Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Regulan una vía de señalización y bloquean entrada de arbovirus a las células > Regulan una vía de señalización y bloquean entrada de arbovirus a las células
03/04/2019

Regulan una vía de señalización y bloquean entrada de arbovirus a las células

Las células de los seres humanos y de los animales vertebrados e invertebrados poseen una vía de señalización llamada WNT dependiente de la proteína β-catenina que es fundamental en el desarrollo de los embriones, en la proliferación celular y en la estructuración de los tejidos.

La desregulación de la WNT puede causar malformaciones en los embriones y una serie de enfermedades, tales como el cáncer de mama y el de cuello uterino.

Pero un grupo de científicos del Centro de Química Medicinal (CQMED), en Brasil, descubrió una forma de regular esta vía. El CQMED, creado con el apoyo de la FAPESP a través del Programa de Apoyo a la Investigación en Asociación para la Innovación Tecnológica (PITE), es una unidad de la estatal Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industrial (Embrapii) especializada en el área de biofármacos y fármacos.

En esta unidad trabajan investigadores del Centro de Biología Molecular e Ingeniería Genética y del Instituto de Biología de la Universidad de Campinas (Unicamp), en colaboración con el Structural Genomics Consortium (SGC). El CQMED sigue contando con el apoyo de la FAPESP, y también cuenta con el del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y el de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (Capes), a través del Programa de Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología de Brasil.

Los resultados de este estudio, originado en una colaboración de los laboratorios del SGC −con sede en la Unicamp, en las universidades de Carolina del Norte en Chapel Hill, en Estados Unidos, de Oxford, en Inglaterra, y de Fráncfort, en Alemania− con otras instituciones de investigación de Estados Unidos, el Reino Unido y Japón, salieron publicados en la Cell Reports.

“Mediante la aplicación de un compuesto sintetizado químicamente que desarrollamos durante los últimos años, logramos avanzar en la comprensión y regular la vía de señalización WNT dependiente de la proteína β-catenina”, declaró Roberta Regina Ruela de Souza, posdoctoranda en el SGC-Unicamp con beca de la FAPESP y una de las primeras autoras del estudio.

El compuesto químico empleado para estudiar el funcionamiento de la vía de señalización WNT fue un inhibidor selectivo de la proteína cinasa 1 asociada a la AP2 (AAK1), desarrollado por investigadores del SGC-Unicamp.

Estudios recientes indicaban que la AAK1 toma parte en la endocitosis, y que este proceso –mediante el cual las células captan y llevan hacia su interior diversos tipos de partículas del medio extracelular tales como micronutrientes, e incluso algunos tipos de virus y bacterias– cumpliría un papel regulador en la vía de señalización WNT. La inhibición de la AAK1 haría disminuir la frecuencia de la endocitosis, según apuntaban dichos estudios.

A los efectos de comprobar estas hipótesis y verificar cuál es el rol específico que desempeña la AAK1 en la señalización WNT, los investigadores utilizaron al inhibidor de ésta como una sonda química, una pequeña molécula capaz de unirse selectivamente e inhibir la función de una proteína relacionada con enfermedades en un modelo biológico.

Los resultados de los análisis de los experimentos demostraron que la AAK1 inhibe la señalización WNT dependiente de β-catenina en células derivadas de diversos tipos de tejidos al promover la endocitosis de la proteína 6 relacionada con el receptor de lipoproteína de baja densidad (LRP6).

Para activar una cascada de señales, la proteína WNT inicialmente se une al LRP6. Al ser activado por la WNT, el LRP6 desencadena una serie de señalizaciones internas en la célula, de manera tal de hacer que la misma pueda concretar los procesos relacionados con el desarrollo, el crecimiento y la proliferación celular. Al mismo tiempo, la WNT acciona a la AAK1, de manera tal de desconectarse e impedir que su proliferación indefinida cause problemas en la vía de señalización, lo cual pueden dar origen al cáncer y a otra serie de enfermedades.

Para desconectar a la WNT, la AAK1 activa la endocitosis del LRP6, de manera tal de reducir la presencia del mismo en la membrana plasmática de la célula y hacer que no permanezca disponible para unirse a la WNT, según constataron los científicos. “De este modo, la AAK1 logra desconectar la vía e interrumpir toda la cascada de señalización”, explicó Ruela de Souza.

Los investigadores también constataron que el silenciamiento genético o la inhibición farmacológica de la AAK1 con el inhibidor que desarrollaron activa inversamente la señalización de la WNT, al estabilizar los niveles de la proteína β-catenina en las células.

“Estos descubrimientos abren la posibilidad de regular la actividad de esta vía de señalización. El compuesto químico inhibidor de la AAK1 puede volver a esta vía más activa, al permitir que el LRP6 permanezca en la membrana plasmática de la célula, por ejemplo”, dijo la investigadora.

Un precursor de un fármaco

Los descubrimientos realizados durante este estudio también confirmaron que la molécula inhibidora de la AAK1 que desarrollaron contempla el criterio referente a una sonda química y puede erigirse en un precursor de un fármaco que interfiera en procesos que dependan de la endocitosis, como el ingreso de determinados virus a la célula huésped, por ejemplo.

En el marco de una colaboración con otros grupos, los investigadores podrán estudiar la aplicación de este inhibidor para impedir la infección por arbovirus, que son los virus que transmiten los mosquitos, tales como el del dengue, el de la fiebre amarilla y el virus del Zika.

“Sabemos que estos virus pueden infectar a las células por la vía de la endocitosis. Al inhibir esta vía con la sonda química que desarrollamos, sería posible bloquear la entrada de dichos virus a las células”, dijo Ruela de Souza.

Al seguir la premisa del SGC de operar en un sistema de “ciencia abierta”, el inhibidor de la AAK1 será puesto en dominio público, para que cualquier investigador ligado a una universidad, un instituto de investigación o una industria farmacéutica pueda realizar estudios que redunden eventualmente en el desarrollo de fármacos basados en esta molécula.

“El SGC actúa al comienzo de la cadena de descubrimientos de fármacos. Producimos sondas químicas para proteínas humanas que pueden aplicarse como moléculas iniciales en el desarrollo de fármacos que llevan a cabo las industrias farmacéuticas”, dijo Ruela de Souza.
Fuente: Dicyt

Tomado de: https://boletinaldia.sld.cu/aldia/2019/03/26/una-sonda-quimica-puede-regular-una-via-de-senalizacion-y-bloquear-la-entrada-de-arbovirus-a-las-celulas/

Relacionado con: arbovirus.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: abr 3rd, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
abril 2019
L M X J V S D
« mar   may »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy