Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cólera en República Democrática del Congo > 2018 > septiembre > 21

sep 21st, 2018 Archivos

« sep 20th, 2018 • sep, 2018 • sep 22nd, 2018 »

Cólera en República Democrática del Congo

En la semana 35 se reportaron 888 casos con 26 muertes (tasa de letalidad de 2.9%) desde 13 de las 26 provincias. Cinco de las provincias informaron más del 89% del total de casos y el 92% de todas las muertes por cólera (Kivu del Este, Kivu del Sur, Sankuru, Tanganyika y Kasai). Desde el comienzo de 2018 hasta la semana 35, se informaron 18 710 casos, que incluyen 623 muertes (tasa de letalidad de 3.3%). El número de casos ha permanecido en aumento desde la semana 21, una tendencia similar se observó en 2017. Comparado con 2017, también se observó una tendencia al alza en la tasa de letalidad.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Republica Democrática del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: sep 21st, 2018. #

Detectan virus respiratorios en una alta proporción de fallecidos que podrían tener relación con la muerte

Investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) han encontrado presencia frecuente de virus de la gripe y otros virus respiratorios en muestras de personas fallecidas durante la epidemia de gripe de 2017.

El estudio, liderado por Jesús Castilla Catalán, del Grupo del CIBERESP en el Instituto de Salud Pública de Navarra, ha sido publicado en la revista Emerging Infectious Diseases, y plantea una posible relación entre el aumento de defunciones durante los inviernos y la infección por el virus de la gripe y otros virus respiratorios.

Cada año se produce un aumento en la mortalidad general durante las epidemias de gripe y de virus respiratorio sincitial (VRS). Este aumento es mayor en las temporadas en que predomina el virus de la gripe A (H3N2). Dado que solo a una pequeña proporción de personas llegan a diagnosticarse antes del fallecimiento “no se conoce bien la contribución real de la gripe a la mortalidad general”, indica Jesús Castilla. “El objetivo de nuestro estudio era evaluar la viabilidad de detectar estos virus respiratorios en personas fallecidas y de estimar la prevalencia de estas infecciones en personas que mueren durante la epidemia de gripe”, explica.

Leer más…

Relacionado con: gripe, investigaciones, virus.

Tema: Noticias. Publicado: sep 21st, 2018. #

La OMS pide acciones urgentes para acabar con la tuberculosis

El año pasado enfermaron y murieron de tuberculosis menos personas, pero los países aún no hacen lo suficiente para acabar con esta enfermedad de aquí a 2030, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque los esfuerzos mundiales han evitado desde el año 2000 unos 54 millones de muertes por tuberculosis, esta sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal.

En el Informe mundial sobre la tuberculosis 2018, presentado por la OMS en Nueva York, se pide una movilización sin precedentes de los compromisos nacionales e internacionales, y se insta a los líderes políticos a que acudan la próxima semana a la primera reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis para tomar medidas decisivas, aprovechando el impulso reciente dado por los líderes de la Federación de Rusia, India, Rwanda y Sudáfrica. Se espera que a la reunión asistan casi 50 Jefes de Estado y de Gobierno.

Leer más…

Relacionado con: Tuberculosis.

Tema: Noticias. Publicado: sep 21st, 2018. #

Situación del ébola en la República Democrática del Congo

El brote de la enfermedad del virus del Ebola (EVE) en la República Democrática del Congo sigue activo. Si bien se ha logrado un progreso sustancial para limitar la propagación de la enfermedad a nuevas áreas y la situación en Mangina (zona de salud de Mabalako) se está estabilizando, las ciudades Beni y Butembo se han convertido en el nuevo punto de acceso. Los equipos de respuesta continúan mejorando las actividades para mitigar posibles grupos en estas ciudades y prevenir la propagación a otras áreas.

Los riesgos significativos para una mayor propagación de la enfermedad se mantienen. Los desafíos continuados incluyen contactos perdidos durante el seguimiento, retraso en el reconocimiento de EVE en los centros de salud, prevención y control de infecciones deficientes en centros de salud, y reticencia en algunos casos al tratamiento en los centros de tratamiento del ébola (CTE). Si bien la mayoría de las comunidades han acogido con satisfacción las medidas de respuesta, en algunos, los riesgos de transmisión y los pobres resultados de la enfermedad se han visto amplificados por comportamientos desfavorables, con reticencia a adoptar estrategias de prevención y mitigación de riesgos. La prioridad sigue siendo fortalecer todos los componentes de la respuesta de salud pública en todas las áreas afectadas, así como seguir mejorando la preparación operacional en las provincias no afectadas de la República Democrática del Congo y los países vecinos.

Leer más…

Relacionado con: Ébola, Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: sep 21st, 2018. #

Cólera en Zimbabue

El Ministerio de Salud de Zimbabue declaró un brote de cólera en Harare el 6 de septiembre de 2018 que notificó a la OMS el mismo día. Veinticinco pacientes ingresaron con diarrea y vómitos en un Hospital de Enfermedades Infecciosas en Harare el 5 de septiembre de 2018. La mayoría los casos son de los suburbios Glenview y Budiriro. El caso de alerta fue una mujer de 25 años de edad que se presentó en un estado colapsad

o y murió el mismo día. Una muestra de la mujer fue positiva para Vibrio cholerae serotipo O1 Ogawa. Todos los pacientes tenían síntomas típicos de cólera, incluidos vómitos, diarrea y deshidratación.

El Ministerio de Salud declaró el brote después de la confirmación de 11 casos de cólera utilizando kits de prueba de diagnóstico rápido junto con la presentación clínica de los pacientes. El mismo día se tomaron 39 muestras de heces para cultivo y sensibilidad, y de ellas, 17 fueron positivas para V. cholerae serotipo O1 Ogawa.

Ha habido un rápido aumento en el número de casos sospechosos reportados por día desde el 1 de septiembre; hubo un pico con 473 casos sospechosos notificados el 9 de septiembre. Hasta el 15 de septiembre de 2018, se habían notificado 3621 casos sospechosos acumulados, incluidos 71 casos confirmados y 32 muertes (tasa de letalidad de 0,8%); de estos, 98% (3564 casos) fueron reportados desde Harare, la capital densamente poblada. Los suburbios más afectados en Harare son Glen View y Budiriro.

Recientemente, se han reportado casos con vínculos epidemiológicos con casos de Harare en todo el país, incluyendo en la provincia central Mashonaland (distrito Shamva), provincia Midlands (distrito norte de Gokwe), provincia Manicaland (distritos Buhera y Makoni), provincia Masvingo y ciudad de Chitungwiza.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Zimbabue.

Tema: Actualización. Publicado: sep 21st, 2018. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

septiembre 2018
L M X J V S D
« ago   oct »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy