Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Enfermedad por el virus de Ébola en República Democrática del Congo > Enfermedad por el virus de Ébola en República Democrática del Congo
12/06/2018

Enfermedad por el virus de Ébola en República Democrática del Congo

El brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en la República Democrática del Congo permanece activo. El 9 de junio de 2018, una nueva muerte ocurrió en un caso confirmado el 6 de junio de 2018 en la zona de salud de Iboko. El caso, un contacto conocido de un caso probable que murió el 20 de mayo de 2018, desarrolló la enfermedad el 2 de junio de 2018. El 9 de junio de 2018, tres nuevos casos sospechosos de EVE fueron reportados en las zonas de salud de Iboko (2) y Wangata (1). Además, ocho casos sospechosos detectados el 8 de junio de 2018 en el área de salud de Itipo, zona de salud de Iboko, fueron informados el 10 de junio de 2018. Cuatro especímenes de laboratorio (de casos sospechosos reportados previamente) dieron negativo.

Desde el comienzo del brote (el 4 de abril de 2018), un total de 66 casos EVE y 28 muertes (tasa de letalidad 42,4%) fueron reportados hasta el 10 de junio de 2018. De los 66 casos, 38 fueron confirmados por laboratorio, 14 son probables (muertes para las cuales no fue posible recolectar el muestras para la prueba de laboratorio) y 14 son sospechosos. De los casos confirmados y probables, 27 (52%) son de Iboko, seguidos por 21 (40%) de Bikoro y cuatro (8%) de la zona de salud de Wangata. Un total de cinco trabajadores de la salud se han visto afectados, con cuatro casos confirmados y dos muertes.

El brote se ha mantenido localizado en las tres zonas de salud inicialmente afectada: Iboko (24 casos confirmados, 3 probables, 12 sospechosos y 7 muertes), Bikoro (10 casos confirmados, 11 probables, 1 sospechoso y 18 muertes) y Wangata (4 casos confirmados, 1 caso sospechoso y 3 muertes).

Desde el inicio del ejercicio de vacunación el 21 de mayo de 2018, un total de 2221 personas han sido vacunadas en Wangata, Iboko y Bikoro. Los objetivos de vacunación son los profesionales de salud de primera línea, las personas que han estado expuestas a casos confirmados de EVE y los contactos de estos contactos.

La cantidad de contactos que requieren seguimiento disminuye progresivamente y muchos completan el período de seguimiento requerido. Hasta el 6 de junio de 2018, un total de 619 contactos estaban bajo seguimiento.

Acciones de salud pública

  • El Director General Adjunto de la OMS (DDG) y el Director de Emergencia Regional de la OMS AFRO (RED) llevaron a cabo una misión de campo a la República Democrática del Congo del 5 al 9 de junio ​​de 2018 para evaluar sobre el terreno y apoyar las operaciones de respuesta. Ambos sostuvieron reuniones con el Ministro de Salud, los socios, entre otros. El DDG y el RED, acompañados por los funcionarios del Ministerio de Salud visitaron las zonas de salud afectadas, incluidos Mbandaka, Iboko e Itipo.
  • Las reuniones diarias de coordinación continúan a nivel nacional, subnacional y local para revisar la evolución del brote, identificar lagunas en la respuesta y proponer acciones clave para acelerar la implementación de medidas de salud pública.
  • Hasta el 8 de junio de 2018, la OMS ha desplegado un total de 256 expertos técnicos en diversas funciones críticas del Sistema de Gestión de Incidentes (IMS) para apoyar los esfuerzos de respuesta en los tres puntos de acceso de Bikoro, Iboko y Wangata (ciudad de Mbandaka).
  • Un laboratorio móvil completo desplegado en el Hospital de Referencia Bikoro el 12 de mayo de 2018 ha estado en pleno funcionamiento desde el 16 de mayo de 2018. Un segundo laboratorio móvil está activo en Mbandaka.
  • Médicos Sin Fronteras (MSF) ha establecido instalaciones de aislamiento en el hospital principal de Mbandaka (20 camas) y en el hospital Bikoro (15 camas). Se están estableciendo dos centros de tratamiento del Ébola (ETC) en Iboko e Itipo.
    La OMS proporciona asesoramiento técnico sobre el uso de la terapéutica en investigación y la provisión de suministros médicos esenciales, además de apoyar a MSF en la implementación de protocolos terapéuticos.
  • El 4 de junio de 2018, un comité de ética en la República Democrática del Congo aprobó el uso de cinco terapias en investigación para tratar el Ébola.
  • El 6 de junio de 2018, la OMS convocó una reunión del Plan de Investigación y Desarrollo (I + D) con socios mundiales para presentar el Plan Nacional de Investigación sobre el Ébola en República Democrática del Congo.
  • El Ministerio de Salud, en colaboración con ACF, Solidaridad Internacional e IMC realizó una evaluación de IPC en 16 instalaciones de salud en la ciudad de Kinshasa.
    Existe un apoyo continuo de MSF y la Cruz Roja Congoleña en la organización de entierros seguros y dignos.
  • Evaluaciones antropológicas están en curso en Itipo para comprender mejor la percepción de las enfermedades en las comunidades, los tratamientos, la EVE, las prácticas funerarias y las dinámicas de género.
  • Existe un apoyo logístico continuo con el despliegue de logísticos en el campo. Se han recibido alrededor de 19 toneladas de materiales en Kinshasa, de los cuales 16 toneladas han sido enviadas a Mbandaka. Se enviaron alrededor de 3 000 juegos de equipo de protección personal, tiendas de campaña y materiales de saneamiento.
  • El Plan Estratégico Regional de la OMS para la preparación operacional y la preparación operacional de la EVD en países vecinos a la República Democrática del Congo se ha desarrollado y discutido con los donantes el 8 de junio de 2018. El plan, centrado en ocho áreas estratégicas de intervención, se ha alineado con los planes nacionales de contingencia.
  • Se movilizó un total de 1.55 millones de dólares a través del Fondo de Contingencias para Emergencias (CFE) de la OMS para apoyar los planes de contingencia de preparación en los nueve países prioritarios.

Interpretación de la situación

El Ministerio de Salud y otras autoridades nacionales, la OMS y sus socios continúan con una intensa respuesta al brote de EVE en la República Democrática del Congo. Todos los pilares de la respuesta se están consolidando, así como las medidas de preparación en los países vecinos. La comunidad global y los donantes también continúan dando apoyo. La evolución del brote está siendo monitoreada de cerca y la enfermedad aún se localiza en las tres zonas de salud afectadas inicialmente. Es fundamental mantener las continuas intervenciones, así como los esfuerzos para mejorar la cobertura y la efectividad hasta contener el brote. En el futuro, la respuesta está comenzando a cambiar a una segunda fase donde el enfoque será la vigilancia activa, que incluirá investigaciones rápidas y alertas de casos sospechosos de EVE, y un seguimiento exhaustivo de contactos en áreas remotas. Esto implicará un redespliegue de los respondedores de campo y la logística de respuesta.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Ébola, Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: jun 12th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2018
L M X J V S D
« may   jul »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy