Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Decálogo del traductor
10/09/2014

Decálogo del traductor

0

En el XII Simposio de Traducción Literaria que tuvo lugar del 20 al 22 de noviembre de 2013 en la UNEAC  una de las muchas  intervenciones interesantes durante la primera jornada estuvo a cargo de la  Dra. Margarita Ardanaz Moran, de la Universidad Complutense de Madrid, España, profesora de Literatura Inglesa y Norteamericana, y especialista en poesía de los siglos XIX  y XX.Ella plantea  que : »Siempre he considerado la traducción de textos poéticos como el complemento ideal práctico para mis clases de análisis textual. Creo que solo cuando se traduce un texto, se llega a conocer su verdadera naturaleza. Traducir equivale a leer y analizar muchas veces y desde perspectivas diferentes el mismo texto«.

Partiendo de este principio fundamental, la profesora menciona diez aspectos muy  interesantes que, en su opinión, debería tener  en cuenta todo buen traductor y que,  salvando las diferencias entre la traducción literaria y la traducción científico-médica, yo considero que  todos los traductores debemos observarlos a la hora de  realizar nuestro trabajo, porque pienso que son válidos para la traducción en general ya sea literaria, científico-técnica o en  cualquier otro campo.

A algunos de los puntos referidos por la profesora quisiera comentar que la traducción científico-técnica, y  especialmente  la médica, también es muy particular por su terminología y por  las características de su redacción. La profesora alega, con toda razón, que “para traducir poesía hay que ser poeta”, opinión que yo comparto absolutamente; y aunque para traducir medicina no creo que haya que ser médico, sí pienso que esa sería la combinación perfecta; como también puede ser una combinación perfecta que un informático traduzca informática;  no obstante,  con un buen conocimiento de la especialidad que se traduce, de los términos correctos y de la redacción adecuada, los traductores de cualquier especialidad pueden lograr traducciones muy buenas. Solo traduciendo conocemos las peculiaridades de  nuestra lengua y sus características,  y solo con la superación y la práctica diaria podemos transmitir con toda corrección lo que se quiere decir en otra lengua extranjera.

A continuación pongo a disposición de nuestros colegas traductores el  “Decálogo del buen traductor literario” de la Dra. Margarita Ardanaz Moran.
1.    Los países europeos son el resultado de una, si se me permite el término, “Gran Traducción”. Traducción que ha ido siempre unida a la interpretación filosófica y cultural que se ha hecho de los textos fundamentales.
2.    Los países se definen, en última instancia, por lo que han traducido y por cómo son traducidos.
3.    La traducción literaria, en general, y la poética, en particular, es un modo de escritura peculiar.
4.    Para traducir poesía hay que ser poeta.
5.    Traducir es la única manera de conocer realmente los mecanismos de nuestra propia lengua.
6.    La traducción implica el conocimiento y la visión personal de una realidad colectiva.
7.    El traductor debe ser un escritor honrado y humilde: siempre al servicio del texto y, por ello, cualquier cosa menos libre.
8.    Es más fácil ser un escritor mediocre que un traductor mediocre.
9.    Occidente (y solo puedo hablar desde este punto de vista geográfico) es el resultado final de un continuo e incansable ejercicio de traducción de diversos países, pueblos, culturas, paisajes, lenguas, tendencias estéticas, influencias artísticas, etc.
10.    Los traductores, por tanto, no solo no somos traidores, como reza la leyenda, sino que somos absolutamente necesarios y extremadamente baratos.

Por Lic. Irma Castillo Pereira
Traductora de alemán

En: Día Internacional de la Traducción. Publicado el sep 10th, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Erwin en Etiología , causa, patogenia
  • Harold Claro Rodriguez en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo
  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo

Última actualización

20 de junio de 2025

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy