Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Fiebre amarilla en Brasil > 2019 > abril > 09

abr 9th, 2019 Archivos

« abr 8th, 2019 • abr, 2019 • abr 10th, 2019 »

Fiebre amarilla en Brasil

Brasil se encuentra actualmente en el periodo reconocido históricamente como de mayor transmisión (periodo estacional) que se extiende de diciembre a mayo. La expansión del área histórica de transmisión de la fiebre amarilla hacia áreas consideradas previamente sin riesgo había ocasionado dos olas de transmisión, una en el periodo estacional 2016-2017 con 778 casos humanos confirmados incluidas 262 defunciones y otra en el periodo estacional 2017-2018 con 1376 casos humanos confirmados incluidas 483 defunciones.

En el presente periodo estacional (2018-2019) se notificaron 1580 casos humanos, de ellos se confirmaron 75 y 17 fallecieron. Permanecen 268 en investigación y 1237 fueron descartados. Además, se notificaron 2237 casos no humanos, de ellos se confirmaron 36, permanecen 198 en investigación, 898 se clasificaron como indeterminados y 1105 fueron descartados.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, fiebre amarilla.

Tema: Actualización. Publicado: abr 9th, 2019. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Perú

Desde la semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 12 el 2019, se notificaron 3835 casos de dengue en el país con 9 fallecidos. En el 2018, en el mismo periodo, se notificaron 1820 casos en la región, la tasa de incidencia fue de 5.68 casos por 100 000 habitantes. Asimismo, se notificaron 6 fallecidos por dengue.

El 71.7% de los casos se reportó en 5 departamentos: Loreto, Piura,  Madre de Dios, Ayacucho y Tumbes.

En la SE 12 de 2019 se reportaron en el país 251 casos.

Leer más…

Relacionado con: Chikungunya, dengue, Perú, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: abr 9th, 2019. #

Dengue en República Dominicana

En las últimas 4 semanas epidemiológicas (SE) 8 a la 11 se notificaron 425 casos probables de dengue, el 80% (341) de los casos corresponde a menores de 15 años. Los municipios que presentan la mayor incidencia de casos durante este periodo son Santo Domingo Este (76), Santo Domingo de Guzmán (44), Barahona (32), Santo Domingo Norte (26) y Baní (25). Con respecto a la circulación del virus dengue, en el 69% de las muestras analizadas en el Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló se detectó respuesta inmunológica al virus, identificándose los serotipos D1 y D3.

En la SE 11 se reportaron 118 casos. En 2019, hasta la SE 11 se reportaron 991 casos, mientras que en la misma semana de 2018 se reportaban 267 casos. Ni en 2019, ni en la misma semana de 2018 se reportaron defunciones.

El Ministerio de Salud recomienda a la población en general acudir inmediatamente al médico cuando presenten síntomas de dengue; a las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud mantener la intensificación de las medidas de prevención y control del mosquito Aedes aegypti y a los servicios de salud manejo clínico de pacientes con dengue según el algoritmo de diagnóstico y tratamiento, disponible en: http://www.msp.gob.do/documentos/vmgc/flujograma de dengue.pdf

Fuente: Ministerio de Salud Pública de República Dominicana

Relacionado con: dengue, República Dominicana.

Tema: Actualización. Publicado: abr 9th, 2019. #

Identifican el gen que atrae a los mosquitos al sudor humano

Investigadores del Laboratorio de Genética Tropical de Miami (EE UU) han estudiado a la especie Aedes aegypti y han descubierto que el gen Ir8a es el responsable de que puedan percibir el olor a sudor. “Cuando se elimina este gen en el laboratorio, el insecto pierde su capacidad de respuesta ante los ácidos volátiles y, con ello, aproximadamente el 50% de su atracción por los humanos”, expone el neurobiólogo Matthew DeGennaro, líder del trabajo publicado en la revista Current Biology.

Las hembras de mosquito encuentran en la sangre de los vertebrados los nutrientes necesarios para poner sus huevos. Atraídas por el dióxido de carbono que emiten los humanos al respirar y por los ácidos lácticos de su sudor, estos insectos utilizan su sentido del olfato para encontrar a sus presas.

Para saber más sobre este proceso, investigadores del Laboratorio de Genética Tropical de Miami (EE UU) han estudiado a la especie Aedes aegypti, un peligroso transmisor del dengue y la fiebre amarilla, y han descubierto que el gen Ir8a es el responsable de que puedan percibir el olor a sudor.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, mosquitos.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: abr 9th, 2019. #

Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo

Continúa el brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en las provincias Kivu del Norte e Ituri, en República Democrática del Congo. Desde el informe del 31 de marzo de 2019, se han notificado 64 nuevos casos confirmados de EVE, con 45 muertes adicionales. Dieciséis nuevos casos fueron confirmados el 6 de abril de 2019, incluyendo 11 en Katwa, 3 en Vuhovi, uno en Beni y uno en Mandima. Tres trabajadores de la salud se encuentran entre los casos recientemente confirmados en Katwa, de los cuales uno fue una muerte en la comunidad, lo que elevó el número de trabajadores de salud afectados a 85 con 30 muertes.

Hasta el 6 de abril de 2019 se notificó un total de 1146 casos de EVE, incluidos 1080 confirmados y 66 casos probables. Hasta la fecha, se han reportado casos confirmados en 21 zonas de salud: Beni (245), Biena (6), Butembo (104), Kalunguta (49), Katwa (332), Kayna (8), Kyondo (16), Mabalako (91), Mangurujipa (5), Masereka (28), Musienene (8), Mutwanga (4), Oicha (40), Vuhovi (53) y Lubero (4) en la provincia Kivu del Norte; y en Bunia (1), Rwampara (1), Komanda (27), Mandima (55), Nyankunde (1) y Tchomia (2) en la provincia Ituri. Hasta el 6 de abril de 2019, el número de áreas de salud que notificaron casos confirmados en los últimos 21 días (del 17 de marzo al 6 de abril de 2019) es 13 de 18.

Se registraron un total de 721 muertes, incluyendo 655 entre los casos confirmados, lo que resultó en una tasa de letalidad entre los casos confirmados del 61% (655/1080). Un trabajador de salud estuvo entre las muertes de la comunidad notificadas en Musienene esta semana. Katwa sigue siendo el foco principal del brote, reportando el 35% (70/199) de todos los casos confirmados en los últimos 21 días. Vuhovi y Mandima registraron respectivamente el 19% y el 14% de todos los casos confirmados en los últimos 21 días. Ocho zonas de salud, que incluyen Katwa, Beni, Vuhovi, Mandima, Butembo, Oicha, Kalungata y Mabalako reportaron nuevos casos confirmados en los últimos tres días.

Leer más…

Relacionado con: Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: abr 9th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2019
L M X J V S D
« mar   may »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy