Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Venezuela lanza campaña de vacunación para interrumpir la circulación del virus del sarampión > 2018 > abril > 12

abr 12th, 2018 Archivos

« abr 11th, 2018 • abr, 2018 • abr 13th, 2018 »

Venezuela lanza campaña de vacunación para interrumpir la circulación del virus del sarampión

Venezuela lanzó una campaña de vacunación para detener la ocurrencia de casos de sarampión y difteria, y mejorar las coberturas del programa regular de vacunación. El Plan Nacional de Vacunación, que busca inmunizar a 9 millones de venezolanos y fue elaborado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), tuvo la asesoría y acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el diseño y operación.

“El Plan Nacional de Vacunación está diseñado para atender a toda la población”, aseguró Luis López, ministro de Salud de Venezuela, durante la presentación de la campaña, que se inició el 6 de abril y que se extenderá hasta el 13 de mayo.

Leer más…

Relacionado con: sarampión, vacunación, Venezuela.

Tema: Noticias. Publicado: abr 12th, 2018. #

Enfermedades en Sudán del Sur

Hasta el 1 de abril de 2018, se informaron 16 alertas de salud, de las cuales el 75% fueron verificadas; el sarampión y la malaria fueron las enfermedades infecciosas más frecuentes informadas. Las principales causas de morbilidad entre los desplazados internos (PDI) fueron malaria (49.5%), diarrea acuosa aguda (16.2%) y diarrea con sangre (2.2%). El brote de meningitis en Torit está disminuyendo, sin nuevos casos sospechosos informados en la semana 12. El brote de sarampión en Aweil East y el Centro Aweil, aunque en curso, registró un descenso en la semana 12. El brote de fiebre del valle del Rift en Eastern Lakes State todavía está en curso, con un total de 43 casos sospechosos notificados desde el 7 de diciembre de 2017, de los cuales seis fueron confirmados. De las 28 muestras de animales recolectadas, nueve han sido confirmadas.

La inseguridad actual y sus efectos sobre la salud y el bienestar de la población de Sudán del Sur son una gran preocupación. El aumento de la delincuencia dirigida a los trabajadores humanitarios se atribuye a un empeoramiento de la situación económica, con un continuo declive económico y un costo de vida que aumenta enormemente, con una inflación en Juba que alcanza el 183%. Esto, junto con una financiación inadecuada para apoyar las actividades de brote y respuesta, amenaza a las poblaciones ya de por sí seriamente vulnerables. Sin un gran esfuerzo de actores nacionales e internacionales y la financiación suficiente para todas las actividades humanitarias, Sudán del Sur seguirá en crisis.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: diarrea acuosa aguda, fiebre del Valle del Rift, Malaria, meningitis, sarampión, Sudán del Sur.

Tema: Actualización. Publicado: abr 12th, 2018. #

Cólera en República del Congo

Hasta el 30 de marzo de 2018, se informaron 40 casos sospechosos de cólera, incluyendo una muerte, en los departamentos Plateaux (33 sospechosos) y Likouala (7 sospechosos) cerca del río Congo. Los 3 casos confirmados fueron probados por pruebas de diagnóstico rápido y / o cultivo.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, República del Congo.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 12th, 2018. #

Sonda solvatocrómica detecta la tuberculosis rápidamente

A pesar de su devastador efecto sobre la salud, las bacterias que causan la tuberculosis (TB) Mycobacterium tuberculosis pueden ser difíciles de detectar. Las pruebas actuales se basan en coloraciones químicas y las estimaciones ponen la sensibilidad de estas coloraciones en cualquier parte de un intervalo del 32% al 94%.

La transmisión de la infección por ZIKV generalmente sigue a la picadura de mosquitos Aedes infectados, pero también puede ocurrir a través de las relaciones sexuales o la recepción de productos sanguíneos. El diagnóstico definitivo a través de la detección del ARN viral es posible en suero o plasma dentro de los 10 días siguientes al inicio de la enfermedad, en sangre total dentro de las tres semanas de inicio y en el semen durante hasta tres meses. El diagnóstico serológico es, sin embargo, crítico porque pocos pacientes tienen acceso a diagnósticos moleculares durante la fase aguda de la infección y la infección puede asociarse solo con una enfermedad leve o no aparente que no justifica las pruebas moleculares. El diagnóstico serológico se confunde con la reactividad cruzada del suero inmune con otros flavivirus endémicos en las áreas donde el ZIKV ha surgido recientemente.

Leer más…

Relacionado con: Tuberculosis.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: abr 12th, 2018. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Paraguay

Hasta el 24 de marzo, se confirmaron 14.745 casos de dengue, de los cuales 2.433 fueron confirmados por resultado del laboratorio de referencia nacional, y 12.302 casos fueron clasificados como probables. Además, se confirmaron 11 muertes por dengue en este periodo.

En cuanto a Chikungunya, se acumulan 10 casos que fueron clasificados como probables por resultado de laboratorio de referencia nacional.

Hasta el 24 de marzo del 2018, se confirmó un caso de Zika, el caso corresponde al departamento Central.

En las últimas 3 semanas (SE 10, 11 y 12 del 2018), se registró un total de 15.261 notificaciones, los mismos proceden principalmente del departamento Central y Asunción, seguidos del departamento de Paraguarí, Presidente Hayes e Itapúa.

Fuente: Ministerio de Salud de Paraguay

Relacionado con: Chikungunya, dengue, Paraguay, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: abr 12th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
abril 2018
L M X J V S D
« mar   may »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy