Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Comienza el Décimoquinto Curso Internacional de Dengue > 2017 > agosto > 07

ago 7th, 2017 Archivos

« ago 3rd, 2017 • ago, 2017 • ago 8th, 2017 »

Comienza el Décimoquinto Curso Internacional de Dengue

El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” será la sede del Curso Internacional de Dengue que en esta oportunidad enfrenta el reto de la co-circulación del Zika y el Chikungunya en la Región. La Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, el Ministerio de Salud Pública de Cuba y las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud anuncian la celebración de este importante encuentro.

Debatir sobre la situación epidemiológica del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla a escala mundial y regional, constituye uno de los objetivos fundamentales del Décimoquinto Curso Internacional de Dengue, a realizarse del 7 al 18 de agosto próximo en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Leer más…

Relacionado con: Cuba, dengue.

Tema: Actualidades. Publicado: ago 7th, 2017. #

Transmisión de los virus por contactos ocasionales en los aviones

Viajar en avión es la fórmula más rápida y cómoda de desplazarnos a otros países pero, también es la manera perfecta para que las enfermedades infecciosas puedan propagarse por todo el planeta, según afirma el sitio especializado en tecnología e innovación de España.

El artículo se refiere a los controles de seguridad en los aeropuertos y las mediciones médicas para prevenir la entrada de potenciales “pacientes cero” que puedan dispersar el virus entre los propios pasajeros del avión, lo que multiplica el efecto devastador.

Un avión es un lugar cerrado, sellado, en el que se permanece horas cerca de personas desconocidas y que puede ser el escenario más factible para que ese primer afectado estornude y distribuya el virus entre todos sus compañeros de viaje. Una amenaza que ya se vivió con temor durante la reciente propagación del Zika o del Ébola, lo que ha llevado a los científicos a encontrar mecanismos para reducir el impacto potencial de esta situación. Leer más…

Relacionado con: control sanitario internacional, enfermedades transmisibles, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: ago 7th, 2017. #

El virus del Ébola puede persistir en el semen de supervivientes dos años después de la infección, según investigaciones recientes

Filovirus. Fuente: CDCEl virus del Ébola puede persistir en el semen de los sobrevivientes dos años después de la aparición de la infección, según afirman los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte. El equipo de investigación, que incluyó a investigadores de la Administración de Investigación Clínica con sede en Ohio y el Hospital ELWA en Liberia también observó la detección de ARN del virus Ébola en el semen de hombres que previamente habían tenido una prueba negativa de su semen en algunos casos.

Estos hallazgos llevaron al equipo del estudio a sugerir la revisión de medidas como la abstinencia y el uso de condones por lo menos 12 meses después de la aparición de la enfermedad o hasta que su semen resulte negativo para Ébola por dos veces o seaen un término de dos años. Los resultados del estudio se publicaron en Open Forum Infectious Diseases. Leer más…

Relacionado con: Ébola, investigaciones.

Tema: Actualidades. Publicado: ago 7th, 2017. #

Efecto del cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores en Reino Unido

Por primera vez, se detectaba la presencia del mosquito tigre en suelo británico, a finales de septiembre del año pasado, entomólogos del servicio de Salud Pública de Inglaterra (PHE) encontraron en un aparcamiento para camiones de la gasolinera de Folkestone (condado de Kent, al sureste del Reino Unido) 37 huevos de Aedes albopictus. El A. albopictus nunca había llegado ni tan al norte ni tan al oeste de Europa. Aunque no encontraron ningún ejemplar adulto, el cambio climático podría estar creando las condiciones para que este mosquito se asiente en Inglaterra.

El calentamiento global está alterando los patrones de distribución, comportamiento y hasta la genética de muchas especies. El cambio climático está adelantando la primavera, mientras unas especies se expanden a altitudes cada vez más altas, otras lo hacen en latitudes más extremas. Está provocando también grandes movimientos de personas y animales. Pero, ¿cómo está afectando a los principales patógenos? Hay evidencias de que en el pasado el clima ayudó a la propagación de enfermedades como la peste. Ante esta situación los investigadores se cuestionan como incide el cambio climático en las bacterias, virus, hongos, protozoos o helmintos y cómo sería si el mosquito como el A. albopictus se asiente en Europa y transmita alguna de las cuatro enfermedades que ya contagia en otras regiones del planeta.

Es por ello que los investigadores de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) han empezado a evaluar de riesgos. Leer más…

Relacionado con: Aedes albopictus, Reino Unido.

Tema: Actualidades. Publicado: ago 7th, 2017. #

China reporta tres nuevos casos de infección humana por virus de la gripe aviar A (H7N9)

La Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China (NHFPC) notificó a la OMS tres casos confirmados de infección humana por virus de la gripe aviar A (H7N9) en China los días 11, 14 y 21 de julio de 2017.

 Hasta la fecha, un total de 1557 infecciones humanas confirmadas de la gripe aviar A (H7N9) han sido reportadas en China a través de la notificación del RSI desde principios de 2013.

Respuesta de salud pública

 El gobierno chino a nivel nacional y local continúa adoptando medidas preventivas. Leer más…

Relacionado con: gripe aviar, República Popular China.

Tema: Actualización. Publicado: ago 7th, 2017. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

agosto 2017
L M X J V S D
« jul   sep »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy