Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cuba y China trabajan en el primer parque biotecnológico conjunto para producir fármacos > Cuba y China trabajan en el primer parque biotecnológico conjunto para producir fármacos
13/05/2020

Cuba y China trabajan en el primer parque biotecnológico conjunto para producir fármacos

China y Cuba decidieron acelerar un proyecto que dará lugar al primer parque biotecnológico conjunto para investigar, desarrollar, producir y comercializar fármacos obtenidos en el Estado caribeño, de probada eficacia y reconocimiento mundial.

Al abordar el tema el embajador de la isla en Beijing, Carlos Miguel Pereira, y Huang Liansheng, presidente de la empresa Guangxi Fukang Medical Investment and Management Co Ltd; coincidieron en que se trata de una obra clave y prioritaria de la cooperación bilateral.

Enfatizaron en la importancia de retomar y cumplir los pasos antes consensuados para en la nueva etapa proceder con la preparación de las instalaciones y despliegue de los expertos cubanos.

Pereira consideró que la construcción del parque biotecnológico allanará el camino hacia otros planes de gran envergadura en un sector donde ambos países tienen vínculos sólidos.

Agradeció las gestiones de la Guangxi Fukang para darle impulso y resaltó su relevancia mayor porque coincide con otras iniciativas de Cuba y los máximos órganos de la salud, la ciencia y tecnología en China, dirigidas a desarrollar determinados productos y terapias que puedan vincularse a la cooperación conjunta con terceros países.

Por su parte, Huang comunicó que el proyecto está entre los principales de la región autónoma de Zhuang de Guangxi (sur), el gobierno local prometió políticas preferenciales, total apoyo y ya entregó 33 hectáreas de tierra para las primeras instalaciones.

Además, ofreció una actualización sobre los trámites y distintos aspectos vinculados a ese plan y acogió con satisfacción una propuesta del embajador de celebrar más adelante una reunión con expertos cubanos sobre las cuestiones puntuales.

El parque biotecnológico es un acuerdo del grupo Biocubafarma y la Guangxi Fukang, y quedará instalado en la Zona de Desarrollo de Fangchenggang, la cual tiene perspectivas de convertirse en un polo industrial experimental en la investigación y obtención de medicamentos para China y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático.

Incluye la construcción de una plataforma cooperativa para brindar mejores servicios en la salud pública y de una firma mixta que elaborará fármacos de la nación antillana para enfermedades cardíacas, cerebro-vasculares y distintos tipos de cáncer, entre otras.

Entre los productos iniciales estarán la melangenina, el heberferón, la proctokinasa y la vacuna terapéutica contra la hepatitis B, todos con resultados comprobados y amplio prestigio en el mercado global.

(Fuente: Prensa Latina)

Tomado de Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 13th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy