En la semana 48 (que finalizó el 1 de diciembre de 2019), se notificaron 82 nuevos casos sospechosos en las regiones Afar y Oromia. Hasta el 1 de diciembre, se notificó un total de 2089 casos sospechosos, incluidas 21 muertes, de 8 regiones, con Oromia (835 casos), Afar (329), Somalí (293), Amhara (191 casos) y la ciudad de Addis Abeba (157 casos ) informando la mayoría de los casos. Un total de 57 casos han sido confirmados por laboratorio.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: dic 21st, 2019.
Entre las semanas 37 y 49 en 2019, se notificó un total de 1251 casos sospechosos y 6 casos confirmados de dengue en la región Afar. El pico del brote se observó en la semana 38 cuando se informaron más de 300 casos sospechosos.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: dic 22nd, 2019.
Se notificaron 437 casos probables de dengue, en la semana epidemiológica (SE) 47 para un acumulado de 1918 casos en las últimas cuatro semanas epidemiológicas. Durante este período el 53% de los casos provienen de los municipios de Santiago (321), Santo Domingo Este (201), Santo Domingo de Guzmán (121), Santo Domingo Norte (114), Higüey (109), Santo Domingo Oeste (81) y La Vega (61).
En el Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló, se han procesado 4459 muestras hasta la SE-47, de las cuales en el 74% (3313) se ha detectado el virus del dengue. Los serotipos circulantes son D1 y D3.
El total de casos notificados hasta esta semana (SE-47), suman 17 942, incluyendo 47 fallecimientos en los que el comité de auditoría determinó que la causa de muerte fue debida a esta enfermedad. Por lugar de residencia, los fallecimientos corresponden principalmente a Santo Domingo (12), La Romana (5), Azua (4), Distrito Nacional (4), Barahona (4) y Santiago (3).
El Ministerio de Salud Pública recomienda a la población, eliminar de los patios, jardines, callejones, techos y otros lugares cercanos a sus viviendas todos los cacharros tirados (botellas, gomas, latas vacías y otros recipientes capaces de almacenar agua) donde se crían los gusarapos que se convierten en mosquitos adultos transmisores de la enfermedad.
Tema: Actualización. Publicado: dic 23rd, 2019.
Investigadores de la Escuela Médica de Harvard, Estados Unidos, han utilizado la técnica de la utilización de genes en el gen CRISPR-Cas9 para impedir la replicación activa del virus del herpes latente y han identificado una forma de evitar nuevas infecciones en las células humanas.
Tal y como han explicado los investigadores, el virus del herpes simple, comúnmente conocido como el virus del herpes labial, entra en el cuerpo a través de regiones cubiertas de membranas mucosas (como la boca, la nariz o los genitales), pero rápidamente establece escondites virales de por vida dentro de las células nerviosas. Después de la infección viral, el virus permanece latente solo para volver a despertarse periódicamente para causar brotes marcados por la erupción de herpes labial o ampollas. En un puñado de personas, las consecuencias del despertar viral pueden ser devastadoras, incluida la ceguera y la inflamación cerebral.
Tema: Artículos, Noticias. Publicado: dic 23rd, 2019.
Hasta la semana 49 (que finalizó el 8 de diciembre de 2019), el brote de sarampión todavía está en curso con un total de 9672 casos sospechosos de sarampión notificados de las regionesOromia (5820), Somalí (2416), Amhara (703) y Afar (548). Los niños de menos de 5 años son los más afectados y representan el 50.14% del total de casos, seguidos por el grupo de edad de 15 a 44 años (25.43%). El 70% de los casos de sarampión reportados no fueron vacunados previamente.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: dic 23rd, 2019.