Listeriosis en Sudáfrica
La incidencia de casos del brote de listeriosis en Sudáfrica, que se inició el 4 de marzo de 2018, continúa disminuyendo constantemente tras la retirada de la fuente de alimentos implicada. Desde el último informe el 23 de marzo de 2018, ha habido 21 nuevos casos confirmados por laboratorio y ocho muertes adicionales. Desde el comienzo el 1 de enero de 2017 hasta el 3 de abril de 2018, un total de 999 casos de listeriosis confirmados por laboratorio han sido reportados al Instituto Nacional de Enfermedades Tranmisibles (NICD). Hasta la fecha 748 casos (74.9%) fueron reportados en 2017 y 251 (25.1%) en 2018.
Las nueve provincias del país se han visto afectadas; sin embargo, la mayoría de casos (78%) han sido reportados en tres provincias: Gauteng (59%, 586/999), Cabo Occidental (12%, 123/999) y KwaZulu-Natal (7%, 72/999). Las mujeres y los neonatos se ven afectados de manera desproporcionada en este brote, representando el 56% (542/967) y 42% (412/973) de casos confirmados por laboratorio, respectivamente. Las personas mayores y las inmunodeprimidas también representan una población vulnerable en este brote, ya que están en riesgo de un desenlace grave de la enfermedad. De los 689 casos con resultado de hospitalización conocido, un total de 191 han muerto, para una tasa de letalidad del 27,7% en este grupo, lo que es comparable a las tasas de letalidad de otros brotes de listeriosis registrados en todo el mundo.
Desde el retiro de los productos alimenticios implicados, un total de 37 casos confirmados por laboratorio ha sido reportados, de ellos, el 19 (51%) han sido entrevistados, 13 de los cuales informaron haber consumido productos cárnicos implicados en el mes anterior a la enfermedad.
La tendencia en los casos de listeriosis en Sudáfrica continúa disminuyendo, pero la ocurrencia de casos en la vecina Namibia, a la que Sudáfrica exporta carne lista para consumir, es motivo de preocupación. Los casos recientes estuvieron expuestos a los productos cárnicos implicados antes de la retirada, lo que sugiere que las medidas de seguridad alimentaria están teniendo un impacto.
Dado el largo período de incubación de Listeria monocytogenes, no son inesperados casos adicionales, lo que requiere vigilancia entre los trabajadores de la salud y las autoridades.
Es necesario fortalecer la comunicación del riesgo en torno a la fuente del brote para aliviar la ansiedad pública y para guiar a las personas en la preparación y el consumo seguro de alimentos.
Las autoridades deberían trabajar urgentemente para mejorar los procedimientos de inocuidad de los alimentos y garantizar la eliminación eficiente de los productos cárnicos implicados. También es importante tener en cuenta que, dado que el 8% de las muestras genotipadas no coinciden con la cepa del brote, es esencial fortalecer la capacidad de secuenciación para controlar de cerca el brote.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Relacionado con: listeriosis, Sudáfrica.
Tema: Actualización. Publicado: abr 10th, 2018.