En la semana epidemiológica 24 de 2018 (del 10 al 16 de junio) se reportaron 100 casos sospechosos de cólera y 4 fallecidos en el país (2 institucionales y 2 comunitarios). Desde el 1ro de enero hasta el 16 de junio se reportaron en Haití 2443 casos sospechosos y 27 muertes (15 institucionales y 12 comunitarias) para una tasa de incidencia de 0.20.
Fuente: Ministerio de Salud de Haití
Tema: Actualización. Publicado: jun 30th, 2018.
Aunque el efecto es solo transitorio, la forma en que los aminoglucósidos activan las defensas antivirales se podría imitar para crear nuevos fármacos de amplio espectro
Investigadores del Instituto Médico Howard Hughes, de la Universidad de Yale (Estados Unidos) y de la Universidad Médica Wakayama (Japón) han descubierto, en un estudio realizado en ratones, que ciertos antibióticos tópicos que se utilizan para tratar infecciones bacterianas estimulan las células del huésped, creando un estado antiviral que reduce la vulnerabilidad a infecciones por herpes, gripe o zika.
Los antibióticos son ampliamente utilizados para tratar infecciones bacterianas en humanos, sin embargo, sus efectos directos sobre las células huésped -es decir, las células infectadas- son aún poco conocidos.
Algunos antibióticos, en concreto, los aminoglucósidos, se utilizan principalmente en hospitales para tratar infecciones bacterianas graves debido a su elevada toxicidad, y también como medicamento tópico –aquel que se aplica directamente cobre la piel- para tratar infecciones orales, oculares y de oído.
Tema: Noticias. Publicado: jun 30th, 2018.
El paciente Rionny Villa, de 11 años, acude a nuestro Centro Oftalmológico hace alrededor de 2 meses, acompañado de su mamá y un doctor que estudió en la ELAM en nuestro país. Proveniente de una familia de muy bajos recursos, había recibido un golpe en su ojito izquierdo desde hacía 2 años, en ese trauma se produjo una herida perforante de córnea, la cual la atendieron por urgencia; el mismo provocó como secuela una catarata traumática total de ese ojo. Se le realizó un examen físico ocular completo, constatando la catarata y una visión donde solo tenía una percepción luminosa, o sea solamente veía la luz de ese ojo. Se consultó el caso, debido a que se trataba de un menor de edad y en este tipo de cirugía solo se utiliza anestesia tópica, o sea únicamente en el ojo y depende la realización de la misma de la cooperación del paciente. Al percatarnos de que el niño, a pesar de su corta edad, colaboraba muy bien al examinarlo y realizarle los estudios correspondientes, se decidió realizar su cirugía y devolverle su visión. La misma se practicó el día 10 de abril de 2018, previa realización de una ecografía ocular, la cual arrojó como resultado un vítreo de aspecto normal con su retina aplicada, aspectos fundamentales para poder evaluar el pronóstico visual del paciente con este antecedente de trauma ocular.
La Dra. Ettienne Pino Feo oftalmóloga a cargo de la realización de la cirugia decidió entrar al paciente acompañado de su mamá, se realizó la extracción de su catarata sin ninguna dificultad y se le implantó una lente intraocular, se recuperó del acto quirúrgico satisfactoriamente . Al siguiente día en la mañana fue evaluado siendo un éxito, percatándonos de su mejoría notable de visión. Ya Rionny cumplió sus dos meses de operado y tanto él como su familia muestran su total gratitud.
Fuente: http://www.bmcbolivia.com.bo/?p=2007
Tema: Cooperación. Publicado: jun 30th, 2018. Comentar.