Sobre traductores y otros lenguólogos en Cuba
Cuando Colón hizo el viaje que comunicó al nuevo y al viejo mundos trajo a Luis, su lenguaraz para entenderse con los habitantes de esta parte del mundo. Al igual que la Dra. Lourdes Arencibia Rodríguez, presidenta de los traductores literarios, opino que la traducción en Cuba comienza con la conquista.
El lenguaraz del siglo XV fue denominado Intérprete Público por la Real Orden del 16 de junio de 1839, según investigó el colega José Peñarroja Fa, presidente de los traductores jurados de Cataluña, mientras que se denominó «traductor e intérprete» en el Calificador de Cargos emitido por el gobierno cubano en la segunda mitad del siglo XX. Aunque de manera extraoficial también se les llama Profesionales de las Lenguas o Lenguólogos, debidoa sus múltiple desempeños en otros campos, afines con la Traducción, por ejemplo, la computación, la redacción y la terminología.
Algunos de éstos son cubanos que gozan de fama internacional, como Sergio Valdés Bernal, miembro de la Academia Cubana de la Lengua, o Rodolfo Alpízar Castillo, asesor de la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI). Ambos han escrito en diferentes publicaciones que la referida historia se inició hace más de 200 años atrás, cuando la Real Sociedad Patriótica conoció de dos memorias históricas: una en torno al español en el territorio nacional y otra sobre el primer diccionario de Voces Provinciales de Cuba.
Este asunto se amplia con los retos que enfrenta Cuba por la polarización del mundo y su tránsito hacia la “Sociedad de la Informatización”, donde además de Arte, el idioma se afianza como Industria, Ciencia y Tecnología, en buena medida gracias al avance de la información, la computación y las telecomunicaciones. El tema se torna más complejo al valorar la importancia del multilingüismo, tanto para la Unión Europea como para el Caribe e Iberoamérica, siendo estos últimos el mercado natural del estado cubano, que se está integrando con esas naciones a través de diferentes mecanismos como la Asociación de Estados del Caribe, las Cumbres Iberoamericanas y más recientemente del ALBA.
Para alcanzar esos objetivos la Mayor de las Antillas está perfeccionando su infraestructura, aunque tiene que potenciar sus recursos lingüísticos a fin de aprovecharlos al máximo. A principios de los sesenta el gobierno de Cuba orientó la tarea de formar en el exterior a decenas de traductores y otros especialistas en distintos idiomas, necesarios para impulsar la economía nacional y el comercio exterior del archipiélago cubano.
Ya en los años 70 se amplió el nivel de la formación de los traductores que pasó de las escuelas nacionales de técnico medio a nivel universitario, con lo cual se dejaron sentadas las bases para el surgimiento en 1973 del Equipo de Servicios de Traducción e Interpretación (ESTI), que aún hoy es el principal centro del país en ese campo.
Para gloria de la profesión han ejercido como traductores, ilustres especialistas e intelectuales de diferentes épocas. Por ejemplo: Félix Varela- eclesiástico y profesor-, Felipe Poey -naturalista y abogado- Armando Mestre – médico-, Nestor Ponce de León -publicista y editor-, José Martí -escritor, poeta, periodista, etc.-, Juan M. Dihigo- profesor y lingüista-, y Nicolás Guillén -escritor y poeta-, por sólo mencionar a una parte de ellos.
Teresa Albuerne en 1997 publicó en Bohemia: “Esta mundialización de la economía trae aparejada la globalización de la comunicación y los soportes de ésta: la imagen y la palabra. De ahí la importancia cada vez mayor de las lenguas”. Más adelante añadió: “Los traductores son depositarios de la cultura e identidad de nuestros pueblos, y son parte -aunque a veces no se reconozca así- de aquellas y del intelecto de nuestros países”.
En los años 80 hubo un aumento notable de los centros de traducción, ocupando el idioma ruso el primer lugar hasta 1988, cuando fue desplazado por el inglés. En 1989 para impulsar la traducción especializada se fundó el Centro de Traducciones de Ciencia y Técnica (CTCT) de la entonces Academia de Ciencias (ahora Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente), que luego se denominó Centro de Traducciones y Terminología Especializada (CTTE) hasta que fue transformado en el Departamento de Traducciones del Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), donde se forjaron eventos como EXPOLINGUA HABANA y los Seminarios de Traducción y Terminología en Canadá y Cuba. Los Encuentros de Lenguas y Culturas, EXPOLINGUA HABANA, vitrina del progreso de los lenguólogos en Cuba y el mundo, organizados por el CTTE se celebraron entre 1992 y 1996.
José F. Vales Bermúdez fue uno de los fundadores y luego primer presidente de la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI), nacida el 14 de mayo de 1994 y cuyo último Congreso tuvo lugar en diciembre del pasado año.
A través de una ponencia del Licenciado Luis Alberto González Moreno supe que la Asociación de Traductores de Cuba se creó en 1956 y luego en 1959 surgió la Asociación de Traductores Profesionales. Esas asociaciones dejaron de existir en 1960 y 1961, respectivamente. Mientras que en los años ochenta aparecieron la Asociación de Lingüistas y la Comisión de Traducción de la Sociedad Cubana de Información Científica y Técnica (SOCICT).
Tras EXPOLINGUA HABANA´92 comenzó a funcionar el Grupo Multidisciplinario de Idiomas que cedió el paso en 1993 al Comité Coordinador para el Fomento y Desarrollo de la Industria de las Lenguas (CUBALINGUA).
Asimismo en el 93 salió a la luz el Comité de Coordinación para la Terminología y la Ingeniería del Conocimiento (CUBATERM).
En 1998 se estableció el Comité Técnico # 14 para la Normalización de la Terminología, homólogo del Comité Técnico # 37 de la International Standard Organization (ISO).
Otros eventos del país, donde han participado los lenguólogos, son: los Simposios de Traducción Literaria de la Asociación de Escritores de la UNEAC, las Convenciones del Grupo de Especialistas de la Lengua Inglesa (GELI), LINGUATUR, los Simposios de Comunicación Social y los de Traductores Iberoamericanos y del Caribe, INFO, Pedagogía y también Universidad 2008, estos últimos se hallan entre los más atractivos.
La carrera de Traductor e Intérprete se imparte en distintas universidades del país, siendo la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana (FLEX-UH) la decana de todas con más de 30 años de labor ininterrumpida.
A partir del curso 98-99 la FLEX-UH aumentó la duración de la carrera a seis años. Han existido productos de la Industria Cubana de las Lenguas, como el traductor automático ¨Natural¨ del Centro de Robótica y Software (EICISOFT), los diccionarios multilingües de Farmacia y Biotecnología y el sistema AUTOLEX para confeccionar diccionarios del CTTE, ambos en La Habana, así como el Diccionario Ortográfico del Español del Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba. Ellos son una muestra de los proyectos impulsados por traductores en cooperación con otros lenguólogos, y están soportados en sistemas computarizados.
El primero de marzo de 2008 20 estudiantes chinos se graduaron de un curso intensivo de lengua española tras cuatro meses de estudios en Cuba como parte de su preparación para servir de voluntarios durante la Olimpiada de Beijin.
Colaboración Lic. Iván Otero Diez para el DIT
Traductor de ruso
Fundador de la ACTI
En: Día Internacional de la Traducción. Publicado el sep 28th, 2014.
Haga un comentario