Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Influenza aviar H5N1 en humanos en Indonesia > 2010 > octubre

octubre 2010 Archivos

« ago, 2010 • nov, 2010 »
25/10/2010

Influenza aviar H5N1 en humanos en Indonesia

El ministerio de Salud de Indonesia anunció 2 nuevos caso de influenza aviar H5N1. El primer caso, un hombre de 35 años de Jakarta Este, provincia Jakarta, que comenzó a desarrollar los síntomas el 16 de agosto, fue hospitalizado el 20 de este mismo mes y finalmente falleció el 27 de agosto. Las investigaciones iniciales para determinar la fuente de la infección arrojaron que una semana antes de que el fallecido comenzara a desarrollar los síntomas, varias aves murieron repentinamente alrededor de su casa. Leer más…

Relacionado con: influenza.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 25th, 2010. Comentar. #

Poliomielitis en África

Poliomielitis en Angola, países de Asia central y Rusia, Chad, Sudán, República Democrática del Congo, Nepal y países del África del Oeste

La Iniciativa Global para la Erradicación de la Poliomielitis está registrando oficialmente la
presencia de 574 casos causados por el virus salvaje tipo 1 (WPV1) y 3 (WPV3) en
países no-endémicos: Angola, países de Asia central y Rusia, Chad, Sudan, República
Democrática del Congo, Nepal y países del África del Oeste.
En efecto, Kazakhstán notificó su primer caso de polio por virus salvaje, luego de más de
15 años de interrupción de la transmisión de este virus en el país. Al 12 de octubre de
2010, en la Federación Rusa, se tiene registrado un total de 13 casos de polio por virus
salvaje, siendo el inicio de síntomas del último caso registrado el 18 de septiembre.
En Tajikistán el número total de casos de polio virus salvaje desde el 1 de enero al 12 de
octubre de 2010 es de de 458, siendo el inicio de síntomas del último caso registrado el 4
de julio de 2010. Este es el primer brote de poliomielitis que se registra en Europa desde
que en 2002 se certificó que la Región estaba libre de poliomielitis.
La Región de las Américas ha permanecido libre de polio salvaje desde 1991 cuando se
registró el último caso en la Región.
La actual situación de transmisión, en el escenario globalizado de hoy, representa un
riesgo para ocurrencia de brotes si no se garantiza niveles de coberturas de vacunación
(nacionales y por municipios) superiores a 95% en los países sin transmisión de polio.
Asimismo los sistemas vigilancia epidemiológica deben mantenerse en alerta ante el
riesgo de introducción en la Región de casos importados de polio por virus salvaje.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Alerta Epidemiológica: Poliomielitis
2010, octubre 20. Disponible en: <

http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=4359&Itemid=2206>

Relacionado con: Angola, Asia Central, Chad, poliomielitis, Rusia, Sudán.

Tema: Actualización. Publicado: oct 25th, 2010. #

Cólera en Haití

A partir de la Semana Epidemiológica (SE) 41, en Haití se registró un incremento de enfermedad diarreica aguda en los departamentos de Artibonite y Central. En la SE 42, se confirmó el aislamiento de V. cholerae O:1 serotipo Ogawa en muestra de pacientes hospitalizados.

Al 24 de octubre de 2010, el número de pacientes hospitalizados por cólera asciende a 3.015 con 253 defunciones. Los casos confirmados se registran en los departamentos de Artibonite, Central y Ouest. Casos sospechosos se registran en otros dos departamentos, Soud y Nord.

Leer más…

Relacionado con: Cólera.

Tema: Actualización. Publicado: oct 25th, 2010. Comentar. #

Peste faríngea en Perú (Ascope)

El gerente regional de Salud confirmó la aparición de una nueva variedad de la enfermedad de la
peste: la peste faríngea. Esta enfermedad se contagia por vía oral de un animal infectado y tiene los
mismos síntomas de la enfermedad, aunque no resulta letal.
El funcionario informó que una niña de 1 año y 8 meses del caserío Túpac Amaru, en la localidad de
Sintuco (Chocope), fue contagiada de la enfermedad por su gato que presentaba bubones en la
garganta.
Esta variedad de peste es transmitida de animales a personas. El caso es el segundo reportado en lo
que va del año, pues en mayo pasado otra niña de 6 años fue infectada. En ambos casos las
menores se reportaron fuera de peligro.
Se enviaron muestras al Instituto Nacional de Salud, en Lima, para corroborar que se trata de la
misma variedad.

Comentario de Experto de ProMED: La faringitis por peste es el resultado de la contaminación de la
orofaringe con material infectado con Yersinia pestis. Fuentes reconocidas de exposición incluyen las
gotitas respiratorias expulsadas durante la tos de un paciente (o animal) con peste neumónica, o la
ingestión de carne o tejidos mal cocidos o crudos de un animal infectado. Las bacterias contaminan
las manos o los instrumentos utilizados en desollar un animal infectado y pueden ser transferidas a la
boca. La colonización asintomática de la faringe ha sido reportada en los contactos de pacientes con
peste neumónica. La peste faríngea sintomática es clínicamente similar a la faringitis estreptocócica
o viral, aunque las linfadenopatías cervicales de la peste son a menudo más severas y dolorosas. En
ausencia de información epidemiológica que sugiera peste faríngea, es probable que el diagnóstico
no se alcance hasta que se realice la identificación de laboratorio de la Y. pestis en un cultivo de
garganta.
Fuente: Noticias Trujillo, Perú. 2010, octubre 15. Disponible en:

http://www.noticiastrujillo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=42551&Itemid=57

Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes. 2010, octubre17.
Disponible en: http://www.promedmail.org

Relacionado con: Perú, peste faríngea.

Tema: Actualización. Publicado: oct 25th, 2010. Comentar. #

Desde la OMS: Control de la enfermedades olvidadas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma querer “controlar” de aquí a 2015 las enfermedades dejadas de lado por los consorcios farmacéuticos, las cuales afectan a mil millones de personas y matan a 534 000 individuos al año.

“Las necesidades en términos de prevención y de tratamiento son enormes, pero las personas afectadas son pobres y por consiguiente tienen poco acceso a las intervenciones y a los servicios necesarios”, afirmó la directora general de la OMS, Margaret Chan.

La directora de la OMS hizo esta declaración al presentar el primer informe de la organización dedicado a 17 enfermedades que casi no existen en los países ricos.

“La industria se interesa poco por invertir en la elaboración de productos nuevos o mejores contra las enfermedades vinculadas a la pobreza” porque quienes las sufren tienen poco poder adquisitivo, prosiguió.

Dichas enfermedades también son dejadas de lado porque, “con excepción del dengue, no provocan espectaculares repuntes capaces de llamar la atención de los medios”, destacó el informe de la OMS.

No obstante, provocan infecciones que a veces matan en “el espacio de unos meses, semanas o días”, como el dengue hemorrágico, la enfermedad del sueño y la úlcera de Buruli.

En la mayoría de los casos, las personas son afectadas simultáneamente por 5 a 7 de estas enfermedades parasitarias, transmitidas por insectos, larvas o moluscos, como la rabia, el tracoma, la lepra, la leismaniosis o la elefantiasis.

La OMS espera que sean “controladas de aquí a 2015, e incluso que algunas de ellas sean eliminadas”.

El gusano de Guinea debería ser la primera de esas enfermedades erradicadas, estimó la directora de la OMS. Para ésto, “sistemas de recompensa podrían ser instalados para incitar a las personas infectadas a declarar su enfermedad”.

De manera más general, la OMS insiste en la necesidad de favorecer el diagnóstico y el tratamiento precoces que considera vitales, en particular para la enfermedad de Chagas, y llama a preparar “herramientas y enfoques simples, seguros, eficaces y baratos, incluyendo los productos pesticidas” y a hacerlos “accesibles”.

Fuente: AFP. La OMS quiere controlar enfermedades que las farmacéuticas dejan de lado. 2010, octubre 11. Disponible en: http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5i0nlRFI7tQcyp4k2DWVllVLSA9aw?docId=CNG.dc4e720865fabb1eff7e9b7811a08e93.2d1

Relacionado con: control de enfermedades, enfermedades olvidadas, OMS.

Tema: Noticias. Publicado: oct 25th, 2010. Comentar. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
octubre 2010
L M X J V S D
« ago   nov »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy