Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Acerca del término “portador”
09/09/2014

Acerca del término “portador”

0

Sería de esperar que en el uso de un vocablo como portador, cuyo significado está bien establecido en medios especializados, no haya lugar para incorrecciones. Sin embargo, no es raro encontrar en textos médicos este término con un sentido que se aleja de su acepción técnica:

Se trataba de un lactante portador de diarreas a repetición.

(…) enfermos portadores de quiste de riñón.

En el caso de pacientes portadores de crisis aguda de asma …

El paciente era  portador de una comunicación interventricular.

Presentamos cinco casos de pacientes del sexo femenino portadores de pubertad precoz.

Es sabido que en el uso corriente de la lengua portador es quien lleva una cosa, quien la porta, y también la persona que presenta al cobro cualquier documento de crédito: “El portador está autorizado a pasar al  interior del edificio”,  “cheque al portador”,  “páguese al portador la cantidad de …”

En medicina, portador posee otra acepción, bien delimitada, emparentada con la significación general, pero diferente. Es conocida por los médicos y todos los que trabajan en campos relacionados con la epidemiología, las enfermedades infecciosas y la medicina preventiva: »el portador es aquella persona enferma, convaleciente o sana que lleva en su cuerpo el germen de una enfermedad y actúa como su propagador«.

Dicho en otras palabras, en medicina está establecido que el término portador denomina al »individuo que lleva en sí los gérmenes de una enfermedad  –  sea por haberla padecido, sea por haber estado expuesto a ellos –  y actúa como agente transmisor aunque permanezca asintomático, sano«.

Es, por tanto, una incorrección, una verdadera falta de precisión en el uso del tecnoléxico, utilizar este término para aludir a situaciones en las cuales no están presentes las características que identifican el concepto correspondiente.   Esta  injustificada ampliación semántica de portador, lejos de enriquecer, empobrece, pues hace ambiguo el término, le resta utilidad para el léxico especializado.

Se puede decir que tal paciente es portador del virus tal, del parásito tal, de la bacteria tal, mas constituye incorrección afirmar que es »portador« de diarreas, quistes o crisis de asma, o «portador« de comunicación interventricular o pubertad precoz. El individuo padece afecciones, mas no sirve de propagador asintomático de ellas. Sin embargo, hay especialistas que pasan esto por alto y, sin cuidado por la corrección de los textos que producen, llenan de portadores las publicaciones médicas.

Un poco más de atención al léxico empleado llevaría a menos abuso del lenguaje y a una mayor corrección de los textos especializados.
A continuación se presentan algunas posibilidades de redacción diferente para los fragmentos mostrados:

Se trataba de un lactante que presentaba diarreas repetidas (con diarreas).
(Tómese nota de que la expresión »a repetición« también es incorrecta.)

(…) enfermos  con quiste de riñón.

En el caso de pacientes con crisis agudas de asma (»que presentan«, »que sufren«, »afectados por«)

El pacientes padecía/presentaba una comunicación interventricular.

Presentamos cinco casos de pacientes del sexo femenino con pubertad precoz.

Obsérvese que  en la mayoría de los casos bastaba con usar la preposición con, ni siquiera era necesario un sustantivo.

por Rodolfo Alpízar Castillo
Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas
El lenguaje en la medicina – Usos y abusos
Editorial Cientíco-Técnica, 2007

En: Apuntes léxicos. Publicado el sep 9th, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Erwin en Etiología , causa, patogenia
  • Harold Claro Rodriguez en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo
  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo

Última actualización

09 de junio de 2025

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy