Desde la primera brigada médica cubana, enviada a Argelia, más de 400 000 profesionales de la salud cubanos han cumplido y cumplen misión internacionalista.
Hay una historia que no deberá esperar a ser escrita, porque sus páginas las han tejido, en la marcha, hombres y mujeres que saben del valor de compartir lo que se tiene.
Hay, también, un pedazo de esa historia esparcida en el mundo. Viste de blanco, y desanda selvas, montes, ríos, montañas… Sirve de equilibrio ante el desconcierto de la tierra que tiembla bajo los pies; de refugio ante lluvias intensas, de sosiego frente a huracanes… Lleva por nombre «medicina cubana» y de apellido «solidaridad», y escribe sus memorias con el amor del primer día.
Tema: Colaboración, Cooperación, Noticias. Publicado: jun 15th, 2018.
Desde la semana epidemiológica (SE) 1 hasta la SE 21 del 2018, se notificaron 5392 casos de dengue en el país y 10 fallecidos. En el 2017, en el mismo periodo, se notificaron 52 684 casos en la región, la tasa de incidencia fue de 167.3 casos por cien mil habitantes. Asimismo, se notificaron 68 fallecidos por dengue.
El 76.5% de los casos se reportó en 5 departamentos Loreto, Piura, Madre de Dios, Amazonas y Ayacucho.
En la SE 21 de 2018 se reportaron en el país 245 casos y el acumulado a la fecha es 5392 casos. En el 2017 el pico máximo de casos se reportó en la SE 18 (7072 casos).
Desde la SE 1 a la SE 21 de 2018, fueron 252 distritos los que reportaron al menos un caso de dengue, concentrados el 75.9% de estos en los departamentos de Loreto, Piura, Amazonas, Madre de Dios y Tumbes.
Tema: Actualización. Publicado: jun 15th, 2018.
Un total de 66 casos con 5 muertes (tasa de letalidad del 7.6%) fueron informados en todo el país durante la semana epidemiológica 22 en comparación con 74 casos y 4 muertes informadas en la semana anterior. Diez distritos (Bokoro, Gama, Ati, Amdam, Goz Beida, Haraze Mangueigne, Abeche, Mongo, Tissi y Moussoro) se encuentran actualmente en fase epidémica. Acumulativamente 540 casos con 23 muertes (tasa de letalidad del 4.3%) han sido informados desde el comienzo de la semana 1 de 2018. Los casos fueron reportados en 89 distritos de salud de los 117 distritos funcionales en el país. Cincuenta y cinco casos fueron confirmados por laboratorio, 201 por vínculo epidemiológico y 13 clínicamente compatibles.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: jun 15th, 2018.
El brote se encuentra activo en dos condados: Wajir y Mandera. Hasta el 7 de mayo de 2018, el condado de Wajir reportó 39 casos con 7 casos confirmados; Mandera reportó 102 casos con 4 casos confirmados y una muerte. La fecha de inicio del caso índice en el condado de Wajir fue el 15 de diciembre de 2017. El caso índice se remonta al Pueblo Kajaja desde donde se extendió el brote a otras 7 aldeas: Ducey (18 casos), ICF (2), Godade (3), Kajaja (1), Konton (2), Kurtun (1) y Qarsa (12). No se han informado nuevos casos. La fecha de inicio del caso índice en el condado de Mandera fue el 15 de febrero de 2018.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: jun 16th, 2018.
En 2017, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la 52, se registraron 251 711 casos probables de dengue, mientras que en 2016 se reportaron 1 483 623. En 2018, hasta la SE 16 (28 de abril), se registraron 110 291 casos probables de dengue en el país, con una incidencia de 53,1 casos por cien mil habitantes, un total de 42 329 (41,6%) fueron confirmados y otros 59 914 casos sospechosos fueron descartados. En 2018, hasta la SE 17, la región Centro-Oeste presentó el mayor número de casos probables (40.806 casos; 37,0%) en relación al total del país. A continuación aparecen las regiones Sudeste (36 801 casos; 33,4%), Nordeste (21 267 casos; 19,3%), Norte (8915 casos; 8,1%) y Sur (2502 casos; 2,3%).
En 2018, hasta la SE 17, según regiones geográficas, se evidencia que las regiones Centro-Oeste y Norte presentan las mayores tasas de incidencia: 257,0 casos por cien mil habitantes y 49,7 casos por cien mil habitantes, respectivamente. Destacan Goiás, Acre y Mato Grosso.
En 2018, hasta la SE 17, se confirmaron 87 casos de dengue grave y 1019 casos de dengue con señales de alarma. En el mismo período de 2017, se confirmaron 140 casos de dengue grave y 1615 casos de dengue con señales de alarma. En el año 2018, hasta la SE 17, se observó que la región Centro-Oeste presentó el mayor número de casos confirmados de dengue grave y dengue con señales de alarma, con 44 y 758 casos, respectivamente.
Tema: Actualización. Publicado: jun 16th, 2018.