Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > El método contra el contagio que funcionó en la pandemia de gripe española hace un siglo y hoy es clave contra el coronavirus > gripe

gripe

27/03/2020

El método contra el contagio que funcionó en la pandemia de gripe española hace un siglo y hoy es clave contra el coronavirus

Elinor Elisberg Miller tenía tres años en 1918, cuando casi un tercio de la población mundial fue infectada por la peste más letal del siglo pasado: mató a 50 millones de personas. Su nieta, médica, traslada a 2020 el ejemplo de cómo su familia cuidó de ella y evitó diseminar la enfermedad

Una bufanda blanca en la puerta de la casa de los Miller fue la alerta que puso a todo el lado norte de Chicago en guardia: la gripe española, el temible mal del momento, había llegado a la zona e infectado a una de las integrantes de la familia que vivía dentro. A todos les corrió el frío por la espalda cuando se enteraron de quién se trataba, porque la pequeña Elinor era el encanto del hogar.

Había sido alcanzada por la primera pandemia causada por el virus de la gripe, que se convertiría en la tercera más letal de la historia de la humanidad, con una tasa de mortalidad muy superior a la habitual. Se estima que entre 1918 y 1919 infectó a 500 millones de personas en todo el mundo, alrededor del 27% de la población de entonces.

Leer más…

Relacionado con: gripe, historia, pandemia.

Tema: Apuntes históricos, Noticias. Publicado: mar 27th, 2020. #

30/03/2019

Diseñan una vacuna que evitaría la masificación de los centros sanitarios en una pandemia de gripe

  • Se administra con una aguja intradérmica muy pequeña, incapaz de llegar a tejidos profundos o vasos sanguíneos. Esto hace que su administración sea muy sencilla, de modo que los pacientes puedan auto administrársela.
  • Su composición facilita una respuesta inmune mucho mayor que la de otras vacunas.
  • Por lo general, la gripe es una enfermedad molesta, pero leve. Que no suele revestir gravedad a quienes la padecen.
  • Sin embargo, algunos grupos de la población más susceptibles, como los ancianos, los niños, las embarazadas, los pacientes inmunodeprimidos o las personas con enfermedades crónicas, sí que pueden sufrir los síntomas más graves con la infección del mismo virus. Incluso, en ocasiones concretas, puede generar complicaciones; que, en el peor de los casos, terminan con la muerte.
  • Por eso, estos pacientes más vulnerables deben ser vacunados cada año de la conocida como gripe estacional, cuyos brotes se concentran en el invierno de los países con climas templados y de forma irregular, durante todo el año, en los tropicales.
  • Es importante repetir la vacuna cada año, ya que la cepa de virus responsable del brote cambia en cada temporada, con lo que la composición del fármaco también lo hace.

Por desgracia, estas vacunas poco pueden hacer contra las cepas más letales del virus, causante de las grandes pandemias de gripe. Pero, ahora, esto podría cambiar gracias a la nueva vacuna desarrollada por un equipo internacional de investigadores, cuyos resultados han sido publicados en Science.

Leer más…

Relacionado con: gripe, vacuna.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: mar 30th, 2019. #

22/03/2019

Entre un 32 y un 43% de efectividad de la vacuna antigripal de esta temporada

Los primeros datos europeos sobre la efectividad de la vacuna antigripal evidencian una tasa de protección de entre un 32 y un 43% frente a la gripe A en atención primaria, y entre el 34 y el 38% en mayores hospitalizados. Estos resultados refuerzan las recomendaciones nacionales e internacionales de vacunación.

Un estudio internacional en el que han participado seis países europeos, entre ellos España a través del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), ofrece las primeras estimaciones sobre la efectividad de la vacuna de la gripe. Los datos confirman que la vacunación ha sido beneficiosa durante la actual campaña, desde octubre de 2018 hasta enero de este año.

Durante esta temporada ha habido en Europa una circulación predominante de gripe A. El 99,5% de los casos en todos los estudios combinados fueron positivos para este tipo de virus, con circulación mixta de los subtipos A (H3N2) y A (H1N1) pdm09.

Leer más…

Relacionado con: gripe, vacuna, vacunación.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: mar 22nd, 2019. #

27/02/2019

La gripe puede aumentar el riesgo de sufrir un ictus, según un nuevo estudio

Tener gripe ya es problema de salud bastante serio. Pero, por si eso fuera poco, dos nuevos estudios la vinculan con otros aún más graves. Concretamente, revelan que puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto, y de que se produzca la rotura de las arterias del cuello.

En el primero de ellos, realizado por la Universidad de Columbia, se analizó a 34 000 pacientes hospitalizados por haber sufrido un ictus isquémico (que se produce por la obstrucción total o parcial de alguna de las arterias que llevan la sangre del corazón al cerebro). Y los resultados mostraron que tener gripe aumenta hasta un 40% el riesgo de sufrir uno de estos ataques en los quince días siguientes.

Leer más…

Relacionado con: gripe.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: feb 27th, 2019. #

06/12/2018

Los países africanos ponen a prueba su capacidad para responder a una mortal pandemia mundial de gripe

Del 4 al 6 de diciembre de 2018, se realiza una simulación de una respuesta a una pandemia mundial de gripe que incluye a más de 40 países, entre ellos 10 en el continente africano. Este ejercicio altamente complejo está coordinado por Centro Mundial de Operaciones de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (WHO EOC, por sus siglas en inglés) y por la Red EOC, una red de centros de operaciones de emergencia sanitaria.

Hace un siglo, una pandemia de influenza devastadora barrió el mundo con una velocidad inimaginable y eliminó al menos a 50 millones de personas. La gripe de 1918 sigue siendo uno de los brotes más mortales registrados.

“La amenaza de un brote de gripe pandémica mortal persiste y es esencial que los países de la región africana fortalezcan sus capacidades para responder participando en estos ejercicios de simulación”, dice el Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África. “Invertir en la preparación para el grande ahora salvará muchas vidas en el futuro”.

Leer más…

Relacionado con: gripe.

Tema: Actualidades. Publicado: dic 6th, 2018. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2022
L M X J V S D
« mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy