Cólera en República Democrática del Congo
La incidencia semanal de cólera en la República Democrática del Congo continúa con una tendencia a la baja desde el pico del brote en la semana 39 de 2017. Durante la semana 12 de 2018 (que finalizó el 25 de marzo de 2018), se informaron 497 nuevos casos sospechosos con 10 muertes (tasa de letalidad 2%) en 13 de las 26 provincias del país. Esta fue la segunda vez desde la semana 23 de 2017 que la incidencia semanal fue inferior a 500 casos. La mayoría de los casos nuevos (70%) informados en la semana 12 provenían de cinco provincias: Maidombé (84 casos), Kivu Norte (77 casos), Equateur (73 casos), Kivu del Sur (58 casos) y Kongo Central (56 casos).
Desde el comienzo del brote en la semana 1 de 2017 hasta de la semana 12 de 2018, un total de 62 815 casos sospechosos con 1 357 muertes (tasa de letalidad 2.2%) fueron notificados a nivel nacional. Si bien la incidencia de casos en provincias endémicas (Kivu del Norte, Kivu del Sur, Haut-Lomami y Tanganyika) está disminuyendo, ha habido un ligero aumento en los casos notificados en otras provincias (Ituri, Kasaï, Kongo Central, Maniema y Tanganyika).
En la provincia de Kinshasa, la tendencia a la baja se inició en la semana 3 de 2018, continúa con 12 nuevos casos sospechosos y cero muertes informadas durante la semana 13 (que finalizó el 1 de abril), en comparación con 26 casos sospechosos y sin muertes en semana 12. Desde el comienzo del brote en Kinshasa, en la semana 47 de 2017 hasta la semana 13 de 2018, se han reportado un total de 1 191 casos sospechosos con 43 muertes, incluyendo 34 muertes en la comunidad (tasa de letalidad 3.3%). En la provincia de Kasai Oriental, la tendencia del brote de cólera localizado en la ciudad de Mbuji-Mayi ha disminuido, con 20 nuevos casos sospechosos durante la semana 13 de 2018 en comparación con 110 casos en el pico del brote en la semana 11 de 2018. Desde el comienzo del brote en la semana 7 hasta la semana 13 de 2018, Mbuji-Mayi ha reportado 400 casos sospechosos con 23 muertes (tasa de letalidad del 5,8%).
El brote de cólera en la RDC ha estado en curso desde finales de 2015 y se considera la peor epidemia de cólera experimentada por el país desde 1994. En 2017, un total de 54.783 casos y 1.169 muertes (tasa de letalidad 2.1%) fueron reportados a nivel nacional. Aunque los casos nuevos ahora están disminuyendo significativamente en las áreas endémicas como resultado de la intensificación de las actividades de WASH a nivel comunitario, la situación sigue siendo motivo de preocupación en algunas localidades a lo largo del río Congo, y requiere atención para evitar el posible resurgimiento del brote en la gran ciudad de Kinshasa. La respuesta al cólera en la provincia de Ituri, que se enfrenta a la intercomunidad, a las tensiones que provocan miles de desplazamientos de población, incluidos los refugiados en la vecina Uganda, deben fortalecerse urgentemente. La campaña de la vacuna contra el cólera planificada en algunos islotes a lo largo del río Congo debería extenderse a la provincia de Ituri. La República Democrática del Congo atraviesa una larga crisis económica y una crisis política que está alimentando una compleja emergencia humanitaria de Nivel 3, con más de 4 millones de personas desplazadas internamente y 600 mil refugiados. Los recursos y la capacidad del país para responder eficazmente al brote actual son limitados.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: abr 11th, 2018.