Desde la Semana epidemiológica (SE) 1 hasta la SE 21 de 2018, se notificaron 20 730 casos y 3 muertes por malaria en el país. En el 2017, en el mismo periodo, se notificaron 21 286 casos y 4 muertes. El 97.9% de los casos se reportó en el departamento de Loreto, el cual reportó 1.0 veces más casos que el 2017 en la SE. En la SE 21 de 2018 se reportaron en el país 272 casos. En las últimas 4 semanas se registra una baja en la curva de casos; en el 2017 pico el máximo de casos se reportó en la SE 23 (2074 casos). Hasta la SE 21 de 2018 se reportaron 20 730 casos. La tasa de incidencia acumulada en el país para la SE 19 fue de 0.66 casos por 100 mil habitantes. El 77.96% de los casos fueron malaria P. Vívax (16 162 casos) y 22.04% malaria P. Falciparum (4568 casos).
Desde la SE 1 a la 21 del 2018, fueron 113 distritos los que reportaron al menos un caso de malaria, concentrados el 97,9% de estos en los departamentos Junín, Loreto y Amazonas. En la SE 18 de 2018 son 29 distritos distribuidos en 12 provincias de 5 departamentos los que registraron casos de malaria. El 44.15% de los casos de malaria se reportaron en el grupo de 0 a 11 años, el 21.034% de los casos se reportaron en el grupo de 30 a 59 años y el 16.18% en el grupo de 18 a 29 años. Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en los grupos de edad de 0 a 11 años y de 12 a 17 años.
Fuente: Ministerio de Salud de Perú
Tema: Actualización. Publicado: jun 18th, 2018.
Desde la Semana epidemiológica (SE) 1 hasta la SE 21 de 2018, se notificaron 20 730 casos y 3 muertes por malaria en el país. En el 2017, en el mismo periodo, se notificaron 21 286 casos y 4 muertes.
El 97.9% de los casos se reportó en el departamento de Loreto, el cual reportó 1.0 veces más casos que el 2017 en la SE.
En la SE 21 de 2018 se reportaron en el país 272 casos. En las últimas 4 semanas se registra una baja en la curva de casos; en el 2017 pico el máximo de casos se reportó en la SE 23 (2074 casos).
Hasta la SE 21 de 2018 se reportaron 20 730 casos. La tasa de incidencia acumulada en el país para la SE 19 fue de 0.66 casos por 100 mil habitantes. El 77.96% de los casos fueron malaria P. Vívax (16 162 casos) y 22.04% malaria P. Falciparum (4568 casos).
Tema: Actualización. Publicado: jun 18th, 2018.
A nivel nacional, en la Semana Epidemiológica (SE) 23 los casos sospechosos notificados de dengue fueron 31. Hasta la fecha se acumulan 3440 de casos distribuidos en Santa Cruz (1770), Beni (777), Tarija (333), Cochabamba (228), Chuquisaca (180), Pando (81) y La Paz (71). De todos los casos 12 se reportaron como Dengue Grave en el Departamento Santa Cruz. Los casos confirmados de Dengue hasta la fecha son 347 a nivel nacional: Beni (185), Santa Cruz (86), Tarija (30), Pando (22), Cochabamba (16), Chuquisaca (8).
De chikungunya se notificaron 16 casos sospechosos en la SE 23 Se acumulan 1913 casos sospechosos a nivel nacional. Hasta la fecha se confirmaron 73 casos de chikungunya: 44 en Santa Cruz, 12 en Beni, 7 en Cochabamba, 6 en Tarija, 3 en Chuquisaca y 1 en La Paz.
El número de casos sospechosos reportados de infección por virus del Zika fue de 24 en la SE 23, con un acumulado de 948 casos sospechosos hasta la fecha. Los casos confirmados hasta la fecha son de 455: Santa Cruz (384), Tarija (39), Cochabamba (22), Chuquisaca (5) y Beni (4).
Fuente: SNIS-VE/Programa Nacional de Dengue, Chikungunya y Zika. Ministerio de Salud de Bolivia
Tema: Actualidades. Publicado: jun 19th, 2018.
El Ministerio de Salud y la OMS siguen vigilando de cerca el brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en la República Democrática del Congo con cauto optimismo. El 15 de junio de 2018, cinco nuevos casos sospechosos fueron reportados en la zona de salud de Bikoro. Seis especímenes de laboratorio (de casos sospechosos reportados previamente) dieron negativo. Desde el último informe, no se han reportado nuevos confirmados ni nuevas muertes.
Hasta el 17 de mayo de 2018, no se han notificado nuevos casos confirmados de EVE en Bikoro ni en las zonas de salud de Wangata, mientras que el último caso-paciente confirmado en la zona de salud de Iboko desarrolló la enfermedad el 2 de junio de 2018 y fue confirmada el 6 de junio 2018. Hasta la fecha, un total de 24 pacientes con casos confirmados de EVE han sido curados desde el inicio del brote.
Tema: Actualización. Publicado: jun 19th, 2018.