Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cuba frente a la COVID–19, día 55: Últimas noticias > Cuba frente a la COVID–19, día 55: Últimas noticias
04/05/2020

Cuba frente a la COVID–19, día 55: Últimas noticias

Las autoridades sanitarias del país, de conjunto con el gobierno cubano, han insistido en la necesidad de extremar las medidas para continuar conteniendo la propagación del virus. Cubadebate les actualiza sobre las últimas noticias generadas desde la isla, sobre el enfrentamiento a la pandemia.

Santiago de Cuba: Campesinos priorizan alimentación ante la COVID-19

Las 310 bases del sector cooperativo y campesino junto al sistema de la Agricultura laboran unidos en la provincia de Santiago de Cuba para que no quede tierra sin cultivar en la actual campaña de primavera, lograr el autoabastecimiento local y contribuir a detener la COVID-19.

George Olivares, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en el territorio, precisó a la ACN que se adiciona a lo contratado la siembra de cultivos de ciclo corto y se recontratan otras producciones a partir de un reajuste con lo que era el consumo familiar.

Son tiempos de contingencia y compromisos de cuadros y dirigentes de bases, se mantiene la vinculación con los anapistas para el intercambio y se ha podido aportar más, como alternativa para la alimentación del pueblo y satisfacer las necesidades en la segunda etapa de la epidemia en Cuba, acotó Olivares.

Los campesinos visitados y que se les ha “tocado la puerta”, han respondido con entusiasmo y el apoyo a los Polígonos agrícolas en Revolución con siembras de calabaza y habichuela empaladas, maíz, boniato y la sostenibilidad del traslado con tracción animal desde sitios intrincados o de difícil acceso.

Y todo eso, desafiando la fuerte sequia y las afectaciones de insumos y recursos por el férreo bloqueo económico comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al país, por más de 50 años, afirmó el presidente de la ANAP provincial.

Sistemáticamente cooperativistas santiagueros realizan donaciones de viandas, frutas, vegetales y cárnicos a centros de aislamiento y de salud que previenen, diagnostican y enfrentan el nuevo coronavirus.

Ramón Vargas, presidente de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Domingo Hernández, del municipio Santiago y delegado al pospuesto Congreso la ANAP, junto a sus productores realizó este Primero de Mayo ese aporte alimentario a una de esas instituciones.

Es un gran orgullo para sus compañeros ayudar y contribuir a salvar vidas, se trabaja duro en el campo a pesar del sol, pero por Cuba todo, a la vez que especificó que mantienen lo contratado y un poco más, a la vez que cumplen en la cooperativa y casas las medidas higiénico sanitarias contra el nuevo coronavirus.

Vargas es un destacado agricultor agroecológico en la zona de El Cañón, aledaña al mirador natural Puerto de Boniato, en esta localidad, y desde su finca La Fortaleza tributa cultivos varios, granos, frutas y de otros subprogramas porcino, ovino, caprino, vacuno y avícola.

Entregan al MINSAP segundo lote de medios de protección

El Instituto de Ciencia y Tecnologías de Materiales (IMRE), de la Universidad de La Habana, entregó al Ministerio de Salud Pública un segundo lote de medios de protección para el personal de la Salud que trabaja en la atención al enfrentamiento a la COVID-19, confeccionado en la impresora 3D disponible en esa institución.

Nancy Martínez Alfonso, directora de la entidad, explicó que se trata de otras 32 viseras elaboradas en el Laboratorio Láser por el ingeniero Omar Cruzata, con amplia experiencia en el manejo de la referida tecnología, y ya suman 62 las piezas fabricadas en este centro, señala el periódico Granma.

De esa forma el IMRE responde a la convocatoria lanzada por la Empresa de Automatización Integral (Cedai) perteneciente al Grupo de la Electrónica (Gelect), de incorporar a los centros investigativos, empresas y trabajadores por cuenta propia de todas las provincias que cuentan con impresoras de este tipo al enfrentamiento a la COVID-19.

Martínez Alfonso precisó que el propio Cedai suministra al IMRE el material requerido (los llamados carretes) para la impresión de tan vitales piezas, lo cual es un ejemplo de cuánto puede hacerse cuando prima la integración entre los diferentes sectores de la economía y la sociedad.

Fundado en 1985, el referido instituto devino en un centro de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de reconocido prestigio, y participa en más de 30 proyectos investigativos concentrados en Programas Nacionales de alta prioridad, como son el de Ciencias Básicas, Nanociencias y Nanotecnología, Desarrollo Sostenible de las Fuentes Renovables de Energía, y Óptica Laser y Ultrasónica.

(Con información de agencias y medios de prensa)

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Santiago de Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 4th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy