Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Redacción de frases médicas
01/09/2014

Redacción de frases médicas

2

Hay expresiones abreviadas que se usan cotidianamente, en razón de la rapidez e inmediatez del discurso, en el habla de  hospitales y laboratorios. Nosotros las hemos llamado “frases médicas”. Se trata, por lo general, de fórmulas en las cuales la situación comunicativa permite sobrentender algunos elementos que, por ende, se eliden, ya que el mensaje resulta comprensible para el receptor.

Para los efectos de la comunicación inmediata, que no precisa demasiada  exactitud o puntualización en virtud de la cercanía física de los interlocutores, no solo son frecuentes, sino también válidas e incluso necesarias esas construcciones abreviadas, pues los interlocutores entienden sin mayores precisiones los aspectos fundamentales de los que se desea expresar, y la comunicación cotidiana exige la economía de medios.

Pero esta realidad  no debe hacer pasar por alto otra: ni el texto oral responde a las mismas características que el texto escrito, ni las leyes que intervienen en el desarrollo del habla de todos los días son las mismas que rigen la redacción de textos científicos.

Un trabajo científico exige el uso de un lenguaje tan exacto como  sea posible, al que no le sobre ni le falte nada. En él la presencia de esas expresiones abreviadas puede reducir la claridad de la exposición e introduce el riesgo de inexactitudes y confusiones. Y esto, lógicamente, se revierte  en una aparente o real disminución del valor de lo que se ha expuesto  y puede llevar al  lector la idea de que existe falta de rigor científico en quien las ha escrito.

A pesar de ello, es frecuente encontrar en publicaciones médicas un uso indiscriminado de este recurso del habla oral y espontánea hasta el punto de que algunos párrafos de estos textos parecen verdaderas jerigonzas.
Sin pretender agotar el tema (la creatividad del hablante colectivo es inagotable), a continuación  se expone un pequeño inventario de  “frases médicas”  (es bueno repetir que en el habla cotidiana no hay que verlas necesariamente como incorrectas) para que sirvan de ilustración de lo aquí comentado. Junto a ellas se muestra la forma considerada correcta para un texto escrito:

a) Se decidió continuar la heparina
Se decidió continuar (o reiniciar, si de eso se trata) el tratamiento con heparina.

b) La biopsia renal fue enteramente normal.
El conteo diferencial fue normal.

El resultado de la biopsia renal  fue normal/mostró que no había alteraciones.
El resultado del conteo diferencial fue normal (estuvo dentro de los límites normales/ mejor el  leucograma que el  conteo diferencial)

c) Se tomó una muestra para glicemia.
Se tomó una muestra para determinar la glicemia /para determinar la concentración de azúcar en sangre).

d)  Se comprobó urea sanguínea elevada.
Se comprobó concentración elevada de urea en sangre.

e) La urea fue de 96 mg por 100 ml de sangre.
La concentración de urea fue de 96 mg por 100 ml  de sangre.

f)  El único caso de Addis patológico.
El único caso con alteraciones en el conteo de Addis/en que el conteo de Addis mostró alteraciones.

g) Se resembraron en Saboraud modificado de Emmons.
Se resembraron en medio de Sabourad modificado por Emmons.

h)  El Mantoux fue negativo.
La reacción de Mantoux (más exactamente Mendel-Mantoux)  fue negativa.

i)  Se realizó Graham en serie.
Se realizó prueba de Graham en serie.

j)  Fueron  pocas las muertes ocurridas en niños.
Pocos niños fallecieron.

k)    Un paciente mitral.
Los  pacientes con cardiopatía mitral.

l) Un paciente  coronario.
Un paciente con trastornos coronarios.

m) Los pacientes mitroaórticos.
Los pacientes con trastornos  mitroaórticos.

Por  Rodolfo Alpízar Castillo
Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas. Instituto de Lingüística
Fuente: El lenguaje en la medicina. Usos y abusos
Editorial Científico Técnica 2007

En: Redacción y estilo. Publicado el sep 1st, 2014. #

Comentarios: Redacción de frases médicas Haga un comentario

03/11/2015
Responder

Denis @ 2:49 pm #

Por lo anterior expuesto considero que los hombres de ciencia deben saber diferenciar las frases que se pueden utilizar en el lenguanje cotidiano y en el científico. A mi criterio los investigadores no deben poner en práctica muchas construcciones abreviadas que en el lenguaje oral se permiten, pues en ocasiones las usan en su informe de investigacion escrito de forma inconsciente.

Responder

traducciones @ 3:14 pm #

Tiene Ud. toda la razón, estimado Denis. Hay frases y expresiones, así como también vocablos que se usan cotidianamente en el lenguaje hablado, pero que no por eso deben pasar al lenguaje escrito, y menos ser usados en trabajos que van a ser publicados, mucho menos si se trata de trabajos científicos en los que deben primar la claridad, la precisión y el buen estilo sin perder la elegancia. Lamentablemente en los últimos tiempos se oye y se lee un español bastante malo entre los especilistas y los médicos, también ellos son los responsables de que se incorporen al lenguaje médico muchas plabras mal usadas.
Gracias por visitar el sitio y por sus comentarios.

Saludos cordiales,
Lic. Irma Castillo Pereira
Editora del sitio

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

  • «macroplán», en una palabra y con tilde 27/06/2022
  • Radio 5: «señalar de» 27/06/2022
  • cumbre de la OTAN, claves de redacción 27/06/2022
  • El Gobierno confía en abrir pronto un aula del Cervantes en Tailandia 27/06/2022

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo
  • Dr. Orlando Lázaro Rodrígues Calzadilla en Etario o etáreo
  • Ana Virginia González González en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo

Última actualización

8 de junio de 2022

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy