Este es un brote en curso desde el comienzo de 2017. Entre enero y diciembre de 2017, se reportaron 4 011 casos sospechosos de sarampión en todo el país. En 2018, se han informado 2 000 casos sospechosos, de estos, Veintiocho nuevos casos fueron reportados la semana de 21. Del total de casos informados, fueron confirmados 539 casos (por laboratorio 62, relacionados epidemiológicamente 453 y clínicamente compatibles 24). Un total de 13 brotes confirmados por laboratorio se informaron hasta la semana 21 y uno (en la región de Amhara) está actualmente activo. Hasta ahora, los brotes reportados han sido de las regiones de Amhara (3), SNNPR (1) y Somalí (9). El grupo de edad mayormente afectado sigue siendo menores de cinco años (33%) y niños de 5 a 14 años (48%).
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: jun 11th, 2018.
El brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en la República Democrática del Congo permanece activo. El 9 de junio de 2018, una nueva muerte ocurrió en un caso confirmado el 6 de junio de 2018 en la zona de salud de Iboko. El caso, un contacto conocido de un caso probable que murió el 20 de mayo de 2018, desarrolló la enfermedad el 2 de junio de 2018. El 9 de junio de 2018, tres nuevos casos sospechosos de EVE fueron reportados en las zonas de salud de Iboko (2) y Wangata (1). Además, ocho casos sospechosos detectados el 8 de junio de 2018 en el área de salud de Itipo, zona de salud de Iboko, fueron informados el 10 de junio de 2018. Cuatro especímenes de laboratorio (de casos sospechosos reportados previamente) dieron negativo.
Desde el comienzo del brote (el 4 de abril de 2018), un total de 66 casos EVE y 28 muertes (tasa de letalidad 42,4%) fueron reportados hasta el 10 de junio de 2018. De los 66 casos, 38 fueron confirmados por laboratorio, 14 son probables (muertes para las cuales no fue posible recolectar el muestras para la prueba de laboratorio) y 14 son sospechosos. De los casos confirmados y probables, 27 (52%) son de Iboko, seguidos por 21 (40%) de Bikoro y cuatro (8%) de la zona de salud de Wangata. Un total de cinco trabajadores de la salud se han visto afectados, con cuatro casos confirmados y dos muertes.
El brote se ha mantenido localizado en las tres zonas de salud inicialmente afectada: Iboko (24 casos confirmados, 3 probables, 12 sospechosos y 7 muertes), Bikoro (10 casos confirmados, 11 probables, 1 sospechoso y 18 muertes) y Wangata (4 casos confirmados, 1 caso sospechoso y 3 muertes).
Tema: Actualización. Publicado: jun 12th, 2018.
Del 19 de abril al 26 de mayo de 2018, un total de 19 casos con 6 muertes (tasa de letalidad del 32%) fueron identificados e informados desde los subcondados Bugobero (8), Busukuya (8) y Bukusu (3), en el distrito de Manafwa, de Uganda.
Todos los casos (100%) presentaron fiebre alta, dolor abdominal, anemia, hematuria, debilidad corporal general, dolor de cabeza e ictericia. La mayoría de los casos presentaron pérdida de apetito (94%), palpitaciones (94%), sudoración (94%), vómitos (94%), micción dolorosa (88%) y distensión abdominal (71%). La fiebre del aguas negras, una severa forma de malaria por Plasmodium Falciparum en la cual las células sanguíneas se destruyen rápidamente, lo que resulta en la orina oscura, se sospecha que sea la causa del evento.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: jun 12th, 2018.
Desde el 18 de mayo de 2018, la zona de salud de Mayo Oulo informó tres casos de cólera con cero muertes en dos áreas de salud fronterizas con Nigeria. Dos casos han sido reportados en el área de salud Guirviza y una en el área Doumo. El primer caso fue notificado al Centro de Salud Integrado de Guirviza en la semana 20 desde la aldea Mbouiri, el cual es probable que sea un caso importado de Nigeria. Un caso fue confirmado el 24 de mayo de 2018 en el Centro Pasteur de Camerún en Garoua. Todos los casos son mujeres, se han recuperado y se siendo observadas. No se han notificado nuevos casos desde el 21 de mayo de 2018.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: jun 12th, 2018.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó hoy que se ha eliminado la malaria en Paraguay, el primer país de las Américas en recibir esta certificación desde que Cuba la recibiera en 1973.
“Es un gran placer para mí certificar hoy que Paraguay está oficialmente libre de malaria”, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, en una declaración grabada. “Logros ejemplares como el de Paraguay muestran lo que es posible. Si se puede eliminar la malaria en un país, se puede eliminar en todos”.
Tema: Noticias. Publicado: jun 12th, 2018.