Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > COP25: informe de la OMS sobre el impacto del cambio climático en la salud > 2019 > diciembre > 24

dic 24th, 2019 Archivos

« dic 23rd, 2019 • dic, 2019 • dic 25th, 2019 »

COP25: informe de la OMS sobre el impacto del cambio climático en la salud

Solo la mitad de los países ha hecho una evaluación de los riesgos para la salud que entraña el cambio climático y el sistema sanitario no se está beneficiando de los fondos necesarios para afrontar este problema, pese a ser uno de los más afectados, según un informe de la OMS presentado en el marco de la cumbre sobre cambio climático que se está celebrando en Madrid.

El cambio climático no es solo una factura que deberán pagar las generaciones venideras, sino que se está pagando ya ahora a través de la salud de las personas. Es un imperativo moral que los países dispongan de los recursos necesarios para luchar contra el cambio climático y salvaguardar la salud actual y futura. Con esta rotundidad ha presentado, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un nuevo informe sobre el Impacto en la Salud del Cambio Climático, realizado por la OMS a partir de una encuesta a 101 países. La fotografía de la OMS muestra que salvaguardar la salud humana de los efectos del cambio climático es más urgente que nunca, pero la mayoría de los países no están cumpliendo plenamente con sus propios planes para lograrlo. Yes, que según los datos de la encuesta, la mitad de los países han desarrollado una estrategia o plan nacional sobre cambio climático pero únicamente el 38% de ellos cuenta con recursos financieros para ejecutar aunque solo sea parcialmente su estrategia nacional, y menos del 10% destina.

Leer más…

Relacionado con: cambio climático, salud.

Tema: Noticias. Publicado: dic 24th, 2019. #

Malaria en Colombia

En la semana epidemiológica 49 de 2019 se notificaron 1168 casos de malaria. A la fecha se han reportado 75 577, de los que, 74 310 son de malaria no complicada y 1267 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodiumfalciparum (P. falciparum) con 50,6% (38 230 casos), seguido de Plasmodiumvivax (P. vivax) con 48,3% (36 506 casos), infección mixta con 1,1% (840 casos) y un caso por Plasmodiummalarie (P. malarie).

Malaria no complicada

Por procedencia, Chocó, Nariño, Córdoba, y Antioquia aportaron el 73,4% de los casos de malaria no complicada. El departamento con mayor registro fue Chocó, con el 32,1% de los casos notificados.

Leer más…

Relacionado con: Colombia, Malaria.

Tema: Actualización. Publicado: dic 24th, 2019. #

Fiebre de Lassa en Liberia

Durante la semana 47 (que finalizó el 8 de diciembre de 2019), se informó un nuevo caso confirmado de fiebre de Lassa. Del 1 de enero al 8 de diciembre de 2019, se han notificado un total de 187 casos sospechosos en todo el país. De las muestras analizadas de 153 de los casos sospechosos en el Laboratorio Nacional de Referencia de Salud Pública de Liberia, 45 fueron confirmadas por PCR-RT y 108 fueron descartados debido a resultados negativos de la prueba. La tasa de letalidad entre los casos confirmados es del 21% (15/45).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: fiebre de Lassa, Liberia.

Tema: Actualización. Publicado: dic 24th, 2019. #

Cólera en Kenia

En la semana 49 (que finalizó el 8 de diciembre de 2019), se informaron 128 nuevos casos sospechosos de Turkana (91 casos), Garissa (23 casos) y Mandera (14 casos). El condado Turkana está experimentando la tercera ola del brote este año. Desde enero de 2019, doce de los 47 condados de Kenia informaron casos de cólera, a saber: condados de Embu, Garissa, Kajiado, Kisumu, Machakos, Makueni, Mandera, Mombasa, Nairobi, Narok, Turkana y Wajir. El brote sigue activo en cuatro condados: Turkana, Garissa, Mandera y Nairobi.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Kenia.

Tema: Actualización. Publicado: dic 24th, 2019. #

Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo

El brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en las provincias de Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri, en la República Democrática del Congo, continúa, con 6 zonas y 11 áreas de salud informando casos confirmados en los últimos 21 días (del 1 al 21 de diciembre de 2019). Desde el último informe de la OMS, el 15 de diciembre (Boletín Semanal 50) ha habido 15 nuevos casos confirmados y 14 muertes. Los principales puntos calientes en los últimos 21 días son Mabalako (73%; n = 33 casos) y Beni (13%; n = 6). Dos zonas de salud, Butembo y Mabalako, informaron nuevos casos confirmados en los últimos siete días.

Hasta el 21 de diciembre de 2019, se reportó un total de 3358 casos de EVE, incluidos 3240 casos confirmados y 118 casos probables. Hasta la fecha, se informaron casos confirmados de 29 zonas de salud: Ariwara (1), Bunia (4), Komanda (56), Lolwa (6), Mambasa (78), Mandima (347), Nyakunde (2), Rwampara (8) y Tchomia (2) en la provincia Ituri; Alimbongo (5), Beni (695), Biena (19), Butembo (287), Goma (1), Kalunguta (193), Katwa (651), Kayna (28), Kyondo (25), Lubero (31), Mabalako (439), Manguredjipa (18), Masereka (50), Musienene (84), Mutwanga (32), Nyiragongo (3), Oicha (65), Pinga (1) y Vuhovi (103) en la provincia Kivu del Norte y Mwenga (6) en la provincia Kivu del Sur.

Leer más…

Relacionado con: Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: dic 24th, 2019. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
diciembre 2019
L M X J V S D
« nov   ene »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy