Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Brote de sarampión en Europa > 2017 > mayo

mayo 2017 Archivos

« abr, 2017 • jun, 2017 »
17/05/2017

Brote de sarampión en Europa

La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ante un aumento de casos notificados de sarampión en la región de Europa,  recomienda fortalecer las actividades de vigilancia frente al sarampión y la rubéola. Durante el 2016 se notificaron 93 casos confirmados de sarampión en tres países de la Región de las Américas, alcanzándose la tasa de incidencia regional de casos confirmados de sarampión más baja en la historia de las Américas (0,093/1.000.000 habitantes). Sin embargo, en ese mismo año se registró un drástico descenso en la tasa de notificación de casos sospechosos, alcanzando su punto más bajo con 1,9 por 100.000 habitantes, según informe de la OMS. Ver Alerta completa.

Tomado de: Organización Panamericana de la Salud.

Relacionado con: América, Europa, sarampión.

Tema: Alerta. Publicado: may 17th, 2017. #

Sobrevivientes del Ébola presentan cicatriz en la retina, según estudios recientes

Investigadores de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) han constatado que las personas que han sobrevivido al Ébola tienen una especie de cicatriz “única” en la retina como consecuencia de su exposición al virus, según detallan en la revista ‘Emerging Infectious Diseases’.

El estudio a un grupo de supervivientes al brote de hace dos años que todavía son atendidos en el 34th Regiment Military Hospital de Freetown, Sierra Leona, por síntomas relacionados con el llamado síndrome post-ébola, que incluye dolor muscular o en las articulaciones y problemas psiquiátricos o neurológicos fueron objeto de análisis para esta investigación.

Dado que algunos virus pueden permanecer ocultos en el organismo explotando una vulnerabilidad del sistema inmune que se conoce como “privilegio inmunitario”, que permite a determinados tejidos trasplantados librarse de la habitual respuesta del sistema inmune ante cualquier organismo extraño los científicos creen que puede deberse a que son zonas demasiado delicadas e importantes como para resistir la inflamación típica de una respuesta inmune, el cerebro, la médula espinal y los ojos son algunas de las regiones beneficiadas de este fenómeno.

Por ello, los investigadores utilizaron técnicas de última generación para analizar la retina de 82 supervivientes al Ébola que previamente habían informado de algún problema ocular y compararon los datos con los de 105 sujetos no afectados por el virus.

Los resultados de la investigación muestran que alrededor del 15 por ciento de los supervivientes al Ébola tienen una cicatriz retiniana que parece específica de la enfermedad, lo que supone “la primera evidencia de que el virus entra en el ojo a través de la óptica del nervio como también hace el virus del Nilo Occidental“, ha reconocido Paul Steptoe, uno de los autores del estudio. Leer más…

Relacionado con: Ébola, investigaciones.

Tema: Actualidades. Publicado: may 17th, 2017. #

Día mundial de la hipertensión, 17 de mayo

La hipertensión es el principal factor de riesgo de muerte prematura por ataques cardíacos y cerebrales. En el Día Mundial de la Hipertensión (17 de mayo), la Organización Panamericana de la Salud llama a los adultos a medirse la presión arterial para poder prevenirla, tratarla y controlarla.

El sitio de Hipertensión arterial de Infomed  invita en el Día Mundial de la Hipertensión a cumplir con el lema que sugiere para celebrar este día, la Liga Mundial de la Hipertensión (World Hypertension League, WHL): “Conozca su presión arterial“. Leer más…

Relacionado con: dia mundial, hipertensión arterial.

Tema: Actualidades. Publicado: may 17th, 2017. #

Tres muertes por Ébola en RDC

Un nuevo fallecimiento a causa del Ébola en República Democrática del Congo (RDC) informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), elevando a tres el número de muertos a causa del virus en el país. Las tres muertes ocurrieron en el área sanitaria de Likati, en la provincia de Bas-Uele, en la frontera con la República Centroafricana:  Nambwa (10 casos y 2 muertes), Mouma (3 casos y 1 muerte) y Ngay (6 casos y sin muerte).

Detalles de los casos:

El 9 de mayo de 2017, se informó a la OMS de un grupo de enfermedades y muertes no diagnosticadas, incluidos los síntomas hemorrágicos en la zona de salud de Likati, provincia de Bas-Uele, al norte de la República Democrática del Congo (RDC). Desde el 22 de abril se han notificado nueve casos.

El 11 de mayo de 2017, el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo (RDC) notificó a la OMS un brote de la enfermedad del virus Ébola en la zona de salud de Likati en la provincia de Bas Uele, en el norte del país. El primer paciente fue un hombre de 39 años de edad que enfermó el 22 de abril de 2017, presentándose con fiebre, debilidad, vómitos, diarrea con sangre, sangre en la orina, sangrado en la nariz y fatiga extrema. Fue remitido inmediatamente a la instalación de la zona de salud de Likati, pero murió en el traslado. El 24 de abril de 2017, un motociclista (que transportó al primer paciente) y otra persona que apoyó al primer paciente durante el transporte desarrollaron una enfermedad febril aguda. El motociclista murió posteriormente el 26 de abril de 2017. Otras personas que estaban cerca de estos pacientes eventualmente desarrollaron una enfermedad similar.

Al 15 de mayo de 2017 se han reportado un total de 19 pacientes sospechosos de tener Ébola, incluyendo 3 muertes (tasa de letalidad del 15,8%). Los casos reportados son de tres áreas: Nambwa (10 casos y 2 muertes), Mouma (3 casos y 1 muerte) y Ngay (6 casos y sin muerte). Se han identificado un total de 125 contactos estrechos que se están bajo seguimiento. La investigación está en curso.(1).

La provincia de Bas-Uele, con una población de 900.000 personas en 2007, está habitada en su mayoría por la tribu de boa, que subsiste de la agricultura y la caza, y comercia a través del río Uele.

2017-Este es el octavo brote de la enfermedad del virus Ébola desde su descubrimiento en 1976 en la República Democrática del Congo. Leer más…

Relacionado con: Ébola, Republica Democrática del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: may 17th, 2017. #

La enfermedad de los monos cobra 11 vidas en la India

La enfermedad de Kyasanur Forest (KFD, por sus siglas en inglés), también conocida como fiebre de los monos o enfermedad de la selva de Kyasanur, ha reclamado 11 vidas en Maharashtra este año[2017], según funcionarios de salud. Todas las víctimas eran del distrito de Sindhudurg y sucumbieron a la infección viral entre enero y mayo de 2017. Según el oficial de salud del distrito de Sindhudurg, Dr. Yogesh Sale,el pasado año registró casos de fiebre de mono en Maharashtra en febrero [2016]  con ocho fallecidos. Este año, la cifra de muertes por la enfermedad ha aumentado a 11. Además, el número de personas infectadas en el estado ha aumentado a 187, 128 el año pasado [2016].

Cada año, esta infección se inicia en noviembre y continúa extendiéndose hasta mayo o la llegada de las primeras lluvias, dijo Sale.

 KFD es una fiebre hemorrágica viral transmitida por garrapatas, endémica del sur de Asia. El virus se propaga a través de las garrapatas parásitas, que se enganchan a los monos y se transmiten a humanos a través de picaduras de garrapatas. Ver más.

Leer más…

Relacionado con: enfermedad de los monos, India.

Tema: Actualización. Publicado: may 17th, 2017. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2017
L M X J V S D
« abr   jun »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy