Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cero > Cero
21/07/2020

Cero

Aunque parezca un juego de palabras, ese solidificado nivel 0 es lo que nos permite celebrar hoy el 0 absoluto. Un 0, con permiso de los sabios matemáticos, que esta vez no es vacío. Es un cero con Cuba cruzada de arcoíris.

El Dr. Durán anunció este lunes el cero. En casi 3 000 pcr ningún positivo. Al fin el número mágico había llegado. Me río en solitario porque pienso que es raro celebrar el 0 como victoria.

Aunque después haya algún caso, y todavía quede terreno por andar, podemos comenzar a celebrar el triunfo sobre la pandemia. Un aplauso, como el de cada noche, por la vida. Una victoria de Cuba. Me parece lo justo. Me cuesta dividir el éxito en pedazos. Porque es el sistema Cuba, la organización social y la institucionalidad del país, sus principios, su ética, sus modos de actuar, una y otra vez probados y perfeccionados, la solidez del edificio de sus conocimientos, el amparo universal y popular de su práctica médica, sanitaria y científica, los que, en conjunto, explican esta conquista.

El premio se expresa también en la bajísima cifra actual de casos activos y en esa cadena sostenida de ceros en los acápites de graves y críticos. Podemos imaginar la perfección alcanzada por los protocolos de tratamiento contra la COVID-19 y la eficacia en su combate de las producciones biotecnológicas cubanas. Dicho engranaje explica los poquísimos fallecidos, un verdadero blasón en la lucha contra el coronavirus.

Habrá que estudiar y multiplicar las muchas lecciones de este periodo insólito. Una de ellas es la nueva visibilidad ganada por la salud y la ciencia. Merecimiento total. El viernes veía en la Mesa Redonda a dos médicos de Jovellanos, el modesto municipio de Matanzas. Uno veterano, otro joven, negros ambos. Con seguridad, venidos de abajo, desde el genio presente en el pueblo cuando la gente tiene oportunidad de estudiar y formarse. No es difícil calcular que se mueven entre carencias materiales, pero lo decisivo son ellos, su soberanía del conocimiento, su compromiso visible, la conexión con un sistema sanitario y social que no los deja aislados.

Observar esas hondas intervenciones, como otras muchas de todos los sectores, que se pueden leer o escuchar de modo habitual entre nosotros, me ratifican en la importancia crucial de algo que denomino el nivel 0: el de una población educada y preparada para comprender. Algo que a los cubanos nos parece normal, pero no es tan normal. Ese cimiento, que está en todas partes y no se «ve», es la gran fuerza creada por el país desde dentro.

Aunque parezca un juego de palabras, ese solidificado nivel 0 es lo que nos permite celebrar hoy el 0 absoluto. Un 0, con permiso de los sabios matemáticos, que esta vez no es vacío. Es un cero con Cuba cruzada de arcoíris.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 21st, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy