Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Un tratamiento más corto para la enfermedad de Chagas puede ser igual de eficaz y mucho más seguro > Un tratamiento más corto para la enfermedad de Chagas puede ser igual de eficaz y mucho más seguro
02/04/2019

Un tratamiento más corto para la enfermedad de Chagas puede ser igual de eficaz y mucho más seguro

Los resultados pueden ayudar a eliminar una de las barreras para ampliar el tratamiento y aportan esperanza a los pacientes con Chagas

Un tratamiento de dos semanas para pacientes adultos con Chagas crónico muestra, comparado con placebo, una eficacia similar y un número significativamente menor de efectos adversos que el tratamiento estándar de ocho semanas de duración, según los resultados de un ensayo clínico en Bolivia, liderado por la iniciativa ‘Drugs for Neglected Diseases’ (DNDi), junto con el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por “la Caixa”, y la Fundación CEADES. Los resultados se presentaron por primera vez durante la “XV Jornada sobre la Enfermedad de Chagas”, organizada por ISGlobal en colaboración con la Fundación Mundo Sano.

La enfermedad de Chagas afecta a unos seis millones de personas en el mundo y puede causar daños irreversibles en órganos vitales y la muerte. El benznidazol, uno de los dos fármacos usados para tratar la enfermedad, se administra normalmente dos veces al día, a lo largo de ocho semanas, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y directrices nacionales.

El ensayo clínico de fase 2, realizado en tres centros de Bolivia, se inició en 2016 con el objetivo buscar la manera de aumentar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de este fármaco, descubierto hace medio siglo. Fue el primer estudio controlado por placebo en comparar diferentes duraciones y dosis del tratamiento con benznidazol, solo o en combinación con fosravuconazol.

“Estamos convencidos que el tratamiento puede salvar a la gente de complicaciones asociadas con la enfermedad. Sin embargo, el tratamiento actual puede causar efectos adversos graves, lo cual hace que algunas personas no busquen o rechacen el tratamiento y que el personal sanitario no lo recomiende”, explica Joaquim Gascon, uno de los investigadores principales del ensayo y director de la Iniciativa de Chagas en ISGlobal.

“Hemos demostrado que un tratamiento más corto puede ser igual de eficaz y mucho más seguro. Esto podría cambiar el paradigma del tratamiento de Chagas al aumentar la adherencia al mismo y alentar su adopción por la comunidad médica”, declara Faustino Torrico, Presidente de CEADES (Bolivia) investigador principal también del ensayo.

Todos los brazos del estudio, tanto en monoterapia como en combinación, mostraron eficacia. El 80% de los pacientes en el grupo que recibió la dosis estándar de benznidazol (300 mg/día) durante dos semanas (en lugar de ocho), mostró ausencia del parásito en sangre seis y 12 meses después del tratamiento, un resultado comparable al que se observó con el grupo que recibió el tratamiento estándar de ocho semanas.

De manera importante, ninguno de los pacientes en el grupo tratado por dos semanas interrumpió el tratamiento, mientras que un promedio de dos de cada diez pacientes en el grupo estándar abandonó el tratamiento debido a efectos secundarios.

“Estos resultados son esperanzadores para la gente que vive con esta enfermedad silenciosa, y podrían cambiar la realidad del acceso al tratamiento en países endémicos. Con un régimen más sencillo, no hay excusa para no tratar a los pacientes con Chagas,” subraya Sergio Sosa Estani, Jefe del Programa Clínico de Chagas en DNDi. “Ahora DNDi continuará trabajando de la mano con programas nacionales, socios y ministerios de salud para confirmar estos resultados y tomar los pasos necesarios para registrar este nuevo régimen, de manera que este importante descubrimiento se vuelva una realidad para la gente afectada por la enfermedad”.

El ensayo fue conducido en colaboración con CEADES (Fundación Ciencia y Estudios Aplicados para el Desarrollo en Salud y Medio Ambiente), ISGlobal, la farmacéutica japonesa productora del forvucanozol (Eisai Co. Ltd), la farmacéutica argentina productora del benznidazol (Elea) y la fundación no lucrativa Mundo Sano, entre otros, y fue financiada por el ‘Global Health Innovative Technology Fund’ (GHIT).

Fuente: http://www.dicyt.com/noticias/un-tratamiento-mas-corto-para-la-enfermedad-de-chagas-puede-ser-igual-de-eficaz-y-mucho-mas-seguro

Relacionado con: enfermedad de Chagas, investigaciones.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: abr 2nd, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
abril 2019
L M X J V S D
« mar   may »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy