Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Las mujeres mayores portadoras del virus de inmunodeficiencia humana tienen peor calidad de vida que los hombres > 2019 > diciembre > 20

dic 20th, 2019 Archivos

« dic 19th, 2019 • dic, 2019 • dic 21st, 2019 »

Las mujeres mayores portadoras del virus de inmunodeficiencia humana tienen peor calidad de vida que los hombres

Los datos preliminares del estudio multicéntrico Funcfrail sobre 563 personas apuntan que las mujeres a pesar de presentar mejor recuperación inmunológica tienen más morbilidades y polifarmacia que los hombres.

Un estudio prospectivo multicéntrico realizado para evaluar las diferencias entre mujeres y hombres que envejecen con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), señala que las mujeres mayores, a pesar de tener una mejor recuperación inmunológica medida por el recuento de células T CD4 y la relación CD4/CD8, tienen más comorbilidades y polifarmacia que los hombres, su riesgo de mortalidad a cinco años es mayor que en los varones y su calidad de vida, medida por la presencia de dolor fue, en general, peor.

Los resultados de esta investigación han sido presentados en el XI Congreso Nacional de GeSIDA, principal foro científico sobre VIH en España y que se celebra esta semana en Toledo.

Estas conclusiones parten de datos preliminares del estudio Funcfrail, una cohorte española multicéntrica de pacientes con VIH mayores de 50 años para el estudio de la fragilidad y la función física, que coordinan Matilde Sánchez-Conde, infectóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal y Fátima Brañas Baztán, geriatra del Hospital Universitario Infanta Leonor y del que es promotor Gesida. Se trata de la principal cohorte de persona mayores con VIH en España y es una de las cuatro cohortes europeas de mayores con VIH.

Leer más…

Relacionado con: VIH, virus de inmunodeficiencia adquirida, virus de inmunodeficiencia humana.

Tema: Noticias. Publicado: dic 20th, 2019. #

Malaria en Panamá

Hasta la semana 45, se ha recibido la notificación preliminar de 1420 casos de malaria, el doble de casos de los acumulados hasta la misma semana en el año 2018.

Se realizó la estratificación de riesgo de malaria en base al Plan Estratégico de Eliminación de Malaria (PEEM) encontrando que las regiones de salud con mayor transmisión activa (estrato 4) son: Darién y Kuna Yala; y en estrato 3 está Barú, Chiriquí.

Fuente: Ministerio de Salud de Panamá

Relacionado con: Malaria, Panamá.

Tema: Actualización. Publicado: dic 20th, 2019. #

Sarampión en Colombia

Desde 2018 y hasta el 12 de diciembre de 2019, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha confirmado 438 casos de sarampión. En 2018 se con­firmaron 208 casos (58 importados, 140 relacionados con la importa­ción y 10 de fuente infección desconocida).

Hasta la semana epidemiológica 49 de 2019 han ingresado 4299 casos sospechosos, se han descartado 3626, permanecen en estudio 443 y se han confirmado 230.

Del total de casos confirmados en el país, el 28% (123) son casos importados, 57 casos en 2018 y 66 en 2019. La Guajira y Norte de Santander son los departamentos que más casos han notificado.

Entidades territoriales con brote cerrado: hasta la semana epidemiológica 49 de 2019, Cartagena completa 55 semanas sin presentar casos nuevos, Bogotá 45 semanas y Barranquilla 36 semanas.

Fuente: Instituto Nacional de Salud de Colombia

Relacionado con: Colombia, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: dic 20th, 2019. #

Leishmaniasis en Kenia

En la semana 49 (que finalizó el 8 de diciembre de 2019), se notificaron 34 casos nuevos. Desde el comienzo del brote, se han reportado casos sospechosos y confirmados de leishmaniasis en los condados Mandera, Marsabit, Wajir y Garissa. Se acumulan 2822 casos, de ellos 1628 confirmados y 34 fallecidos (tasa de letalidad del 1,20%).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Kenia, leishmaniasis.

Tema: Actualización. Publicado: dic 20th, 2019. #

Dengue en Mali

Se siguen notificando casos de dengue en las comunas IV (2 casos), V (3 casos) y VI (4 casos) del distrito Bamako. De la semana 1 a la 48, un total de 6de 9 muestras resultaron positivas. El último caso confirmado se notificó en la semana 47. Se están implementando medidas de respuesta al brote en las comunas afectadas.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: dengue, Mali.

Tema: Actualización. Publicado: dic 20th, 2019. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 24 de febrero
  • 23 de febrero
  • 22 de febrero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Confirmada la seguridad de la terapia con plasma de convalecientes de la COVID-19 24/02/2021
  • Politización del barbijo, sistema de salud quebrado: algunas razones de la enorme cifra de muertos 24/02/2021
  • Estados Unidos supera las 500 000 muertes por la COVID, mientras la vacunación avanza en el mundo 24/02/2021

RSS Cuba coopera

  • Aquí no se rinde nadie: Socialismo, Patria o Muerte 23/02/2021
  • Cuba apoya y salva a la Humanidad ante la COVID-19 23/02/2021
diciembre 2019
L M X J V S D
« nov   ene »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy