La Organización Mundial de Salud (OMS) entregó hoy el Premio de Salud Pública en Memoria del Dr. Lee Jong-wook al contingente médico cubano Henry Reeve, en reconocimiento a su labor en el enfrentamiento de desastres naturales y epidemias graves.
Durante su 70 Asamblea Mundial, la OMS entregó al galardón, que fue recibido por el doctor Félix Báez Sarría, miembro de la brigada, y por el ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. Roberto Morales Ojeda. Leer más…
Tema: Cooperación. Publicado: may 22nd, 2017.
La brigada médica cubana conformada por unos 23 profesionales de la salud, instalada en la ciudad peruana de Piura, en la costa norte de ese país, ha atendido a través de sus consultas solidarias a unas 4.212 personas damnificadas.
La brigada brinda atención gratuita a los más necesitados y afectados por las lluvias e inundaciones que afectan a esa nación suramericana desde hace varias semanas. Leer más…
Tema: Cooperación. Publicado: abr 13th, 2017.
Un médico cubano: Enmanuel Vigil Fonseca, ha publicado en su cuenta de Facebook, detalles de la cotidianidad de la Brigada Henry Reeve que se encuentran en Haití colaborando luego del paso del Huracán Mattew, esta vez nos cuenta lo que sigue:
“Seguimos trabajando en la montaña, un equipo de la #BMC #HenryReeve en #Haiti, encontramos a Nijana Jackson, una bebe de 4 años, con quemaduras de tercer grado en su torso y nunca había recibido atención médica por la lejanía de su vivienda, a Dakmian Cart, otro bebé pero de 2 meses y medio, con una gran escabiosis, y a Usan Ternen, un niño de 4 años con un hidrocele, el cual remitimos exitosamente a consulta con nuestro cirujano.
Se mantiene controles de focos, fumigación y cloración de depósitos de agua.
La alegría por ambas partes es inmensa!!! Se siente un buen ambiente…”
Tomado de: Cubadebate
Tema: Cooperación. Publicado: nov 21st, 2016. Comentar.
6 de noviembre de 2016: El Contingente Internacional de Médicos Especializados en situaciones de desastres y graves epidemias, “Henry Reeve”, recibió el Premio a la Solidaridad 2016, que otorga la fundación italiana Foedus.
A nombre del contingente y del Ministerio de Salud Pública de Cuba recibió el reconocimiento el doctor Lorenzo Somarriba, durante una ceremonia durante la cual también honraron a otras instituciones y personalidades nacionales y extranjeras.
En el acto, en el salón principal del hotel Roma Cavalieri, participó además la embajadora de Cuba ante el Estado italiano, Excma Sra. Alba Soto Pimentel y otros integrantes de esa representación diplomática. Leer más…
Tema: Cooperación. Publicado: nov 7th, 2016. Comentar.
El gobernador del estado brasileño de Piauí, Wellington Días, agradeció hoy la labor desplegada en 78 municipios de ese territorio de la región Nordeste del país por especialistas cubanos integrantes del programa Más Médicos en un encuentro donde fueron entregadas placas conmemorativas y diplomas de agradecimiento por su destacada contribución al mejoramiento de los indicadores de salud en el territorio.
En representación de los médicos cubanos, la doctora Lídice Vásquez aseguró que cada uno de ellos lleva en sus corazones el cariño y la calidez del pueblo piauí.
Por su parte, la cónsul general de Cuba para el Nordeste de Brasil, Laura Pujol, trasladó un reconocimiento a todos los profesionales de la salud que actúan en 78 municipalidades del interior, en su mayoría en áreas de grandes dificultades socioeconómicas.
Del acto de reconocimientos a los colaboradores cubanos tomaron parte también la vicegobernadora Margarete de Castro, el secretario estadual de Salud, Francisco Costas, alcaldes y concejales de varios municipios, y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Considerado por la Organización de Naciones Unidas como una práctica relevante para la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el programa Más Médicos cubre en la actualidad cuatro mil 58 municipios y 34 Distritos Sanitarios Especiales Indígenas en todo Brasil.
Fue instaurado el 8 de julio de 2013 por iniciativa de la expresidenta Dilma Rousseff y cuenta en la actualidad con 18 mil 240 galenos, entre ellos más de 11 mil especialistas cubanos, y beneficia a 63 millones de personas.
Fuente: Prensa Latina
Tema: Cooperación. Publicado: oct 25th, 2016. Comentar.