Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Cataclísmico, cataclismo
09/09/2014

Cataclísmico, cataclismo

0

En el estilo de un trabajo científico no tienen  lugar las frases altisonantes. Sin que por ello le falte elegancia, el lenguaje que se utilice en los textos de especialidad debe ser lo más sencillo posible, sobrio, y no incurrir en expresiones carentes de sentido como las que se muestran a continuación, que hablan mal de quienes las escribieron.

Cuadros clínicos tan llamativos y cataclísmicos que demandaron urgentes laparotomías …

Esto explica la difundida observación de que los cataclismos emocionales pueden agravar el trastorno metabólico.

…  cuya ruptura determinó hemorragia cataclísmica.

Según es más o menos conocido, cataclismo es una palabra proveniente del griego cuyo significado original es inundación. En español, su significación es:

Cataclismo: Trastorno grave del globo terráqueo, producido por el agua. //(por extensión) Cualquier otro tipo de trastorno producido por un fenómeno natural. //(figurado) Gran trastorno en el orden social o político.//(figurado y familiar) Disgusto, contratiempo, suceso que altera la vida cotidiana.

Como sinónimos de cataclismo, aunque no exactos, se pueden mencionar desastre, catástrofe, diluvio, terremoto.  Aunque no son sinónimos absolutos, sino cuasisinónimos, puesto que por cataclismo se entiende un suceso de mucha mayor envergadura que una catástrofe o un desastre. Un accidente ferroviario puede constituir una catástrofe, una plaga puede constituir un desastre para la agricultura de un país, pero sería exagerado hablar en tales casos de cataclismo, lo que sí pudiera decirse, por ejemplo, de una guerra nuclear.

Cataclísmico (adjetivo que no se registra en los diccionarios consultados, pero que está bien formado y puede utilizarse como parte del vocabulario general) sería lo relativo a los cataclismos o que participa de su naturaleza. Y si es así, difícil resulta imaginar que un conjunto de signos o síntomas o una hemorragia puedan presentar características tales que sean capaces de convertirse en una catástrofe de escala mundial, o que vayan a provocar tales conmociones en la sociedad que adquieran dimensiones de cataclismo social o político.

Por otra parte, es concebible que una  persona padezca gravísimos problemas emocionales y que estos la lleven a los intentos más desesperados, al suicidio incluso. Pero pretender calificar tales trastornos de cataclismo, solamente se podría aceptar como metáfora exagerada y rebuscada. Y este tipo de recursos  no cabe en un texto científico.

De un cuadro clínico bien puede decirse que es grave, complicado (incluso con la especificación de muy, extremadamente… ), tal vez abigarrado o confuso. De un paciente se puede afirmar que padece (incluso incurables o irreparables) trastornos o alteraciones emocionales. De la hemorragia se puede afirmar que es abundante, copiosa, violenta, incontrolable, indetenible, incoercible. Pero llamar cataclismo a un trastorno o calificar de cataclísmico un cuadro clínico o una hemorragia es una manera de hablar cuando menos exagerada.

Los fragmentos  citados pudieran  haberse redactado de una manera más sencilla y acorde con el estilo que se ha de exigir a un texto científico. A continuación se presenta una variante que no es la única posible:

Cuadros clínicos tan llamativos y  graves que demandaron urgentes laparotomías …

Esto explica la difundida observación de que las alteraciones emocionales pueden agravar el trastorno metabólico.

… cuya ruptura determinó hemorragia incoercible («indetenible»,«incontenible»).

Rodolfo Alpízar Castillo
Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas
Colección Serie Superación
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, 1981

En: Apuntes léxicos. Publicado el sep 9th, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

  • Radio 5: «burnout» es «quemado» 05/06/2023
  • miles y millones, claves de escritura 05/06/2023
  • El VII Curso de Lingüística y Didáctica del Español profundizará en la sintaxis y su enseñanza 05/06/2023
  • El oteador de palabras: «atractividad», «futgolf», «subfluvial»… 03/06/2023

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo
  • Dr. Orlando Lázaro Rodrígues Calzadilla en Etario o etáreo
  • Ana Virginia González González en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo

Última actualización

1 de junio de 2023

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy