El español ya es la segunda lengua materna del planeta con 500 millones de hablantes (el 62% de la población mundial), según datos del informe “El español en el mundo 2023. Anuario del Instituto Cervantes” —centrado en su 24º edición en los Lenguajes para la inclusión— presentado recientemente en el Instituto Cervantes de Madrid por su director, Luis García Montero. Leer más…
En: Del lenguaje, El mundo de los idiomas, Noticias. Publicado el nov 3rd, 2023.
El mundo de la traducción es una oportunidad muy valorada para concebir una profesión de forma distinta, permite a sus profesionales una forma de vivir su vida diferente.
La traducción (freelance) es una profesión y una forma de vida. Una de las que mejor permite vivir la vida que tú quieres, trabajar desde casa para clientes de todo el mundo y dar prioridad a aquello que más valoras por encima del trabajo. Leer más…
En: El arte de traducir, El mundo de los idiomas. Publicado el oct 11th, 2023.
Hoy en día, el hebreo es una lengua floreciente, utilizada por millones de hablantes en todo el mundo para comunicar todos sus pensamientos y deseos. Esto podía parecer casi imposible hace menos de 150 años, cuando se pensaba que la lengua sólo existía en antiguos textos religiosos.
En el siglo XIX surgió un nuevo movimiento que buscaba en el hebreo una forma de inspirar esperanza a través del glorioso pasado del pueblo judío, los renovadores del hebreo querían expandir la lengua más allá de los conceptos abstractos de la Biblia: querían utilizarla para hablar de acontecimientos modernos, política, filosofía y medicina.
Entre los líderes del movimiento estaba Eliezer Ben-Yehuda, considerado el padre del hebreo moderno.
Para saber más de este interesante tema lea el artículo completo en: https://www.elcastellano.org/news/%C2%BFc%C3%B3mo-sobrevivi%C3%B3-el-hebreo-si-no-se-habl%C3%B3-durante-dos-milenios
En: El mundo de los idiomas. Publicado el may 15th, 2023.
El libro que agrupa los artículos presentados en el 6° seminario internacional sobre traducción, terminología y diversidad lingüística «Rumbo al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas» se presentó el viernes 14 de enero en el local de Yvy Marãe’ỹ, sitio Coronel Romero 318 y Coronel Bogado, ciudad de San Lorenzo, Paraguay. Leer más…
En: El mundo de los idiomas, Noticias. Publicado el ene 31st, 2022.
La expresión Blue Monday, empleada desde su acuñación en el año 2005 para referirse al tercer lunes de enero, se debe traducir en español como lunes gris, triste, tristón o deprimente, como indica la RAE, aunque también es adecuado emplear expresiones enfáticas como el lunes más gris/triste/tristón o deprimente (del año), todo en minúsculas.
No es apropiado el equivalente lunes azul pues en este caso la palabra blue se está empleando como sinónimo de triste o deprimido, significado igualmente recogido en el Diccionario Oxford.
Tomado de: https://www.fundeu.es/recomendacion/lunes-triste-o-deprimente-mejor-que-blue-monday/
En: El mundo de los idiomas, Noticias. Publicado el ene 19th, 2022.
Comentarios recientes