Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Celulitis/fascitis necrosante en Santo Tomé y Príncipe > 2018 > septiembre > 16

sep 16th, 2018 Archivos

« sep 15th, 2018 • sep, 2018 • sep 17th, 2018 »

Celulitis/fascitis necrosante en Santo Tomé y Príncipe

Desde la semana 40 de 2016 hasta la 33 de 2018, se notificaron 2867 casos. En la semana 34 (que finalizó el 26 de agosto de 2018) se notificaron 16 casos. Cabe señalar que el 55% de los casos notificados durante las últimas 3 semanas son del distrito Me-zochi. La tasa de letalidad de la celulitis en Santo Tomé y Príncipe es 14,6 casos por 1000 habitantes.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: celulitis necrosante, fascitis Necrosante, Santo Tomé y Principe.

Tema: Actualización. Publicado: sep 16th, 2018. #

La hepatitis oculta

Según datos de la Alianza Mundial Contra la Hepatitis, 300 millones de personas viven con hepatitis viral sin saberlo. Buena parte de ellas padecen la B o C, dos enfermedades infecciosas que causan graves daños en el hígado, cáncer y que pueden ocasionar la muerte.

Millones de personas en el mundo padecen hepatitis pero no lo saben. Uno de los grandes objetivos en la lucha contra la enfermedad es detectar estos casos ocultos para poder tratarlos y así evitar que los virus de la hepatitis lleguen a producir daños tan graves en el hígado que pongan en peligro sus vidas.

Esta entidad subraya que las B y C golpean, sobre todo, a los más desfavorecidos, por ejemplo, a aquellos que consumen drogas inyectables, a los pueblos indígenas, a los presos o a quienes padecen VIH o sida, entre otros grupos de población.

Leer más…

Relacionado con: hepatitis.

Tema: Noticias. Publicado: sep 16th, 2018. #

Enfermedades que más afectan a República Centroafricana este semana

En junio de 2018, las autoridades humanitarias emitieron varias advertencias de muertes excesivas en niños menores de cinco años por enfermedades comunes, incluidas la diarrea aguda y la malaria en Mingala. A esto siguió el cierre del centro de salud de Mingala después del saqueo y la destrucción por grupos armados, lo que resultó en la falta de suministros médicos y personal en el área.

El 29 de agosto de 2018, un equipo de relevo comunitario alertó a las autoridades sobre dos casos sospechosos de fiebre hemorrágica viral (FHV) en la aldea de Kitesa, región Zemio. Se tomaron muestras el 30 de agosto de 2018 que fueron enviadas al Instituto Pasteur, en Bangui, y se desplegó un equipo de respuesta rápida en la zona. Los resultados fueron negativos para las principales causas de FHV (ébola, fiebre de Marburgo, fiebre de Lassa, fiebre del Valle del Rift, fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, dengue y fiebre amarilla).

Entre las semanas 23 y 32 de 2018, hubo 59 casos de diarrea acuosa aguda (AWD, por sus siglas en inglés), incluyendo cuatro muertes (tasa de letalidad de 6.7%) notificadas en el área de salud Mberewock, subprefectura de Ngaoundaye. Hubo un pico en los casos en la semana 29 (que finalizó el 20 de julio de 2018), con una tendencia a la baja a partir de entonces, sin nuevos casos reportados en la semana 33 (que finalizó el 17 de agosto de 2018), posiblemente como resultado de las intervenciones por parte de los socios.

La suboficina de la OMS emitió una alerta en Kaga Bandoro después de un aumento significativo en el número de casos confirmados de malaria en el hospital del distrito entre las semanas 32 y 35, con 279 casos y una muerte, llegando a 1360 casos y dos muertes en la semana 35 (que finalizó el 31 de agosto de 2018). La mayoría de los casos (más del 80%) son niños menores de cinco años. Este aumento coincide con el comienzo de la temporada de lluvias.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: diarrea acuosa aguda, Malaria, paludismo, República Centroafricana.

Tema: Actualización. Publicado: sep 16th, 2018. #

Fiebre amarilla en Perú

Desde la Semana Epidemiológica 1 hasta la 34 de 2018, se notificaron 13 casos de fiebre amarilla, de ellos 8 confirmados y 5 probables que se encuentran en investigación. En el mismo periodo de 2017 se notificaron 6 casos de fiebre amarilla selvática.

El 53.85% de los casos se reportaron en el grupo de 18 a 29 años y el 30.77% en el grupo de 30 a 59 años. Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en el grupo de edad de 18 a 29 años.

Fuente: Ministerio de Salud de Perú

Relacionado con: fiebre amarilla, Perú.

Tema: Actualización. Publicado: sep 16th, 2018. #

Alternativa al tratamiento de malaria ya está en su segunda fase de investigación

La búsqueda de una alternativa para el tratamiento de la malaria o paludismo, por parte del Departamento de Investigaciones de la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed), ya está en su segunda fase de investigación.

El objetivo del proyecto es encontrar nuevos medicamentos antipalúdicos, ya que los que se utilizan tradicionalmente en regiones endémicas, como la Cloroquina y las sulfas-pirimetamina, han dado origen a parásitos resistentes.

Su primera fase se basó en la extracción de sustancias alcaloides de las hojas del árbol Nectandra membranacea, cuyas propiedades son activos contra la malaria.

La extracción se purificó y se probó en un cultivo de una malaria de ratón, su resultado fue una notoria inhibición del parásito que infecta a los ratones de esta enfermedad.

Además de contribuir a la meta país de eliminar la transmisión autóctona de la enfermedad para el 2020, este proyecto permite generar datos con bases científicas para el desarrollo y producción de medicamentos naturales.

En junio pasado se declaró una alerta de salud en Costa Rica, como medida preventiva por el brote de la enfermedad en Nicaragua y Panamá. Durante ese mes se registraron alrededor de 21 casos en el territorio nacional.

Fuente: https://www.elmundo.cr/alternativa-al-tratamiento-de-malaria-ya-esta-en-su-segunda-fase-de-investigacion/

Relacionado con: investigaciones, Malaria, paludismo.

Tema: Noticias. Publicado: sep 16th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

septiembre 2018
L M X J V S D
« ago   oct »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy