Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Mesial, distal, proximal, ventral …
15/09/2014

Mesial, distal, proximal, ventral …

0

No es raro entre los  estomatólogos y otros especialistas el uso de  los adjetivos mesial y distal como si fueran sustantivos. Además de estos adjetivos suelen aparecer, en contextos  similares, otros más: proximal, labial, lingual, vestibular, oclusal …En tesis presentadas como ejercicio académico de graduación es realmente muy frecuente leer:

“Su base se ubicará próxima a mesial y su vértice hacia distal“.

“Debe tener forma triangular con base vestibular y vértice hacia palatino …”

“Este tumor no se localiza en el centro del cerebro, sino más próximo de mesial que de distal“.
El oficio del estos adjetivos es modificar al sustantivo, ampliándolo, restringiéndolo, etc. , en su significado. De ahí que el adjetivo no aparezca solo, sino acompañando al sustantivo. Desde luego, se sabe que en ocasiones  el adjetivo se sustantiva, deja de ser adjetivo, y por ello entonces puede aparecer solo o acompañado de adjetivos que lo modifican. Este es un recurso que tiene sus características y su razón de ser en determinadas situaciones de la comunicación lingüística, pero no en el caso presente.

No hay nada que se llame mesial, distal, proximal, etc., en las diferentes zonas o regiones del cuerpo. Cuando un estomatólogo u otro especialista dice mesial, distal,  proximal o sustantivos tales como plano, porción, cara, posición, etc.   no hay razón para que no se escriba la expresión completa: menos aún en los fragmentos citados, porque se trata precisamente de textos escritos para ser puestos a la consideración de otros especialistas, para ser publicados.

“Su base se ubicará próxima a  la porción mesial y su vértice hacia la distal“.
(Obsérvese que la palabra  porción pueder ser elidida en el segundo caso, pues queda representada  por la variante pronominal la.)

“Debe tener forma triangular con base vestibular y vértice hacia la cara, zona, porción, región  palatina … ”

“Este tumor no se localiza  en el centro del cerebro, sino más próximo  a la porción  mesial que a la  distal“.

Autor: Lic. Rodolfo Alpízar Castillo
Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas. Instituto de Lingüística
Fuente: El lenguaje en la medicina. Usos y abusos
Editorial Científico Técnica 2007

En: Términos médicos. Publicado el sep 15th, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

  • «por culpa de» y «culpable de», matiz peyorativo 31/05/2023
  • «fitosanitario» y «zoosanitario», sin espacio ni guion 30/05/2023
  • Las palabras antiguas salen al paso en un pueblo de Toledo 30/05/2023
  • Radio 5: «superalimento», no «superfood» 29/05/2023

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo
  • Dr. Orlando Lázaro Rodrígues Calzadilla en Etario o etáreo
  • Ana Virginia González González en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo

Última actualización

25 de mayo de 2023

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy