Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cólera en República del Congo > 2018 > abril > 24

abr 24th, 2018 Archivos

« abr 23rd, 2018 • abr, 2018 • abr 25th, 2018 »

Cólera en República del Congo

Congo ha experimentado un nuevo brote de cólera. El 22 de marzo de 2018, el Ministerio de Salud del Congo informó de un presunto brote de cólera en el departamento de Likouala, situado en la parte norte del país, que comenzó el 18 de marzo de 2018 cuando dos pacientes de la aldea de Liranga, en el distrito de Impfondo, se presentaron a un centro de salud local con diarrea acuosa aguda. La revisión retroactiva de datos estableció que tres casos de diarrea acuosa aguda se habían manejado en el mismo establecimiento de salud en los primeros días.

En un evento relacionado, las autoridades de salud en el Departamento de Plateau informaron casos crecientes de diarrea acuosa aguda en el distrito de Mpouya, en la parte central del Congo. Los casos iniciales surgieron el 15 de marzo de 2018 en la aldea de Mongolo, y el 17 de marzo de 2018 se produjo una muerte atribuida a una deshidratación grave.

Hasta el 19 de abril de 2018, un total de 46 casos sospechosos de cólera, incluidas dos muertes (tasa de letalidad del 4,4%) se informaron en dos departamentos: Plateaux (34 casos y una muerte) y Likouala (12 casos y una muerte).

Se obtuvieron y enviaron un total de seis muestras de heces (tres de Impfondo y tres de Mpouya) al Laboratorio Nacional de Salud Pública (LNSP) en Brazzaville (que llegaron el 28 y el 31 de marzo de 2018, respectivamente). Las tres muestras de heces de Impfondo dieron positivo inicialmente para el serogrupo 01 de Vibrio cholerae en la prueba de diagnóstico rápido (RDT). Los resultados de las pruebas de laboratorio publicados por el LNSP el 3 de abril de 2018 indicaron que una de las tres muestras de Mongolo aisló el serotipo V cholerae O1 Ogawa. Además, la prueba mostró que el patógeno era resistente a ampicilina, cefalexina, ceftriaxona, tetraciclina / doxiciclina, trimetoprima / sulfametoxazol y ácido nalidíxico, y solo era sensible a la kanamicina, esta resistencia a múltiples fármacos, es preocupante y requiere un análisis adicional de la cepa de V. cholerae aislada en Mpouya, incluido el ensayo genómico avanzado.

La investigación inicial indica que los casos iniciales viajaron desde la República Democrática del Congo.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, República del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: abr 24th, 2018. #

Cólera en Zimbabue

Continúa el brote de cólera en los suburbios de Harare, la capital de Zimbabue. Desde el último informe el 13 de abril de 2018, se han notificado 28 nuevos casos sospechosos de cólera y una muerte (tasa de letalidad del 3,6%). Después de alcanzar un máximo de 9 casos el 13 de abril de 2018, la tendencia de la enfermedad ha disminuido gradualmente en los últimos días. Seis nuevos casos sospechosos de cólera se informaron el 20 de abril de 2018 y solo dos pacientes ingresaron en el centro de tratamiento del cólera (CTC). Desde el comienzo del brote el 23 de marzo de 2018 hasta el 20 de abril se habían notificado un total de 36 casos sospechosos / confirmados con tres muertes (tasa de letalidad del 8,3%). De estos, 14 casos han sido confirmados, dos casos clasificados como probables y 20 casos seguían siendo sospechosos. El brote que comenzó en el suburbio periurbano de Stoneridge (registrando 12 casos y 2 muertes) eventualmente se extendió a otras áreas: la ciudad de Chitungwiza (19 casos y una muerte), Belvedere (2 casos), Mount Hampden (un caso), Southlands (un caso) y Eastview (un caso). La OMS fue notificada formalmente del brote de cólera en Harare el 7 de abril de 2018 (por el Ministerio de Salud) tras la muerte del caso índice el 5 de abril de 2018 y la confirmación posterior del serotipo Ogawa de Vibrio cholerae como agente causal el 6 de abril de 2018.

Si bien la tendencia del brote ha estado disminuyendo en los últimos días, el brote requiere una estrecha vigilancia, preparación proactiva y respuesta efectiva para la contención definitiva. Zimbabue ha tenido varios resurgimientos de cólera en el pasado reciente, y el último evento en el municipio de Chegutu, en la provincia de Mashonland West, y en el área de Waterfalls, de la ciudad de Harare, se declaró el 23 de marzo de 2018. El brote actual está afectando al área metropolitana más grande de Zimbabue, con una población de 2.8 millones. El brote comenzó en Stoneridge, uno de los muchos asentamientos no planificados cerca de Harare, sin agua corriente ni sistema de alcantarillado adecuado. La falta de infraestructura de abastecimiento de agua potable y saneamiento en el área podría llevar a una mayor propagación de la enfermedad a las áreas circundantes.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Zimbabue, Zimbabwe.

Tema: Actualización. Publicado: abr 24th, 2018. #

Fiebre de Lassa en Nigeria

El brote de fiebre de Lassa en Nigeria continúa, aunque parece haberse estabilizado. En la semana 15 (que finalizó el 15 de abril de 2018), se informaron cinco nuevos casos confirmados y tres muertes, en comparación con ocho casos y tres muertes informadas en la semana 14. Los nuevos casos confirmados provinieron de cuatro estados: Edo (2 casos), Adamawa (un caso y una muerte), Ebonyi (un caso y una muerte) y Kogi (un caso y una muerte). Ocho casos se están manejando actualmente en centros de tratamiento en tres estados: Edo (4), Ebonyi (3) y Plateau (1).

Desde el 1 de enero de 2018 hasta el 15 de abril, se ha informado un total de 1 849 casos sospechosos de fiebre de Lassa. De estos, 413 casos son confirmados, nueve probables y 1 422 no casos. Los resultados de laboratorio de cinco casos están pendientes.

Desde el inicio del brote de 2018, ha habido 105 muertes entre casos confirmados y nueve entre los casos probables, lo que arroja una tasa de letalidad del 27% en el grupo confirmado y probable.

Veintiún estados informaron al menos un caso confirmado en 70 áreas de gobierno local (LGA); 10 estados han salido de la fase activa del brote, mientras que 11 permanecen activos. La mayoría (81%) de los casos confirmados provienen de los estados Edo (42%), Ondo (23%) y Ebonyi (16%).

Veintisiete trabajadores de la salud se han visto afectados desde el inicio del brote en siete estados: Ebonyi (16), Ondo y Edo (3 cada uno), Kogi (2), Nasarawa, Benue y Abia (1 cada uno), con seis muertes en Ebonyi (4), Kogi y Abia (1 cada uno).

Aunque la tendencia general del brote de fiebre de Lassa es alentadora, la temporada pico de transmisión aún no ha terminado, por lo que las autoridades deben permanecer atentos. Siguen existiendo desafíos en torno a la financiación inadecuada para la logística y el rastreo de contactos en algunos estados, la demora en la presentación de listas de líneas actualizadas y los formularios de investigación de casos, y las actualizaciones de gestión de casos inconsistentes de los centros de tratamiento. Esto, junto con las malas condiciones ambientales en las comunidades y las demandas contrapuestas de múltiples brotes y actividades en las autoridades de salud en algunos estados, pueden potencialmente afectar negativamente la respuesta continua a este brote. Estos desafíos deben abordarse con urgencia.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: fiebre de Lassa, Nigeria.

Tema: Actualización. Publicado: abr 24th, 2018. #

Sospecha de meningitis en Sudán del Sur

El Departamento de Salud del Condado de Torit fue notificado de un grupo de muertes en Iyire Payam el 15 de febrero de 2018 y otro grupo de casos el 27 de febrero de 2018 de Imurok Payam. Hasta el 14 de abril de 2018, se notificaron 181 casos sospechosos de meningitis, incluidas 39 defunciones, lo que da una tasa de letalidad del 21% (el nivel de la OMS para el control óptimo es tasa de letalidad menor de 10%). En la semana 14, los casos sospechosos continúan disminuyendo sin informes de nuevos casos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: meningitis, Sudán del Sur.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 24th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
abril 2018
L M X J V S D
« mar   may »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy