Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Un británico contrae la gonorrea más resistente conocida hasta el momento > 2018 > abril > 02

abr 2nd, 2018 Archivos

« abr 1st, 2018 • abr, 2018 • abr 3rd, 2018 »

Un británico contrae la gonorrea más resistente conocida hasta el momento

Un grupo de médicos del Reino Unido ha anunciado que se ha diagnosticado el caso de gonorrea más resistente detectado hasta el momento. El Servicio Nacional de Salud británico ha alertado de que un hombre que se contagió de esta superbacteria a principios de año no ha respondido a los antibióticos que normalmente se recetan para combatir esta enfermedad de transmisión sexual.

La agencia de salud ha explicado que el paciente, que tenía una relación estable, se contagió durante un encuentro sexual que mantuvo con una mujer en el sudeste asiático un mes antes de presentar síntomas de la enfermedad. Le fueron recetados los antibióticos que se emplean tradicionalmente para hacer frente a la gonorrea, una combinación de azitromicina y ceftriaxona, pero no dieron resultado. El servicio de salud británico mantiene una investigación en curso y, para contener la propagación de la infección, está tratando de rastrear posibles parejas sexuales del hombre, que no ha sido identificado. Por el momento no se han detectado nuevos contagios.

“Esta es la primera vez que un caso muestra una resistencia de tan alto nivel a estos medicamentos y a la mayoría de los otros antibióticos comúnmente usados”, ha explicado la doctora Gwenda Hughes, del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido. Los análisis realizados al paciente apuntan a que hay un último antibiótico que podría curarle, pero hay que esperar hasta mediados de abril para comprobarlo, según el informe de la agencia de salud británica.

Leer más…

Relacionado con: gororrea, Reino Unido.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 2nd, 2018. #

Coordinadores de la Brigada Médica Cubana en Brasil: Trabajar duro, sin perder la sonrisa

Durante los días del 27 al 29 de abril de 2018, los coordinadores de los diferentes estados de nuestra brigada cumplieron un amplio Programa de capacitación general, en cada una de las áreas de trabajo que desarrollan, incluyendo el perfeccionamiento de habilidades prácticas en diferentes sistemas, que les permitió apoderarse de las herramientas necesarias para que los resultados en esta segunda etapa de la misión, sean superiores.

Junto a los coordinadores nacionales y a otros miembros de la oficina de cooperación técnica, pudieron intercambiar sobre diversos aspectos del trabajo, de sus resultados principales y sobre todo, de la admiración y el reconocimiento que siente la población brasileña por los médicos cubanos.

Leer más…

Tema: Colaboración, Cooperación. Publicado: abr 2nd, 2018. #

Caso confirmado de sarampión en Ciudad de Buenos Aires

El ministerio de Salud de Buenos Aires confirmó que una bebé de 8 meses contrajo el sarampión, lo que supone el primer caso de este virus en Argentina en casi dos décadas.

La bebé no tiene referencias de viaje ni estaba vacunada previamente por no cumplir los 12 meses de edad, por lo que se trata del primer caso autóctono de esta enfermedad, y las alertas alrededor de su propagación ya preocupan al gobierno de la capital.

La niña comenzó a presentar erupciones cutáneas rojizas, y fue internada el lunes, solo tuvo pequeños síntomas como tos y fiebre, que no preocuparon a sus padres.

“En Argentina no se diagnosticaba un caso autóctono de Sarampión desde el año 2000, por lo que este episodio es una alerta para todo el sistema se salud”, indicó Angela Gentile, jefa de Epidemiología del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde la bebé ya se encuentra en observación.

La especialista insistió en que, por ahora, solo se conoce este caso y que se está trabajando “para identificar la fuente del contagio”, así como comprobar que no haya más casos diagnosticados.

Fuente: Ministerio de Salud de Argentina

Relacionado con: Argentina, sarampión.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 2nd, 2018. #

Sarampión en Francia

Las autoridades de salud francesas reportan 1232 casos de sarampión desde el 6 de noviembre de 2017, con el 94% informado desde el 1 de enero de 2018.

Sesenta y nueve departamentos en Francia informan casos, el 57% de ellos (708) fueron reportados en la región de Nouvelle-Aquitaine.

El 20% de los casos requirió hospitalización por su enfermedad. El 86% de los casos de sarampión ocurrió en individuos que no recibieron la vacuna.

El fuerte aumento en el número de casos desde noviembre de 2017 en Nueva Aquitania continúa en 2018, con la aparición de varios brotes epidémicos en esta región, así como en otras regiones francesas.

 Fuente: Outbreaknewstoday

Relacionado con: Francia, sarampión.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 2nd, 2018. #

El zika no es cosa del pasado. La comunidad científica está desarrollando una vacuna contra él

El virus de Zika es catalogado como un flavivirus transmitido por mosquitos del género Aedes aegypti/albopictus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que fue identificado por vez primera en macacos (un género de primates) a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla en Uganda, en 1947.  En 1952 fue identificado en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzania. Actualmente científicos trabajan en una vacuna contra esta enfermedad a través de una investigación conjunta.

La doctora Gisela Herrera, especialista en infectología y medicina interna y directora del centro de investigaciones clínicas Gihema, explicó en un taller regional de periodismo científico desarrollado en San José, Costa Rica, el proceso de desarrollo de la vacuna y los recientes descubrimientos sobre el virus.

El primer gran brote de zika se registró en la Isla de Yap (Estados Federados de Micronesia) en 2007. En julio de 2015 Brasil notificó una asociación entre la infección por el virus de Zika y el síndrome de Guillain-Barré. En octubre del mismo año fue confirmada su asociación con la microcefalia, como lo explica la OMS.

El periodo de incubación, explica la especialista, aún no está determinado. Sin embargo se habla de pocos días y los síntomas que aparecen son: fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar y cefaleas, las cuales pueden durar entre dos y siete días.

Leer más…

Relacionado con: vacunas, virus del Zika.

Tema: Noticias. Publicado: abr 2nd, 2018. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
abril 2018
L M X J V S D
« mar   may »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy