Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cólera y otros riesgos en Camerún > 2018 > junio > 22

jun 22nd, 2018 Archivos

« jun 21st, 2018 • jun, 2018 • jun 23rd, 2018 »

Cólera y otros riesgos en Camerún

La temporada de lluvias que comenzó en mayo ha aumentado el riesgo de brotes de cólera en las  regiones del norte de Camerún. El distrito de salud de Mayo Oulo, que limita con Nigeria, informó de tres casos sospechosos de cólera, incluido uno confirmado, a mediados de mayo de 2018. Con el brote actual de cólera en Mubi, Nigeria, las áreas vecinas de Mogodé y Burrha en Camerún están en alerta máxima.

El 7 de junio de 2018, se informó un caso sospechoso de fiebre hemorrágica en un distrito de salud de la región del Extremo Norte. El organismo causal está siendo investigado. Además, la región se está preparando para un potencial brote de fiebre de Lassa debido al brote en curso en la vecina Nigeria.

Interpretación de la situación por la OMS

La situación humanitaria en la región del Extremo Norte del Camerún es motivo de preocupación, en particular a la vista del gran número de refugiados y personas desplazadas en la región, que requieren urgentemente todas las formas de asistencia humanitaria. La insurgencia armada continua limita la prestación de servicios de salud y aumenta la probabilidad de brotes de enfermedades propensas a epidemias. Aunque las autoridades de Camerún están haciendo todo lo que está en su mano para responder a estas situaciones, los actores nacionales e internacionales deben actuar urgentemente para poner la situación bajo control.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Camerún, Cólera.

Tema: Actualización. Publicado: jun 22nd, 2018. #

Fiebre del Valle del Rift en Sudán del Sur

Hasta el 10 de junio de 2018, un total de 31 casos de fiebre del Valle del Rift se reportaron desde Yirol East, en el estado Eastern Lakes, incluidos seis casos humanos confirmados (un con IgG e IgM positivo y cinco solo con IgG positivo), tres casos murieron y fueron clasificados como casos probables con datos epidemiológicos vinculados a los tres casos confirmados, 26 se clasificaron como no casos después de resultados de laboratorio negativos para RVF (serología), y 22 muestras de  casos sospechosos están pendientes de completar pruebas de laboratorio. Un total de cuatro casos murieron, incluidos los tres casos iniciales, y un caso sospechoso que resultó positivo para malaria (tasa de letalidad del 12.9%).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: fiebre del Valle del Rift, Sudán del Sur.

Tema: Actualidades, Propuestas. Publicado: jun 22nd, 2018. #

Enfermedad por el virus de Ébola en República Democrática del Congo

El Ministerio de Salud y la OMS continúan vigilando de cerca el brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en la República Democrática del Congo con cauto optimismo. El 17 de junio de 2018 se informó un nuevo caso sospechoso en el área de salud de Itipo, zona de salud de Iboko. Tres muestras de laboratorio (de casos sospechosos informados previamente) dieron negativo. Los resultados de las pruebas de nueve casos sospechosos informados previamente en las zonas de salud de Bikoro (4), Iboko (3) e Ingende (2) están pendientes. Desde el 17 de mayo de 2018 no se han notificado nuevos casos confirmados de EVE en las zonas sanitarias de Bikoro y Wangata, mientras que el último paciente confirmado en la zona de salud Iboko presentó síntomas el 2 de junio de 2018, se confirmó el 6 de junio de 2018 y murió el 9 de junio de 2018.

Desde el comienzo del brote (el 4 de abril de 2018), se notificaron un total de 62 casos de EVE y 28 muertes hasta el 17 de junio de 2018. De los 62 casos, 38 fueron confirmados por laboratorio, 14 son probables (muertes para las cuales no fue posible recolectar muestras de laboratorio para la prueba) y se sospecha de 10 casos. De los 52 casos confirmados y probables, 28 han muerto, para una tasa de letalidad del 54%. Cincuenta y dos por ciento (27) de los casos confirmados y probables provienen de Iboko, seguidos por 21 (40%) de Bikoro y cuatro (8%) de las zonas de salud de Wangata. Un total de cinco trabajadores de la salud se han visto afectados, con cuatro casos confirmados y dos muertes.

El número de contactos que requieren seguimiento está disminuyendo progresivamente, con un total de 1 417 que han completado el período de seguimiento obligatorio de 21 días. Al 17 de junio de 2018, un total de 289 contactos estaban en seguimiento, de los cuales 276 (96%) se alcanzaron en la fecha de este reporte.

Fuente: Organización  Mundial de la Salud

Relacionado con: Ébola, Republica Democrática del Congo, virus de Ébola, virus del Ébola.

Tema: Actualidades. Publicado: jun 22nd, 2018. #

Sarampión en Sierra Leona

El Distrito de Koinadugu, en la frontera con Guinea, ha informado un total de 19 casos confirmados de sarampión en dos jefaturas, Sulima (14 casos) y Mongo (5 casos) del 11 al 14 de junio de 2018. Estos casos son supuestamente de niños no vacunados en Guinea que han viajado con sus padres para acceder a servicios de salud en instalaciones cerca de la frontera.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: sarampión, Sierra Leona.

Tema: Actualidades. Publicado: jun 22nd, 2018. #

Desarrollan una “nariz electrónica” para detectar el cáncer de mama

Se llama ‘e-nose’ y permite identificar patrones de respiración que son únicos en mujeres con esta enfermedad

Los investigadores de la Universidad Ben-Gurion de Israel en el Néguev y el Centro Médico Universitario Soroka en Tel Aviv anuncian que desarrollaron un método nuevo y preciso de detectar el cáncer de mama precoz. Para ello, utilizan una nariz electrónica que analizar la respiración, y se apoyan también en un análisis de orina.

En su estudio, publicado en Computers in Biology and Medicine, los investigadores señalan que los métodos que aplican les permiten aislar los datos relevantes y, por lo tanto, identificar con mayor precisión los biomarcadores del cáncer de mama.

El estudio demostró que los investigadores pudieron detectar el cáncer de mama con una precisión del más del 95% de media utilizando dos ‘narices electrónicas’ (e-nose) como las que ya pueden encontrarse en el mercado a un coste asequible. Con ellas, identificaron patrones de respiración únicos en mujeres con cáncer de mama. Además, utilizaron cromatografía de gases con espectrometría de masas (GC-MS, por sus siglas en inglés) para analizar las sustancias encontradas en la orina. Los análisis de las muestras de orina tanto de pacientes sanas como de las diagnosticados con cáncer de mama ofrecieron un 85% de exactitud media, según apuntaron los investigadores.

Leer más…

Relacionado con: cáncer de mama, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: jun 22nd, 2018. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2018
L M X J V S D
« may   jul »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy