Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
El lenguaje en la medicina
01/09/2014

El lenguaje en la medicina

0

Tomado del prólogo a la segunda edición de El lenguaje en la medicina. Usos y abusos del Lic. Rodolfo Alpízar Castillo

Todo especialista debe conocer el verdadero significado de cada término que va a utilizar, pues ello le permitirá una mejor organización de sus ideas, le facilitará comunicarse con mayor exactitud y fluidez.

“En cualquier trabajo científico, usar una palabra por otra, o darle un contenido que le es ajeno, es incurrir en un error peligrosísimo que puede costar  la anulación de magníficas ideas”.

Para nadie son un secreto los progresos que las ciencias médicas han tenido en el país. Los galenos cubanos disponen de la bibliografía internacional más actualizada. En gran medida por la ley del menor esfuerzo, al escribir artículos para la publicación recurren a extranjerismos para denominar determinados conceptos relacionados con los diagnósticos y la curación de las enfermedades. A veces es más fácil apropiarse de un término extranjero durante la lectura de una obra científica que buscar su exacto equivalente en español. Por otra parte, no falta quien, al intercalar unos cuantos extranjerismos en su forma de hablar o de escribir, erróneamente piensa que con ello demuestra más elevado nivel de conocimiento o información.

Claro está que ninguna lengua carece de préstamos léxicos. El español ha hecho suyos numerosos vocablos procedentes del árabe, el italiano, el francés, el inglés, el alemán e incluso de las lenguas indoamericanas. Pero casi siempre este fenómeno del préstamo responde a una necesidad específica de la comunicación. Cuando esa necesidad no existe, el préstamo, más que enriquecer el caudal léxico del individuo, limita sus posibilidades de expresarse correctamente en su lengua materna.

¿Por qué decir by-pass cuando en español tenemos la palabra derivación? Lo mismo sucede con términos como clearance, flutter, set, toilette y muchas más, para las cuales nuestra lengua dispone de denominaciones como depuración, aleteo, equipo, limpieza.

Cada nación debe estar orgullosa de la lengua que habla, debe cultivarla y desarrollarla, no menospreciarla. El préstamo siempre será útil cuando satisfaga una necesidad de comunicación, cuando la lengua que lo acoja en su seno no disponga de recursos propios. Esa es la verdadera y única función del préstamo.

Mientras más conozcamos nuestra lengua, mientras más nos familiaricemos con el verdadero significado y uso de los términos, más diáfano será nuestro discurso

Todo ser humano que nace en una determinada comunidad lingüística, con el tiempo, se apropia de la lengua que se habla en el medio en que se desenvuelve…  Sin embargo, toda lengua  viva evoluciona conjuntamente con la sociedad que la utiliza. También el vocabulario científico se enriquece con denominaciones que hacen alusión a los nuevos descubrimientos y situaciones. Por este motivo el estudio de la lengua materna nunca termina.

Por el Dr. Sergio Valdés Bernal
Secretario de la Academia Cubana de la Lengua
Investigador titular del Instituto de Literatura y Lingüística
Profesor titular adjunto de la Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana

En: Redacción y estilo. Publicado el sep 1st, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

  • «macroplán», en una palabra y con tilde 27/06/2022
  • Radio 5: «señalar de» 27/06/2022
  • cumbre de la OTAN, claves de redacción 27/06/2022
  • El Gobierno confía en abrir pronto un aula del Cervantes en Tailandia 27/06/2022

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo
  • Dr. Orlando Lázaro Rodrígues Calzadilla en Etario o etáreo
  • Ana Virginia González González en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo

Última actualización

8 de junio de 2022

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy