Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Secundario, debido a, resultante
09/09/2014

Secundario, debido a, resultante

0

El adjetivo “secundario” se ha hecho imprescindible en el vocabulario de muchos profesionales de la salud,  y aparece con una frecuencia que llega a causar preocupación.  No nos referimos a su  uso normal, con el valor que todo el mundo reconoce en esa palabra, sino a otro, bastante especial que se le ha querido adjudicar. Veamos algunos ejemplos:

Epilepsia secundaria  de tumores cerebrales…
Infarto secundario a una hipertensión…
Infecciones secundarias de intoxicaciones crónicas…
Estos trastornos fueron secundarios a una crisis hipertensiva.

Obsérvese que no hay criterio único en cuanto a la preposición que debe acompañar al adjetivo.

Si se observa bien, secundario ha sido usado en estos casos con la significación de  “causado por “, “debido a “,  “como consecuencia de”, etcétera. Sin embargo el contenido semántico de esta palabra no tiene nada que ver con estos significados que se le han atribuido. Consultados varios diccionarios, se ha obtenido que lo que ella quiere decir es:

a) Secundario: accesorio, episódico, auxiliar, dependiente, nexo, adjunto, accidental  (Martín Alonso: Tesoro del lenguaje y arte del estilo)

b) Secundario: Se aplica a ciertas cosas que ocupan el segundo lugar en un orden establecido…//Se aplica a la época geológica que sigue a la primaria, a sus terrenos y a sus cosas. //No principal o fundamental. // Se aplica en electricidad al circuito de un transformador por donde pasa la corriente inducida. (María Moliner: Diccionario de uso del español).

c) Secundario: Segundo en orden y no principal, accesorio… (Real Academia Española: Diccionario de la lengua española).

Nos parece que queda bien claro que en secundario nada hay que tenga relación con el significado que se le quiere adjudicar en los ejemplos mostrados, y nadie duda de que cuando se dice en español “secundario” se quiere decir “no principal”.
A continuación relacionamos un grupo de palabras que pudieran sustituir a secundario en los contextos propuestos:

causado por, a (por ) causa de, debido a,  motivado por, consecuente, consecutivo, consiguiente, posterior, resultante, secuela, etc.

Suponemos que con este inventario quede demostrado lo innecesario que resulta el uso de secundario que hemos criticado. La selección de un término u otro de los que hemos relacionado es ya un problema que debe resolver en cada caso el hablante, según los matices que desee expresar.

Epilepsia debida a  tumores cerebrales…
Infarto  causado por una hipertensión…
Infecciones provocadas por  intoxicaciones crónicas…
Estos trastornos  siguieron a una crisis hipertensiva.

Lic. Rodolfo Alpízar Castillo
Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas
Colección Serie Superación
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, 1981

En: Apuntes léxicos. Publicado el sep 9th, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Erwin en Etiología , causa, patogenia
  • Harold Claro Rodriguez en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo
  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo

Última actualización

3 de julio de 2025

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy