Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Influenza A (H1N1) en Zimbabwe > 2010 > noviembre

noviembre 2010 Archivos

« oct, 2010 • dic, 2010 »
01/11/2010

Influenza A (H1N1) en Zimbabwe

El gobierno de Zimbabwe comenzó a poner en cuarentena a más de 2 000 personas por sospecha de infección por gripe A (H1N1).
Las poblaciones de Tsholotsho y Hwangeos fueron sometidas a exámenes médicos y los supuestamente afectados con el virus de la gripe A fueron aislados en un esfuerzo por contener su expansión. Leer más…

Relacionado con: influenza, Zimbabwe.

Tema: Actualización. Publicado: nov 1st, 2010. #

Leptospirosis en las Américas.

Nicaragua

 

El Ministerio de Salud confirmó que la epidemia de leptospirosis se ha extendido de norte a sur a casi todo el país elevando el número de fallecidos a 16, por lo que las autoridades de salud aceleran la distribución masiva de antibióticos y la eliminación de ratas.

Hasta el 24 de octubre la incidencia de la enfermedad había alcanzado a 14 de los 17 departamentos con un promedio de 32 casos positivos por día.

En el departamento de León, donde se originó el brote epidémico el 24 de septiembre, se registran 10 de los 16 fallecidos y 138 casos positivos de los 391 registrados en el país. El segundo departamento en cuanto a incidencia es Managua con dos fallecidos y 55 casos, y Carazo (suroeste) es el tercero con 49 casos y un fallecido.

La leptospirosis apareció en el noroeste del país tras las inundaciones provocadas por las lluvias intensas que causaron el desborde de cauces, ríos y lagos, cuyas aguas utiliza la población para su consumo cotidiano.

Ante el avance de la enfermedad, el gobierno cambió su estrategia inicial de crear cercos epidemiológicos por un plan intensivo de medicación preventiva y eliminación de roedores.

Nicaragua es afectada por la leptospirosis por tercera vez. La primera epidemia se produjo en 1995 con 55 fallecidos y 3 000 casos positivos. El segundo brote ocurrió en 2007 con 10 fallecidos y una cantidad similar de contagios.

 

Fuente: laprensa.  2010, octubre 25. Disponible en:

http://www.laprensa.hn/Sintesis/Lo-ultimo/Ediciones/2010/10/25/Noticias/Leptospirosis-se-extiende-a-casi-toda-Nicaragua

Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes. 2010, octubre25. Disponible en: http://www.promedmail.

Guatemala

 

La leptospirosis llegó a Guatemala, tercer país afectado por este brote epidémico que ha dejado una veintena de muertos en Centroamérica, informaron las autoridades sanitarias. Las autoridades sanitarias detectaron 6 casos en el sur de Guatemala,  ninguno de ellos fatal, que se suman a cientos de casos registrados en Nicaragua y Honduras, donde el brote ha sido estimulado también por las recientes lluvias e inundaciones.

Los enfermos fueron detectados en comunidades de los departamentos sureños  de Suchitepéquez y Escuintla en zonas afectadas por inundaciones luego del paso  de la tormenta tropical Agatha, en mayo.

El ministerio emitió una  serie de recomendaciones para evitar la proliferación de leptospirosis, en  especial en la costa sur y comunidades de oriente, afectadas por la violenta  temporada de lluvias de este año, que inició en mayo y termina en noviembre.

 

Fuente: AFP. 2010, Octubre 28.

Sintetizado de: Portal Infomed. Servicios de noticias Al Día. Disponible en: http://www.sld.cu

 

Honduras

 

En tanto, en Honduras la enfermedad ha dejado cuatro muertes y las  autoridades contabilizan más de 200 casos sospechosos, la mayoría en la zona  fronteriza con Nicaragua.
Para enfrentar la emergencia, las autoridades sanitarias hondureñas y  nicaragüenses se reunieron la semana pasada en la frontera común para coordinar  el combate a la enfermedad. 

 

Fuente: AFP. 2010, Octubre 28.

Sintetizado de: Portal Infomed. Servicios de noticias Al Día. Disponible en: http://www.sld.cu

 

Relacionado con: Guatemala, Honduras, leptospirosis, Nicaragua.

Tema: Actualización. Publicado: nov 1st, 2010. #

Enterobacterias, gen NDM-1 en China /27-10-2010

Autoridades de Salud Pública de China informaron el 26 de octubre de 2010 los 3 primeros casos de infección por NDM-1, una “superbacteria” resistente a múltiples medicamentos.

Funcionarios del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC) precisaron en una rueda de prensa que fueron detectado dos casos en la región autónoma de la etnia Hui de Ningxia, en el noroeste del país, y otro en la provincia suroriental de Fujian.

Los casos de Ningxia se descubrieron tras analizar muestras de deposiciones de dos bebés nacidos los días 8 y 11 de marzo, respectivamente. Ambos bebés comenzaron a presentar síntomas de diarrea e infección respiratoria dos días después de nacer y uno de ellos padecía hipoxia.

El tercer caso fue un hombre de 83 años de Fujian que falleció el 11 de junio.

La bacteria fue identificada en los laboratorios del CDC de China y la Academia de Ciencias de Medicina Militar a través del análisis de 3 500 muestras.

Según los funcionarios, es imposible determinar el origen de la bacteria, ya que ha pasado mucho tiempo desde que se recogieron las muestras.

Aunque la región con mayor prevalencia de la NDM-1 es el sur de Asia, la bacteria también ha sido detectada en el Reino Unido, Holanda, Australia, Canadá, Estados Unidos y Suecia.

Fuente: Pueblo en Línea.  2010, octubre 26. Disponible en:

http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/7178826.html

Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes. 2010, octubre 27. Disponible en: http://www.promedmail.org

Relacionado con: Enterobacterias, República Popular China.

Tema: Actualización. Publicado: nov 1st, 2010. Comentar. #

03/11/2010

Creación de sistemas de vigilancia en Cuba. Décadas 60 – 70

Desde los primeros años de la década del 60 en Cuba se desarrollaron programas contra las enfermedades infecciosas y se diseñaron e implementaron varios sistemas de vigilancia. En 1960 se creó el Servicio de Erradicación del Paludismo (SNEP), en 1961 el Sistema de Vigilancia de la Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y en 1979 se estableció un Sistema de Información Directa (SID) para lograr el conocimiento inmediato acerca de situaciones de alarma epidemiológica.

Relacionado con: programas de enfermedades infecciosas, sistemas de vigilancia.

Tema: Apuntes históricos. Publicado: nov 3rd, 2010. Comentar. #

09/11/2010

Dengue en América 29 -10-2010

Brasil (Minas Gerais)

 

En Belo Horizonte 146 casos de dengue fueron registrados en las últimas semanas. En el 2010 se han registrado 67 414 casos en la capital de este estado. Leer más…

Relacionado con: Brasil, dengue.

Tema: Actualización. Publicado: nov 9th, 2010. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
noviembre 2010
L M X J V S D
« oct   dic »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy