Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > El sistema de salud de Cuba, tema del suplemento especial de la Revista de la OPS > 2018 > mayo > 02

may 2nd, 2018 Archivos

« may 1st, 2018 • may, 2018 • may 3rd, 2018 »

El sistema de salud de Cuba, tema del suplemento especial de la Revista de la OPS

El sistema de salud en Cuba: avances y desafíos, es el tema del suplemento especial de la Revista Panamericana de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se presentó esta semana en la III Convención Internacional Cuba Salud 2018.

 

La publicación busca dar a conocer éxitos que si bien son conocidos mundialmente, se sabe poco sobre cómo fueron alcanzados, cuáles fueron las políticas y programas que estuvieron detrás de ellos, y cómo se organizaron los servicios de salud para que Cuba, un país en desarrollo, que cuenta con escasos recursos, logre alcanzar indicadores propios de países más avanzados.

Leer más…

Relacionado con: Cuba, salud, Sistema Nacional de Salud cubano.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: may 2nd, 2018. #

Alerta epidemiológica de influenza. OPS, 30 de abril de 2018

Ante el inicio de la temporada de mayor circulación de influenza en el hemisferio sur, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros que adopten las medidas necesarias para asegurar el manejo clínico apropiado, el estricto cumplimiento de las medidas de control de infecciones en los servicios de atención de salud y la provisión adecuada de antivirales. La OPS/OMS insta a los Estados Miembros además, a que intensifiquen las actividades de vacunación contra influenza estacional para prevenir casos graves, así como defunciones por influenza.

Leer más…

Relacionado con: América, influenza.

Tema: Alerta. Publicado: may 2nd, 2018. #

El brote de listeriosis en Sudáfrica

La tendencia del brote de listeriosis en Sudáfrica continúa disminuyendo. Desde la semana 9 (que finalizó el 5 de marzo de 2018), la incidencia semanal ha disminuido a menos de 15 casos en comparación con más de 30 casos por semana en el momento álgido del brote. En la semana 16 (que finalizó el 22 de abril), se informaron ocho nuevos casos confirmados, uno de los cuales se produjo en octubre de 2017 y se informó retrospectivamente. Desde el retiro de los productos alimenticios implicados el 4 de marzo, se informó un total de 50 casos confirmados. De estos, 24 (48%) son recién nacidos con menos de 28 días de vida y tres (6%) son niños de un mes hasta 14 años de edad.

Hasta el 17 de abril de 2018 se notificó un total de 1019 casos confirmados de listeriosis, incluidas 199 muertes (tasa de letalidad del 19,5%) desde el 1 de enero de 2017. La mayoría de los casos se notificaron en la provincia de Gauteng (59%, 579/1019), seguido por las provincias de Western Cape (13%, 127/1019) y KwaZulu-Natal (7%, 73/1019). Los neonatos (menores de 28 días) continúan siendo el grupo de edad más afectado, seguidos por los adultos de 14 a 49 años de edad.

De los 1019 casos confirmados por laboratorio, la secuenciación completa del genoma de 442 aislamientos se ha completado hasta la fecha, con un 92% (406/442) identificado como Secuencia Tipo 6 (ST6) y un 8% (36/442) que representa otros tipos de secuencias. La secuenciación completa del genoma en 441 aislamientos de muestras de alimentos y ambientales hasta la fecha muestra 38 aislamientos (9%) identificados como ST6, con 19 tipos de secuencias que representan el resto.

La tendencia del brote de listeriosis continúa disminuyendo, con una importante reducción en el número de casos nuevos por semana, lo que demuestra que la retirada del producto ha tenido un efecto significativo. A pesar del retiro de los productos implicados, más casos podrían ser informados debido al largo período de incubación de la listeriosis (hasta 70 días), la larga vida útil de los productos implicados y la posible contaminación cruzada entre el comercio minorista y el hogar.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: listeriosis, Sudáfrica.

Tema: Actualización. Publicado: may 2nd, 2018. #

Fiebre amarilla en Nigeria

Un total de 1771 casos se han informado desde todos los estados nigerianos en 396 áreas de gobierno local. Han sido confirmadas 41 muestras por laboratorio en IP Dakar.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: fiebre amarilla, Nigeria.

Tema: Actualidades. Publicado: may 2nd, 2018. #

Cólera en Malawi

El número de casos de cólera informado en la semana 16 (del 16 al 22 de abril de 2018) se ha estabilizado a 15 casos por semana durante las últimas 3 semanas. En la semana 16, un total de 14 casos y ninguna muerte se informaron desde el distrito Lilongwe. Los casos se están reportando principalmente desde fuera de la ciudad con un promedio de 2 casos por día en las últimas 3 semanas. Se acumula un total de 918 casos, de ellos 195 confirmados y 39 muertes (tasa de letalidad del 3,3%).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Malawi.

Tema: Actualización. Publicado: may 2nd, 2018. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2018
L M X J V S D
« abr   jun »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy