Adjetivos mal usados
Resulta frecuente ver mal usados algunos adjetivos que por su significado en español no tienen aplicación en el contexto médico. Recordamos que deben tenerse en cuenta los significados de estas palabras a la hora de redactar trabajos científicos y no dejarnos llevar por su parecido con el término inglés.
1. Modesto, ta/ que tiene modestia. Modestia /virtud que modera, templa y regula las acciones externas, conteniendo al hombre en los límites de su estado, según lo conveniente a él. /Cualidad de humilde, falta de engreimiento o de vanidad. /Pobreza, escasez de medios, recursos, bienes, etc. Los síntomas no son modestos, tampoco lo son un dolor o un malestar. Puede decirse que un dolor es constante, fuerte, agudo, entre otros adejtivos que perfectamente pueden describir un síntoma, un dolor o un malestar.
2. Discreto es en español una persona dotada de discreción, y discreción es la sensatez para no formar juicio, el buen tacto para hablar o actuar, el don de expresarse con agudeza y oportunidad. Por tanto, calificar un fenómeno de discreto es un error imperdonable que no corresponde al concepto cuando se quiere enunciar que existe una dificultad para los movimientos de extensión y flexión de los dedos de ambas manos, o cuando se dice «Se observa discreta fibrosis en uno de los bordes del tejido hepático» cuando se puede describir como moderada, leve, ligera, entre otras posibilidades.
3. Severo es una mala traducción del vocablo inglés «severe» que no debe usarse en lugar de «grave». En español severo significa serio o riguroso y se utiliza para describir el carácter de una persona; un castigo que se impone también puede ser severo. En los textos médicos deben utilizarse los adjetivos grave, intenso, agudo, manifiesto, extemo. Dígase «anomalía grave», «cianosis manifiesta, marcada, evidente», «anemia aguda, extrema», «trastornos graves», pero en ninguno de los ejemplo antes mencionados es correcto el uso del adjetivo «severo».
4. Secundario es un adjetivo que significa de segundo orden y no principal. Dícese de la segunda enseñanza. Es incorrecto hablar de «epilepsia secundaria de tumores cerebrales»… o «infarto secundario a una hipertensión»… , «infecciones secundarias de intoxicaciones crónicas»… Un grupo de palabras que pudieran sustituir a secundario en los contextos propuestos son
causado por, a (por ) causa de, debido a, motivado por, consecuente, consecutivo, consiguiente, posterior, resultante, secuela, etc. Epilepsia debida a tumores cerebrales… , Infarto causado por una hipertensión… , Infecciones provocadas por intoxicaciones crónicas…
Información tomada de “EL lenguaje en la medicina, usos y abusos” del Lic. Rodolfo Alpízar Castillo para elaborar un informe acerca de algunos errores frecuentes de traducción del inglés al español.
En: Apuntes léxicos. Publicado el sep 5th, 2014.
Haga un comentario