Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
2do Coloquio de Español como Lengua Extranjera
03/09/2014

2do Coloquio de Español como Lengua Extranjera

0

El doctor Medardo Montero Cádiz, presidente del comité organizador del 2º Coloquio de Español como Lengua Extranjera, compartió algunas valoraciones sobre el encuentro.

Especialistas de Colombia, Chile, Canadá, México, España y Cuba participaron en el 2º Coloquio de Español como Lengua Extranjera, organizado por la Universidad de La Habana, la Facultad de Lenguas Extranjeras y su Departamento de Español.

En la actualidad este idioma es el segundo de occidente en cuanto a número de hablantes y demanda de estudios, de ahí la importancia de propiciar encuentros de este tipo entre docentes, investigadores y estudiantes.

A propósito de este encuentro, la doctora Marta Balado Ottonello, de la Universidad de Nebrija (España) refiere:
“Estos coloquios permiten que todos los profesores e investigadores del área del español como lengua extranjera puedan compartir sus experiencias didácticas y los resultados de sus investigaciones. También le da un posicionamiento internacional a la Universidad de La Habana como un lugar de prestigio para venir a estudiar español, y mayor difusión, además le permite avance en su nivel académico y docente a este centro de español para extranjeros”.

Por su parte, el doctor Medardo Montero Cádiz, presidente del comité organizador, compartió algunas valoraciones sobre el encuentro.

¿Cómo contribuyen estos coloquios a reforzar el vínculo con otras universidades de Hispanoamérica?
El doctor en Filología Hispánica, Medardo Montero expresa que estos eventos permiten socializar experiencias y trabajos de investigación en beneficio del idioma expañol.

Este 2º Coloquio es una actividad científica que sobrepasó nuestras expectativas en participación y se enriquece con la presencia de ponentes de otros países. Nuestra finalidad es convocar a un coloquio internacional en el año 2016.

A nivel nacional tenemos mucho que intercambiar, porque hay numerosos centros que imparten el español como lengua extranjera y no se relacionan.

¿Qué se espera de este segundo coloquio?
Socializar las experiencias. Hay muchas investigaciones interesantes que no deben estar aisladas. Existen trabajos dentro de la Universidad, en otras facultades y centros del país, incluso de la Asociación de Sordos.
A cada participante se le debe entregar un CD con todas las ponencias y tenemos que hacer las gestiones para ponerlo en el sitio web de la Universidad, de manera que los trabajos sean de acceso fácil para cualquier investigación.

¿Algo más?
Esta oportunidad sirve para lanzar la campaña por los 30 años de los cursos de español. El 28 de enero de 1985 se crearon los cursos que llamamos intensivos o cortos para turistas y ya van a cumplir 30 años.

Por Yenia Silva | yenia@granma.cu

Fuente: Periódico Granma. 6 de junio de 2014

En: Coloquios y seminarios. Publicado el sep 3rd, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo
  • Dr. Orlando Lázaro Rodrígues Calzadilla en Etario o etáreo
  • Ana Virginia González González en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo

Última actualización

21 de noviembre de 2023

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy