Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Clearance, depuración
15/09/2014

Clearance, depuración

0

Obsérvense los siguientes fragmentos, tomados de originales enviados para su publicación en revistas médicas de  circulación internacional.

La función renal global se estudia mediante la concentración de creatinina y el clearance de creatinina.

La prueba de urea clearance demostró que …

«Clearance» se llama entre angloparlantes al acto de aclarar o depurar, a lo que denota supresión de obstáculos, al despejo, al desembarazo de algo, entre otros significados que pueden llegar hasta “beneficio líquido”, “certificado”, “despacho de aduana”, etcétera.

Los especialistas de habla inglesa usan el término clearance para denominar  distintas pruebas, entre ellas, «creatina clearance», «blood urea clearance», «insulin clearance». Todas consisten en la eliminación total o parcial por un órgano excretor de una determinada sustancia contenida en la sangre, como la urea u otro elemento por el riñón o el rojo de Bengala por el hígado.
También se usa «clearance» con la significación de “espacio libre”, ” intersticio”, del inglés  interocclusal clearance, “espacio interoclusal”, “espacio entre los dientes superiores e inferiores” cuando la mandíbula está en posición de reposo.

Mas la amplitud de significados en inglés no justifica el uso de ese vocablo extranjero por los que hablan español; por el contrario, debería ser una condición más para oponerse a ello.

Es  innecesario introducir en nuestro idioma este término ajeno, puesto que en español contamos con los sustantivos adecuados para denominar el concepto  a que se ha querido aludir con «clearance» en los fragmentos mostrados: aclaramiento y depuración (aclarar es hacer algo menos denso o espeso, depurar es quitar las impurezas).

La “blood urea clearance” del  inglés no es más que lo conocido en español por prueba de depuración ureica, y también por prueba de Von Slyke. Visto que el concepto se conoce por dos nombres, ¿a quién le hace falta acudir a una tercera forma, además extranjera?

Por su parte, creatinine clearance e insulin clearance tienen su exacta traducción, respectivamente, en los términos depuración de creatinina y depuración de insulina. Tampoco aquí se justifica  el extranjerismo.

Quien pretenda escribir buenos artículos especializados seguramente estará de acuerdo con nosotros en la conveniencia de eliminar esta expresión ajena a nuestro  idioma, que nada aporta, y usar en su lugar las formas autóctonas. En el caso de los ejemplos tomados como base para la demostración, podrían quedar redactados de la siguiente manera:

La función renal global se estudia mediante la concentración de creatinina y  la prueba de depuración de la creatinina (de aclaramiento de  creatinina).
La prueba de depuración de la  urea (de aclaramiento de urea) demostró que …

En rigor, en la utilización de extranjerismo hay más de rutina que de real desconocimiento terminológico; por lo general, quienes usan extranjerismos innecesarios no desconocen los términos en español. Con relación a los extranjerismo, no se trata de combatir este o aquel extranjerismo, sino de determinar si es necesario o no, y de encontrar, cuando resulta útil,  su correcto uso.

 

Rodolfo Alpízar Castillo
Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas
Colección Serie Superación
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, 1981

En: Términos médicos. Publicado el sep 15th, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Erwin en Etiología , causa, patogenia
  • Harold Claro Rodriguez en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo
  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo

Última actualización

09 de junio de 2025

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy