Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Desarrollan aplicaciones móviles para evitar la expansión de los mosquitos en España > control de vectores

control de vectores

24/10/2017

Desarrollan aplicaciones móviles para evitar la expansión de los mosquitos en España

Mosquito Alert, una aplicación para combatir a los mosquitos. En España han desarrollado una aplicación para los móviles denominada Mosquito Alert contra la expansión del mosquito tigre y el de la fiebre amarilla, dos especies de mosquitos invasores que pueden transmitir enfermedades globales como el Zika, el Dengue y la Chikungunya. Este proyecto es coordinado por diferentes centros de investigación públicos, quienes recopilan la información y realizan los correspondientes análisis.

Con la aplicación Mosquito Alert cualquier persona puede notificar un posible hallazgo de mosquito tigre, Aedes y Haemogogus y de sus lugares de cría enviando una foto. Esta información complementa el trabajo científico y permite que gestores de salud pública utilicen esta información para seguir y controlar la expansión de estos mosquitos en barrios y ciudades.

Leer más…

Relacionado con: control de vectores, España, investigaciones, mosquito.

Tema: Noticias. Publicado: oct 24th, 2017. #

20/07/2017

Google intenta disminuir población de mosquitos Aedes aegypti

La división de ciencias biológicas de Google, Verily, ha anunciado que liberará 20 millones de mosquitos de la especie Aedes aegypti, machos infértiles desarrollados en laboratorio a lo largo de 20 semanas en California, Estados Unidos.

Estos mosquitos no están genéticamente modificados, sino que son criados de modo que se infecten con la bacteria Wolbachia, la cual los esteriliza. Esta bacteria no implica ningún peligro para los humanos y no puede ser transmitida a través de las picaduras, según informó el MIT Technology Review.

En plan consiste en que estos mosquitos macho estériles cuando se apareen con las hembras, los huevos de estas no sean capaces de desarrollarse con normalidad y terminen eclosionando.

La forma en la que la compañía de Google ha creado estos millones de insectos, ha sido mediante un robot capaz de criar un millón a la semana y se sirve de algoritmos de ‘software’ y máquinas personalizadas para incrementar la cantidad de mosquitos que produce.  “Si realmente queremos ser capaces de ayudar a gente de todo el mundo, tenemos que ser capaces de producir muchos mosquitos, distribuirlos por donde deban estar y medir las poblaciones a muy bajo coste”, ha destacado el ingeniero de Verily Linus Upson.

Además, Upson ha revelado que planean llevar a cabo un ensayo similar en Australia a finales de este año. “Queremos demostrar que esto puede funcionar en diferentes tipos de entornos”, aseguró.

Fuente: Notimerica

Relacionado con: control de vectores, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: jul 20th, 2017. #

13/07/2017

¿Será correcto erradicar los mosquitos?

Eliminar el mosquitoA medida que los distintos ecosistemas complejos cambian de manera compleja, la respuesta conductual de los animales más pequeños de esos ecosistemas, como insectos y microbios, será más difícil de predecir.

Sin embargo, eu equipo de científicos afirmó que los mosquitos, no deberían ser aniquilados, sino suprimir su capacidad de transmitir enfermedades.

Los mosquitos han evolucionado conjuntamente con muchas especies, por lo que es probable que otros organismos que dependen de ellos como una fuente de alimentos, por lo tanto, la eliminación de la especie puede tener efectos más amplios, dijeron los investigadores. Leer más…

Relacionado con: control de vectores, enfermedades transmisibles, mosquito.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 13th, 2017. #

30/05/2017

Comienza etapa intensiva de enfrentamiento al Aedes aegypti en Cuba

campaña de fumigación, mosquitosAnte la llegada del verano y la complicada situación epidemiológica mundial durante todo el mes de junio se realizará un plan intensivo de enfrentamiento a las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti en todo el país. El plan reforzará el tratamiento focal (detección y destrucción del mosquito en sus fases pre-adultas) y se potenciará el adulticida (fumigación). Leer más…

Relacionado con: Aedes aegyptis, control de vectores, Cuba.

Tema: Noticias. Publicado: may 30th, 2017. #

14/12/2016

Efectos antropogénicos sobre las poblaciones de mosquitos en América del Norte durante el siglo pasado

Anthropogenic impacts on mosquito populations in North America over the past century. Ilia Rochlin, Ary Faraji, Dominick V. Ninivaggi, Christopher M. Barker, A. Marm Kilpatrick

Una nueva investigación insinúa el motivo de que la cantidad de mosquitos se haya multiplicado por 10 en los últimos 50 años en Estados Unidos: el aumento en la urbanización y los niveles decrecientes del pesticida DDT en el ambiente podrían ser factores importantes.

“A primera vista, los aumentos recientes en las poblaciones de mosquitos parecen vincularse con las temperaturas crecientes por el cambio climático, pero unos análisis cuidadosos de los datos del último medio siglo muestran que en realidad es una recuperación de los efectos del DDT”, señaló el coautor del estudio, Marm Kilpatrick, profesor asociado de ecología y biología evolutiva de la Universidad de California, en Santa Cruz. Leer más…

Relacionado con: Aedes aegyptis, cambio climático, control de vectores.

Tema: Artículos. Publicado: dic 14th, 2016. Comentar. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy