Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > COVID-19, cuando la responsabilidad individual define la cifra de contagios > COVID-19, cuando la responsabilidad individual define la cifra de contagios
31/07/2020

COVID-19, cuando la responsabilidad individual define la cifra de contagios

Con prioridad, se continúa la pesquisa activa en las comunidades, el tratamiento adulticida, el aislamiento de personas con sintomatología respiratoria y la estabilización de la totalidad de los servicios médicos en las instituciones de Salud.

Si algo han dejado bien claro estos casi cinco meses de enfrentamiento a la COVID-19 en el país, es cuánto corresponde hacer, desde la responsabilidad individual de cada uno de nosotros, para contener la transmisión de tan peligrosa enfermedad, que ya ha contagiado en el mundo a más de 16 millones de habitantes.

Justamente la irresponsabilidad de algunas personas ha sido la principal causa del incremento sustancial de la cifra de casos positivos que tuvo lugar en los últimos cuatro días, en los cuales se confirmaron 110 pacientes con la enfermedad, la mayoría de ellos en los recientes eventos de transmisión local abiertos en La Habana y Artemisa.

Aun cuando este jueves apenas se reportaba el diagnóstico de nueve nuevos casos, tres de ellos con fuente de infección en el extranjero, las medidas de control epidemiológico no disminuyen y su seguimiento sistemático continúa siendo punto de análisis en la agenda del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, que cada tarde encabezan el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Durante su habitual actualización acerca de la evolución de la enfermedad, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, detalló que hasta este miércoles se habían realizado en el país 260 451 muestras pcr, de las cuales 2597 han resultado positivas. De ese total de pacientes diagnosticados –apuntó– 2234 son contactos de casos confirmados y 199 tienen fuente de infección en el extranjero, en tanto se precisa la de otras 122 personas.

El titular explicó, además, que de los 153 pacientes confirmados con la COVID-19 que se encuentran hospitalizados, 152 mantienen una evolución clínica estable y por más de dos semanas consecutivas no se ha tenido que lamentar el fallecimiento de ninguna persona.

Recordó que de los 50 eventos de transmisión local que se han abierto en Cuba, desde que inició el enfrentamiento a la enfermedad, permanecen activos seis: dos en el municipio artemiseño de Bauta y cuatro en La Habana, en los municipios de Centro Habana, Cerro y La Lisa. Especificó que en este último evento, del consejo popular Arroyo Arenas, este miércoles se reportó un nuevo caso, con el cual suman 11 los allí confirmados.

Sobre el comportamiento epidemiológico de la capital, donde se continúan redoblando las medidas de enfrentamiento a la COVID-19, la vicegobernadora Yanet Hernández Pérez aseguró que se dedica especial atención al trabajo en los municipios de más alto riesgo de contagio, donde se pone énfasis en la realización de las pesquisas activas y el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias.

Dio a conocer que se intensifica el estudio a través de muestras PCR en las zonas de elevada concentración poblacional y en lugares vulnerables por la acumulación de personas, como el transporte público, las cafeterías, las zonas de piscinas y las playas.

También desde Artemisa, que en los últimos 15 días ha incrementado sustancialmente su tasa de incidencia por cada cien mil habitantes, hasta llegar a 12,24, el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez dio cuenta del cumplimiento de las medidas que corresponden a la cuarentena establecida en los dos eventos de transmisión local activos en el municipio de Bauta.

En ambos lugares se mantienen los puntos de control establecidos y se observa un comportamiento disciplinado de la población, al tiempo que se siguen acercando los diferentes servicios, con el propósito de evitar que las personas tengan que moverse fuera de la zona innecesariamente.

Al cierre de la reunión de este jueves en Artemisa, se encontraban abiertos 14 centros de aislamiento, con más de 700 capacidades, en los cuales se encuentran ingresados todos los contactos de los casos que han sido confirmados, una manera de actuar que ha demostrado su valía en estos complejos meses.

Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Cienfuegos, tres provincias de la región central que desde el pasado 20 de julio transitan por la tercera fase de la etapa de recuperación, rindieron cuenta también a la dirección del país durante la sesión de trabajo de este jueves. En todas ellas se mantiene el estricto cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, lo cual ha permitido que como promedio no se reporten nuevos pacientes positivos a la COVID-19 desde hace más de 60 días.

Con prioridad, se continúa la pesquisa activa en las comunidades, el tratamiento adulticida, el aislamiento de personas con sintomatología respiratoria y la estabilización de la totalidad de los servicios médicos en las instituciones de Salud.

Sin descuidar en ningún momento el escenario epidemiológico en esos territorios, igualmente se trabaja con prioridad para garantizar los servicios básicos a la población, en sectores que marcan su vida económica y social, como son el transporte, el comercio y la gastronomía, entre otros.

El esfuerzo de tantos durante estos difíciles meses, no puede verse empañado entonces por la irresponsabilidad de unos pocos. La nueva normalidad que vive Cuba requiere aún del trabajo mancomunado de todos y cada uno de nosotros, no permitamos que la disciplina y el sentido común nos abandonen en momentos tan decisivos para el futuro de la nación.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 31st, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy