Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Una actualización sobre la infección por el virus del Zika > 2017 > julio > 13

jul 13th, 2017 Archivos

« jul 12th, 2017 • jul, 2017 • jul 14th, 2017 »

Una actualización sobre la infección por el virus del Zika

Baud D, Gubler DJ, Schaub B, Lanteri MC, Musso D. An update on Zika virus infection. The Lancet. Published Online. June 21, 2017 http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)31450-2

La historia de la epidemia de Zika comenzó en 2007 con una emergencia en la isla Yap en el Pacífico occidental, seguida por una epidemia más grande en 2013-2014 en la Polinesia Francesa, en el pacífico sur, donde se informaron las primeras complicaciones graves y la transmisión del virus no transmitida por vectores. El virus Zika surgió en Brasil en 2015 y fue declarado una emergencia nacional de salud pública después de que los investigadores y médicos locales reportaran un aumento en casos de microcefalia. Leer más…

Relacionado con: investigaciones, virus del Zika.

Tema: Artículos. Publicado: jul 13th, 2017. #

Pronósticos de los principales problemas de salud en el período julio-septiembre en Cuba

Los meses de julio, agosto y septiembre se enmarcan dentro del período lluvioso en Cuba que coincide con la temporada de verano, en el suelen ocurrir altos totales acumulados de precipitación dentro del año y se presentan además las temperaturas más altas.

La combinación de los altos valores de temperatura y humedad relativa crea un ambiente desfavorable para el bienestar térmico de las personas. En este período se incrementa el número de ondas tropicales y con relación a los ciclones tropicales en el Atlántico Norte, es el trimestre más activo, en septiembre favorecerá la frecuencia de ocurrencia de eventos extremos (tormentas tropicales, huracanes) y septiembre el de mayor riesgo en este aspecto.

Considerando el comportamiento actual del clima en el área geográfica del archipiélago cubano se espera que para los próximos tres meses se presentarán condiciones muy favorables para que se presente un período menos húmedo que lo normal, con anomalías negativas en el régimen de precipitación con altos contrastes en las temperaturas para las regiones occidental y central. Resulta de interés mencionar que las mayores anomalías estarán presentes en la región oriental con altos contrastes en el régimen térmico, que se enmarcan en el rango de altas, sobre todo para los meses de julio y agosto. Leer más…

Relacionado con: Cuba, problemas de salud, pronósticos.

Tema: Actualidades, Pronósticos. Publicado: jul 13th, 2017. #

¿Será correcto erradicar los mosquitos?

Eliminar el mosquitoA medida que los distintos ecosistemas complejos cambian de manera compleja, la respuesta conductual de los animales más pequeños de esos ecosistemas, como insectos y microbios, será más difícil de predecir.

Sin embargo, eu equipo de científicos afirmó que los mosquitos, no deberían ser aniquilados, sino suprimir su capacidad de transmitir enfermedades.

Los mosquitos han evolucionado conjuntamente con muchas especies, por lo que es probable que otros organismos que dependen de ellos como una fuente de alimentos, por lo tanto, la eliminación de la especie puede tener efectos más amplios, dijeron los investigadores. Leer más…

Relacionado con: control de vectores, enfermedades transmisibles, mosquito.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 13th, 2017. #

Obtienen la primera evidencia en ratones de que dos vacunas contra el Zika protegen al feto

Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (EEUU) ha conseguido la primera evidencia de que una vacuna contra esta infección protege “de forma importante” a los fetos cuando la madre es vacunada antes de que comience la gestación, según explica uno de los principales autores del estudio, el profesor Michael S. Diamond, cuyos resultados se han publicado en la revista Cell.

Así, los científicos utilizaron un modelo animal, en ratones, para determinar que las crías de las hembras que habían recibido el tratamiento no mostraban ninguna huella del virus.
Leer más…

Relacionado con: vacunas, virus del Zika.

Tema: Noticias. Publicado: jul 13th, 2017. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2017
L M X J V S D
« jun   ago »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy