La preposición “de”
Como de ello no queda constancia, es un error que no acarrea mayores consecuencias, pero en un texto escrito sí, pues quien lo lee puede pensar que el autor no domina su idioma; también puede suceder , y eso es una gran responsabilidad que tiene quien escribe, que su modo erróneo de hacerlo sea tomado como modelo de corrección. También para quienes traducen es importante conocer sobre este tema.
En los verbos olvidarse , acordarse , estar seguro , alegrarse , darse cuenta la preposicón de es obligatoria, a pesar de lo cual suele estar ausente.
Me olvidé que venías hoy. Me olvidé de que venías hoy.
Me acuerdo la cara que puso? Me acuerdo de la cara que puso.
Estoy seguro que sale mañana? Estoy seguro de que sale mañana.
Me alegro que estés bien. Me alegro de que estés bien.
Se dio cuenta que no sabía. Se dio cuenta de que no sabía.
En el caso opuesto aparece la preposición de en contextos donde no corresponde. Es frecuente oir: dijo de que, opina de que, tiene en cuenta de que, piensa de que, quiero de que y así una serie de expresiones plagadas de la preposición de en las cuales está de más su uso.
Fuente: El lenguaje en la medicina. Usos y abusos
Editorial Científico Técnica 2007
En: Redacción y estilo. Publicado el sep 1st, 2014.
Haga un comentario