Desde la semana 40 en 2016 hasta la semana 23 en 2018, un total de 2696 casos han sido notificados. En la semana 23 se notificaron 9 casos, cuatro menos que la semana anterior. Cinco de los siete distritos reportaron casos: Me-zochi (2), Agua Grande (1), Cantagalo (3), Lemba (2) y Principe (1). La tasa de ataque de celulitis necrotizante en Santo Tomé y Príncipe es 13.6 casos por mil habitantes. Los resultados del análisis PCR (Universidad de Cambridge, Inglaterra) realizados a las muestras (hisopos de herida y / o cultivo) de 21 pacientes, indican que 15 fueron positivos para Staphylococcus aureus (71%), 12 para piógeno Streptococcus (57%), 9 (9/12: 75%) para Corynebacterium difteria. Otros microorganismos se identificaron en pequeñas proporciones: P. mirabilis (42%), P. aeruginosa (36%).
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualidades. Publicado: jun 29th, 2018.
Hasta el 15 de junio de 2018, se reportaron 5444 casos y 98 muertes en el distrito de Lusaka, mientras han sido reportados 491 casos y 16 muertes de otros distritos. Desde el principio del brote, Zambia ha informado un acumulado de 5935 casos, incluidos 114 muertes. El brote fue declarado oficialmente cerrado en 15 de junio de 2018 por el Ministerio de Salud después de 14 días consecutivos sin un caso.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: jun 29th, 2018.
El brote está aún en curso en Mombasa desde diciembre de 2017. Sereporta un total de 1465 casos de chikungunya, de los cuales 50 fueron confirmados por laboratorio. El brote ha afectado a 6 subcondados: Mvita (297 casos), Changamwe (499 casos), Jomvu (176 casos), Likoni (250 casos), Kisauni (153 casos) y Nyali (61 casos).
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización, Propuestas. Publicado: jun 30th, 2018.
Hasta el 10 de junio de 2018 se notificaron 213 casos confirmados de sarampión en Mauricio con una muerte. Todos los casos han sido confirmados por el laboratorio de virología de Candos (IgM). No hay historial de viajes entre los casos de sarampión.
El inicio de los síntomas de los primeros casos fue en la semana 12 (que terminó el 25 de marzo). Un aumento de casos de sarampión se observó desde la semana 18 hasta un pico en la semana 21. Hasta la semana 22 ha habido una disminución en la cantidad de casos. El 56% de los casos afectados se encuentran entre 0 y 15 años de edad, con los niños de 1 a 5 como el grupo de edad más afectado. Los casos del sarampión se concentran en el norte y noroeste de Mauricio. Una muerte debido a infección por sarampión fue notificada el 10 de junio de 2018.
Las acciones tomadas incluyen detección de todos los contactos de los casos con fiebre y sarpullido y verificación del estado de la vacuna; la detección de síntomas y estado de vacunación en las escuelas; la vacunación con MMR ha sido revisada con la decisión de realizar primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 2 años; sensibilización de la población sobre el sarampión, los síntomas y la importancia de la vacunación; hojas de información para todos los médicos de ambos sectores, público y privado, de Mauricio.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: jun 30th, 2018.
En la Semana Epidemiológica (SE) 24 los casos sospechosos notificados de dengue fueron 41. Hasta la fecha se acumulan 3481 de casos distribuidos en Beni (786), Santa Cruz (1792), Tarija (334), Cochabamba (228), Chuquisaca (181), Pando (81) y La Paz (79). De todos los casos 12 se reportaron como dengue grave en el Departamento Santa Cruz. Los casos confirmados de dengue hasta la fecha son 351 en el país: Beni (184), Santa Cruz (86), Tarija (33), Pando (23), Cochabamba (16), Chuquisaca (8).
De chikungunya se notificaron 23 casos sospechosos en la SE 24. Se acumulan 1936 casos sospechosos. Hasta la fecha se confirmaron 75 casos de chikungunya: 45 en Santa Cruz, 12 en Beni, 7 en Cochabamba, 6 en Tarija, 3 en Chuquisaca y 2 en La Paz.
El número de casos sospechosos reportados de infección por virus del Zika fue de 19 en la SE 24, con un acumulado de 967 casos sospechosos. Los casos confirmados hasta la fecha son de 462: Santa Cruz (390), Tarija (40), Cochabamba (22), Chuquisaca (5) y Beni (4).
Fuente: SNIS-VE/Programa Nacional de Dengue, Chikungunya y Zika. Ministerio de Salud
Tema: Actualización, Propuestas. Publicado: jun 30th, 2018.