) de los casos en mujeres en edad fértil se encuentra en gestación.
Tema: Actualización. Publicado: dic 18th, 2019.
Los casos de chikungunya han sido reportados desde Etiopía desde la semana 31 (que terminó el 30 de julio de 2019). Hasta el 8 de diciembre de 2019, se notificaron 54 908 casos sospechosos de las regiones DireDawaCity Administrative (51 957), Araf (2 782) y Somali (169).
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: dic 18th, 2019.
Beijing, la capital de China, realizó recientemente una campaña para elevar el control sobre las ratas y evitar brotes de epidemias, luego de que un hospital de la ciudad atendiera dos casos de la letal peste neumónica.
La Comisión Municipal de Salud focaliza el trabajo en sótanos, áreas verdes, restaurantes, hoteles y comunidades residenciales.
Aparte de las ratas, la campaña también buscará eliminar las cucarachas, pues en el invierno aumentan las probabilidades de adquirir enfermedades infecciosas.
Tema: Noticias. Publicado: dic 19th, 2019.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó sobre la veloz propagación de la epidemia de sarampión que enfrenta la República Democrática del Congo, la cual ha cobrado más de cinco mil vidas en 2019. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) especificó en el reporte de la ONU que 4500 niños menores de cinco años han sido víctimas mortales de esta epidemia.
Las cifras compartidas por la ONU representan más del doble de las 2000 muertes registradas por el ébola en el país desde inicios de 2019. Ante el esparcimiento del sarampión en la República del Congo, la ONU ha comenzado la distribución de medicamentos para el tratamiento de esta enfermedad.
El representante de la UNICEF en el Congo, Edouard Beigbeder, afirmó que creencias religiosas y las prácticas tradicionales de salud comúnmente intervienen en la aplicación de la vacuna contra el sarampión, así como en el tratamiento de quienes ya presentan síntomas.
Tema: Noticias. Publicado: dic 19th, 2019.